Un trabajador camina entre rollos de acero terminado en la planta siderúrgica de Thyssenkrupp el 9 de abril de 2025 en Duisburg, Alemania. (Sean Gallup/Getty Images)

Un trabajador camina entre rollos de acero terminado en la planta siderúrgica de Thyssenkrupp el 9 de abril de 2025 en Duisburg, Alemania. (Sean Gallup/Getty Images)

INTERNACIONALES

Union Europea no espera acuerdos de aranceles al acero de Trump, declara comisionado europeo de Comercio

Bajo el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, acordado en verano, permanecen en vigor los aranceles del 50 por ciento al acero estadounidense

Por

24 de noviembre de 2025, 6:48 p. m.
| Actualizado el24 de noviembre de 2025, 6:48 p. m.

La Unión Europea no espera ningún acuerdo para reducir los aranceles estadounidenses al acero durante las reuniones con altos funcionarios comerciales estadounidenses esta semana, dijo el 24 de noviembre el comisionado europeo de Comercio Maros Sefcovic, después de las rondas iniciales de conversaciones en Bruselas.

Al hablar con los reporteros tras las reuniones con el representante comercial de Estados Unidos Jamieson Greer el domingo y con el secretario de Comercio de Estados Unidos Howard Lutnick el lunes por la mañana, Sefcovic dijo que las discusiones seguían siendo una revisión de los vínculos bilaterales actuales más que negociaciones.

Él y los 27 ministros de Comercio de la UE tienen programado continuar las conversaciones con la delegación estadounidense el lunes.

Bajo el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea presentado el 21 de agosto, Washington impuso aranceles del 15 por ciento a la mayoría de las exportaciones de la UE, incluidos automóviles, semiconductores, productos farmacéuticos y madera.

La UE acordó eliminar los aranceles a todos los bienes industriales de Estados Unidos y otorgar acceso preferencial a los productos agrícolas y pesqueros estadounidenses. El acuerdo no reduce los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, que se sitúan en el 50 por ciento.

El pacto comercial establece que ambas partes explorarán formas de proteger sus mercados internos del exceso de capacidad mundial en el acero mientras mantienen cadenas de suministro confiables, incluida la posible utilización de contingentes arancelarios.

Cuando se le preguntó si de las reuniones de esta semana podría surgir un “avance” sobre los aranceles al acero, Sefcovic dijo: “Hoy no se trata de negociaciones; esto se trata del ejercicio de evaluación”.

También les dijo a los reporteros en Bruselas que las reuniones tenían que ver con la “evaluación política de las relaciones bilaterales entre la UE y Estados Unidos”.

“Queremos discutir la cooperación económica, pero también las discusiones sobre cómo enfrentar la sobrecapacidad global y todos los elementos vinculados con la seguridad económica, incluidos los minerales críticos”, dijo.

Defensas del acero de la UE

Bruselas propuso el mes pasado medidas de gran alcance para proteger la industria del acero del bloque de un aumento de importaciones desviadas. El 7 de octubre, la Comisión Europea propuso reducir la cuota libre de aranceles de la UE para el acero a 18.3 millones de toneladas métricas al año, casi la mitad del nivel anterior, con todas las importaciones adicionales enfrentando un arancel del 50 por ciento.

La medida afectaría a proveedores como China, India, Turquía y el Reino Unido. El plan busca proteger a los productores de acero de Europa de las distorsiones del mercado causadas por la sobrecapacidad global.

Sefcovic dijo que el enfoque de la UE sobre la sobrecapacidad estaba alineado con las preocupaciones de Estados Unidos.

“También reconocemos que queda más trabajo por delante, especialmente en los aceros y sus derivados, donde buscamos tanto reducir aranceles como enfrentar juntos la sobrecapacidad global”, dijo el lunes.

Agregó que esta era “un área prioritaria para la UE, como se demostró recientemente con la adopción de nuestra regulación sobre el acero para ayudar a restaurar el equilibrio en el mercado de acero de la UE”.

Avances en las conversaciones sobre energía e inversión

Sefcovic dijo que la UE y Estados Unidos estaban avanzando en otros aspectos de su agenda comercial, incluida la seguridad energética.

Reiteró el compromiso del bloque con 200 mil millones de dólares en compras de energía a Estados Unidos, incluido el aumento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) estadounidense del 45 por ciento al 60 por ciento de la demanda de la UE.

Estados Unidos es el mayor proveedor de GNL de Europa, representando el 57.7 por ciento de las importaciones de la UE en el segundo trimestre de 2025, seguido por Rusia, Argelia y Qatar, según datos de Eurostat.

A principios de noviembre, el Parlamento Europeo votó a favor de reducir las normas de sostenibilidad corporativa y la debida diligencia para disminuir las cargas de reporte para las empresas, después de meses de cabildeo por parte de grupos industriales y productores globales de energía.

Sefcovic dijo que la UE había incrementado drásticamente sus flujos de inversión en Estados Unidos este año.

“Las inversiones de la UE en Estados Unidos también han aumentado en casi 154 mil millones de euros desde enero”, dijo, agregando que se estaban negociando contratos “para la compra de más de 40 mil millones de dólares en chips para la economía europea”.

Las conversaciones entre la UE y Estados Unidos también abarcaron la planificación a largo plazo.

“Discutimos la agenda con visión de futuro, incluidos los minerales críticos, donde compartimos el objetivo de asegurar suministros confiables mientras fortalecemos nuestra base industrial respectiva”, dijo Sefcovic.

Agregó que los ministros de la UE también examinarían las relaciones con China y revisarían las negociaciones de libre comercio con India, los Emiratos Árabes Unidos y otros socios asiáticos.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales