El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el viernes que la reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump en el Vaticano hace una semana fue la «más sustancial» que han tenido ambos hasta la fecha.
En declaraciones a los periodistas en Kiev el 2 de mayo, Zelenski afirmó que el encuentro con Trump, que tuvo lugar al margen del funeral del papa Francisco el 26 de abril, marcó un cambio de tono y de fondo entre los dos líderes.
«Creo que nuestra conversación con el presidente Trump ha sido la mejor que hemos tenido hasta ahora. Puede que haya sido la más breve, pero ha sido la más sustancial. Con el debido respeto a nuestros equipos, creo que el formato cara a cara fue el que mejor funcionó», declaró Zelenski, según informa la agencia de noticias ucraniana Interfax-Ucrania.
Zelenski añadió que la reunión, celebrada en formato privado y cara a cara en el interior de la basílica de San Pedro, rompió con las formalidades diplomáticas al crear «el ambiente adecuado para un diálogo real».
En un discurso en vídeo dirigido a la nación el 1 de mayo, un día después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, firmaran el tan esperado acuerdo sobre minerales entre Estados Unidos y Ucrania, Zelenski también destacó la reunión con Trump, calificándola como un encuentro «significativo».
«Esperamos con interés otros resultados de esa conversación; fue una reunión significativa, y el presidente Trump y yo aprovechamos al máximo cada minuto», afirmó. «Le doy las gracias por ello. Y, una vez más, doy las gracias a nuestros equipos, tanto al ucraniano como al estadounidense. El trabajo en el acuerdo fue realmente profesional y, aunque las negociaciones fueron en ocasiones difíciles, el resultado es sólido».
Los negociadores estadounidenses y ucranianos habían seguido revisando los términos del acuerdo sobre minerales propuesto en las semanas posteriores a la visita de Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero, con signos de tensión en la recta final.
Zelenski afirmó que el acuerdo sobre minerales recién firmado, que concede a las empresas estadounidenses acceso preferencial a los yacimientos de tierras raras y minerales estratégicos de Ucrania, era el primer resultado concreto de la reunión del Vaticano y una señal de lo que podría seguir.
«De hecho, este es el primer resultado tangible de la reunión del Vaticano, lo que lo convierte en algo verdaderamente histórico», afirmó.
Según los términos del acuerdo, un consejo de supervisión conjunto, dividido a partes iguales entre representantes ucranianos y estadounidenses, supervisará un nuevo fondo de inversión destinado a apoyar la reconstrucción posguerra, el desarrollo industrial y las infraestructuras de defensa.
Zelenski instó a los legisladores ucranianos de la Verkhovna Rada a ratificar rápidamente el acuerdo, cuya estructura refleja «una asociación verdaderamente igualitaria» que generará beneficios económicos para ambos países y reforzará la soberanía de Ucrania.
Los comentarios del líder ucraniano se producen después que Estados Unidos señalara un cambio en su papel como principal mediador en el conflicto entre Ucrania y Rusia. La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, les dijo a los periodistas en una rueda de prensa celebrada el 1 de mayo que, aunque Estados Unidos apoya los esfuerzos de paz, ya no liderará la diplomacia itinerante y que es hora de que Kiev y Moscú se comprometan directamente.
«La metodología con la que contribuiremos a ello cambiará, en el sentido de que no seremos los mediadores», afirmó. «Sin duda, seguimos comprometidos con ello y ayudaremos y haremos lo que podamos. Pero no vamos a volar por todo el mundo a la menor señal para mediar en reuniones, que ahora es cosa de las dos partes».
«Ahora es el momento de que presenten y desarrollen ideas concretas sobre cómo va a terminar este conflicto», añadió. «Dependerá de ellos».
Las declaraciones de Bruce se produjeron un día después de que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmara que el conflicto entre Ucrania y Rusia es demasiado complejo para una solución rápida, lo que indica que el proceso podría prolongarse.
Trump, durante su campaña presidencial de 2024, convirtió el fin de la larga guerra en un tema central, prometiendo negociar rápidamente un acuerdo de paz. La semana pasada, Trump dijo que Rusia y Ucrania estaban «muy cerca de un acuerdo», señalando que se habían acordado la mayoría de los puntos principales.
«Están muy cerca de un acuerdo, y ahora ambas partes deberían reunirse, al más alto nivel, para 'rematarlo'», afirmó Trump en una publicación en Truth Social tras llegar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco y reunirse con Zelenski.
Trump ha señalado que Kiev probablemente tendrá que hacer concesiones territoriales como parte del acuerdo de paz, algo a lo que Zelenski se ha resistido.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí