El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, durante una reunión bilateral en el Palacio Akasaka de Tokio el 28 de octubre de 2025. (Evelyn Hockstein/Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, durante una reunión bilateral en el Palacio Akasaka de Tokio el 28 de octubre de 2025. (Evelyn Hockstein/Reuters)

Japón y EE. UU. desarrollarán la minería de tierras raras alrededor de una isla del Pacífico

Un equipo de investigación japonés descubrió unos yacimientos de tierras raras en los sedimentos marinos de las profundidades frente a la isla de Minamitori

ASIA-PACÍFICO

Por

6 de noviembre de 2025, 6:07 p. m.
| Actualizado el6 de noviembre de 2025, 6:07 p. m.

Japón y Estados Unidos trabajarán para desarrollar conjuntamente la extracción de tierras raras en las aguas de la isla japonesa de Minamitori, también conocida como isla Marcus, en el Pacífico occidental, según anunció la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en una sesión parlamentaria celebrada el 6 de noviembre.

“Consideraremos formas específicas de promover la cooperación entre Japón y Estados Unidos en el desarrollo de tierras raras... alrededor de la isla Minamitori”, dijo Takaichi.

La primera ministra señaló que la asociación con Estados Unidos en materia de tierras raras fue uno de los temas centrales que se trataron durante su reunión con el presidente Donald Trump la semana pasada en Tokio.

Durante la visita de Trump, ambos países firmaron un acuerdo marco para garantizar el suministro de tierras raras con el fin de contrarrestar el dominio de la China comunista en la cadena de suministro de minerales que son cruciales para la fabricación de tecnologías modernas, desde automóviles hasta aviones de combate.

Tokio quiere asegurar su propia cadena de suministro de minerales críticos y tierras raras como parte de los esfuerzos fronterizos para fortalecer la seguridad marítima y económica.

Takaichi señaló la abundancia de lodo que potencialmente contiene tierras raras alrededor del territorio más oriental de Japón, situado en el océano Pacífico, a unos 1880 km al sureste de Tokio.

En abril de 2018, un equipo de investigación japonés descubrió unos 16 millones de toneladas de óxidos de tierras raras en el lodo de la zona económica exclusiva de Japón, cerca de la isla de Minamitori, que según los científicos podrían proporcionar varios minerales de tierras raras, como itrio y europio, para varios siglos.

"Se estimó que la zona de investigación podría suministrar Y, Eu, Tb y Dy durante 780, 620, 420 y 730 años, respectivamente, y tiene el potencial de suministrar estos metales de forma casi infinita al mundo", según el estudio, publicado en Nature's Scientific Reports.

El hallazgo se consideró significativo, ya que, si se pudieran extraer, estos metales podrían reducir la dependencia mundial de China, que actualmente domina la producción y el procesamiento de tierras raras.

Si tiene éxito, el proyecto se convertiría en el primero del mundo en extraer materiales de tierras raras del lodo del fondo marino.

El gobierno japonés confirmó en julio que tiene previsto comprobar la viabilidad de extraer lodo de tierras raras a 6000 metros bajo la superficie del océano en enero de 2026.

Si la exploración minera sale según lo previsto, el proyecto pondrá en marcha operaciones de prueba de un sistema capaz de recuperar 350 toneladas métricas de lodo al día a partir de enero de 2027. El suministro de tierras raras procesadas podría comenzar ya en 2028.

Con el proyecto liderado por Shoichi Ishii, de la plataforma nacional para el desarrollo oceánico innovador de la Oficina del Gabinete, el lodo se recogerá diariamente a través de tuberías conectadas a un buque de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina y Terrestre (JAMSTEC).

"El objetivo es garantizar el suministro nacional para mejorar la seguridad del país, más que permitir a las empresas privadas obtener beneficios con la venta de tierras raras", declaró Ishii en julio.

Con información de Reuters


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales