2

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en (Izquierda) Washington el 18 de agosto de 2025.  El presidente ruso, Vladimir Putin (Derecha), en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en (Izquierda) Washington el 18 de agosto de 2025. El presidente ruso, Vladimir Putin (Derecha), en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)

Rusia considera reanudar ensayos nucleares tras el anuncio de Trump

El Kremlin declaró que se está estudiando la viabilidad de realizar ensayos nucleares, a medida que aumentan las tensiones entre Moscú y Washington tras el estancamiento de las negociaciones sobre Ucrania

EUROPA

Por

6 de noviembre de 2025, 8:59 p. m.
| Actualizado el6 de noviembre de 2025, 8:59 p. m.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el miércoles que sus funcionarios elaborarán planes para posibles pruebas de armas nucleares, en respuesta al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada.

Putin apareció en televisión para anunciar que Moscú está considerando reanudar las pruebas por primera vez desde que el colapso de la Unión Soviética puso fin a la Guerra Fría en 1991.

Trump anunció la semana pasada que Estados Unidos reanudaría su propio programa de pruebas, lo que supone una escalada de las tensiones geopolíticas desde la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Estoy dando instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Ministerio de Defensa... a los servicios especiales y a los organismos civiles pertinentes para que hagan todo lo posible por recabar información adicional sobre la cuestión, analizarla en el Consejo de Seguridad y presentar propuestas consensuadas sobre el posible inicio de los trabajos de preparación de pruebas con armas nucleares", declaró Putin.

Las relaciones entre Washington y Moscú se han deteriorado en las últimas semanas, tras el estancamiento de las conversaciones propuestas en Budapest entre Estados Unidos y Rusia para discutir un posible acuerdo de paz con Ucrania.

Trump expresó su frustración con Putin e impuso sanciones a Moscú por primera vez en su segundo mandato, antes de anunciar planes para realizar pruebas nucleares en Estados Unidos por primera vez en 33 años.

En una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, el presidente del Parlamento, Vyacheslav Volodin, preguntó cómo respondería Moscú, lo que llevó a Putin a hacer su anuncio televisado.

El general estadounidense HP Storke y otros militares, tras salir de sus trincheras para observar la explosión de la bomba atómica en el Nevada Proving Grounds, un centro de pruebas nucleares cerca de Camp Desert Rock, Nevada, el 15 de mayo de 1952. (Ejército de los Estados Unidos/FPG/Archive Photos/Getty Images)El general estadounidense HP Storke y otros militares, tras salir de sus trincheras para observar la explosión de la bomba atómica en el Nevada Proving Grounds, un centro de pruebas nucleares cerca de Camp Desert Rock, Nevada, el 15 de mayo de 1952. (Ejército de los Estados Unidos/FPG/Archive Photos/Getty Images)

"Conveniente prepararse"

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, dijo a Putin que el anuncio de los Estados Unidos hacía "conveniente prepararse para pruebas nucleares a gran escala" de inmediato.

Belousov aconsejó que el centro de pruebas ruso en el Ártico, en Novaya Zemlya, podría acoger dichas pruebas en breve.

El viceministro primero de Defensa de Putin, el general Valery Gerasimov, dijo al presidente ruso: "Si no tomamos las medidas adecuadas ahora, se perderá el tiempo y las oportunidades para responder oportunamente a las acciones de Estados Unidos, ya que el tiempo necesario para preparar las pruebas nucleares, dependiendo de su tipo, oscila entre varios meses y varios años".

Ningún país, salvo Corea del Norte —la última vez en 2017— llevó a cabo pruebas explosivas con armas nucleares en este siglo.

Los analistas de seguridad advirtieron que cualquier reanudación de las pruebas por parte de una de las potencias nucleares mundiales sería desestabilizadora, ya que probablemente desencadenaría un efecto dominó de respuestas por parte de las demás.

"Ciclo de acción-reacción"

El investigador principal del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme, Andrey Baklitskiy, dijo el X: "El ciclo de acción-reacción en su máxima expresión. Nadie lo necesita, pero es posible que lleguemos a esa situación de todos modos".

Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares en cuanto al número de ojivas, según la Federación de Científicos Americanos.

A estas dos superpotencias les siguen en la clasificación China, Francia, Gran Bretaña, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Según un informe de la organización, "en conjunto, Estados Unidos y Rusia poseen actualmente aproximadamente el 87 por ciento del arsenal nuclear mundial y el 83 por ciento de las ojivas almacenadas disponibles para su uso por parte del ejército".

Putin no ha fijado una fecha límite para que los funcionarios redacten las propuestas solicitadas, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

"Quiero destacar que el presidente no dio instrucciones para comenzar los preparativos para las pruebas. El presidente ordenó que se considerara la conveniencia de comenzar los preparativos para dichas pruebas", dijo Peskov, según la agencia estatal de noticias rusa TASS.

Un misil balístico intercontinental Yars es lanzado desde la plataforma de lanzamiento de Plesetsk, en la península de Kamchatka, en Rusia, el 29 de octubre de 2024. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso/AP)Un misil balístico intercontinental Yars es lanzado desde la plataforma de lanzamiento de Plesetsk, en la península de Kamchatka, en Rusia, el 29 de octubre de 2024. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso/AP)

"Explosiones no críticas"

Trump no ha dicho explícitamente si la reanudación de las pruebas que ordenó implicará explosiones nucleares o pruebas de la capacidad de vuelo de misiles nucleares. Sin embargo, el secretario de Energía, Chris Wright, indicó el domingo que los planes no incluirán explosiones.

"Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas del sistema", dijo Wright en una entrevista en Fox News.

"No se trata de explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas".

En un mensaje publicado la semana pasada en Truth Social, Trump afirmó que la medida de Estados Unidos era necesaria para igualar las crecientes capacidades de Rusia y China, y añadió que "odiaba hacerlo", pero que "no tenía otra opción".

En octubre, Rusia probó un super torpedo Poseidon de propulsión nuclear, así como su nuevo misil de crucero Burevestnik, diseñado para transportar una ojiva nuclear.

Durante la Guerra Fría, las grandes potencias realizaron regularmente explosiones nucleares durante décadas, con graves consecuencias medioambientales que los activistas temen que se repitan si se reanudan las pruebas explosivas.

Las pruebas de los sistemas de lanzamiento de armas nucleares no implican una explosión nuclear.

En declaraciones realizadas en Malasia el 31 de octubre, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que probar armas nucleares es una forma responsable de garantizar que el país cuente con "el arsenal nuclear más potente y capaz para mantener la paz a través de la fuerza".

Con información de Reuters y Associated Press.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales