1

Compartidos

El presidente ruso, Vladímir Putin, asiste a una reunión con participantes del maratón educativo Znaniye.Pervye en el Museo de la Victoria en Poklonnaya Gora, en Moscú, Rusia, el 30 de abril de 2025. (Maratón, Rusia, Moscú) (EFE/EPA/ALEXANDER KAZAKOV/SPUTNIK/KREMLIN POOL)

El presidente ruso, Vladímir Putin, asiste a una reunión con participantes del maratón educativo Znaniye.Pervye en el Museo de la Victoria en Poklonnaya Gora, en Moscú, Rusia, el 30 de abril de 2025. (Maratón, Rusia, Moscú) (EFE/EPA/ALEXANDER KAZAKOV/SPUTNIK/KREMLIN POOL)

Conflicto Rusia-Ucrania sigue siendo demasiado complicado para alcanzar un acuerdo de paz: Kremlin

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Ryan Morgan
30 de abril de 2025, 6:42 p. m.
| Actualizado el30 de abril de 2025, 6:42 p. m.

El fin de la guerra entre Rusia y Ucrania no está a la vuelta de la esquina, y los negociadores aún se enfrentan a varias complejidades, anunció el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, el 30 de abril.

En una rueda de prensa celebrada el miércoles, Peskov dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue interesado en un alto el fuego y en una eventual solución pacífica del conflicto, "pero antes de hacerlo, es necesario responder a una serie de preguntas y resolver toda una serie de matices".

Peskov hizo estas declaraciones cuando el presidente de EE. UU., Donald Trump, cumplía sus 100 días en el cargo.

Trump hizo de la resolución de la guerra en curso un punto central de su campaña para 2024 y, en ocasiones durante la campaña, sugirió que podría negociar el fin del conflicto en las 24 horas siguientes a su toma de posesión.

En una entrevista concedida en enero a Fox News, el teniente general retirado del Ejército de los Estados Unidos Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, ofreció un objetivo más relajado para alcanzar un acuerdo en los primeros 100 días de Trump en el cargo.

La semana pasada, Trump afirmó que Rusia y Ucrania están "muy cerca de un acuerdo".

Sin embargo, en sus comentarios a los periodistas el miércoles, Peskov sugirió que aún llevará tiempo cerrar un acuerdo.

"Entendemos que Washington está dispuesto a lograr un éxito rápido en este proceso, pero al mismo tiempo esperamos que se comprenda que la resolución de la crisis ucraniana es demasiado complicada para lograrse de la noche a la mañana", dijo el portavoz del Kremlin.

El Kremlin ha tratado de impedir la entrada de Ucrania en la OTAN y ha expresado su preocupación por que Ucrania suponga una amenaza continua para los intereses nacionales rusos. El miércoles, Peskov afirmó que Putin había intentado resolver estas preocupaciones de forma pacífica antes de enviar las fuerzas rusas a Ucrania en 2022.

Peskov afirmó que el presidente ruso sigue comprometido con sus objetivos bélicos y con la preservación de los intereses nacionales rusos.

En las últimas semanas, Trump ha reconocido en repetidas ocasiones la posibilidad de que Putin esté alargando las negociaciones de paz.

En una entrevista con ABC News para conmemorar sus 100 días en el cargo, Trump volvió a decir que Putin "podría estar jugando un poco conmigo" en el proceso de paz.

A principios de este mes, Trump y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtieron que Estados Unidos podría retirarse de su papel de mediador si no ve señales claras de progreso hacia una solución pacífica definitiva.

Aunque recientemente ha reconocido su preocupación por la lentitud de Rusia en las negociaciones, Trump también se enfrentó la semana pasada al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre si Ucrania debería ceder territorio a Rusia para ayudar a resolver el conflicto.

Los líderes ruso y ucraniano también se han enfrentado por propuestas contrapuestas para un alto el fuego temporal.

El mes pasado, Ucrania y Rusia expresaron su interés en una propuesta respaldada por Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, pero Putin planteó dudas sobre su aplicación y aún no ha aceptado plenamente la oferta.

Rusia y Ucrania afirmaron su apoyo a una moratoria más limitada de 30 días que prohíbe los ataques contra las instalaciones energéticas de la otra parte. Aun así, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de seguir violando esta tregua limitada.

Putin declaró un alto el fuego de 30 horas coincidiendo con las celebraciones de Semana Santa, pero la parte ucraniana alegó que los ataques rusos continuaron durante este tiempo.

El lunes, Putin anunció unilateralmente que Rusia respetaría un alto el fuego de tres días, del 8 al 10 de mayo.

El martes, el Kremlin dijo que seguía esperando una respuesta clara de la parte ucraniana sobre si Kiev respetaría este alto el fuego temporal.

En respuesta a la nueva propuesta de alto el fuego de tres días de Putin, Zelenski cuestionó por qué el líder ruso no había aceptado la propuesta respaldada por Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días que se ofreció por primera vez en marzo.

"El alto el fuego no debe ser solo por unos días, para luego volver a la matanza", dijo Zelenski en un discurso pronunciado el 28 de abril. "Debe ser inmediato, total e incondicional, durante al menos 30 días, para garantizar su seguridad y garantía. Esta es la base que podría conducir a una diplomacia real".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales