Francia anunció el 5 de noviembre que suspenderá el acceso a la plataforma online de Shein hasta que la empresa demuestre que su contenido cumple con la legislación francesa, tras la polémica suscitada por la aparición de muñecas sexuales con aspecto infantil en la página web de la empresa de moda china.
"Siguiendo las instrucciones del primer ministro, el Gobierno está iniciando la suspensión de Shein durante el tiempo necesario para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple finalmente con nuestras leyes y reglamentos", afirmó el Ministerio de Finanzas de París en un comunicado, añadiendo que se proporcionaría un informe preliminar de progreso en un plazo de 48 horas.
El anuncio del Gobierno se produjo el mismo día en que el gigante minorista abrió su primera tienda física en el mundo, en los grandes almacenes parisinos BHV.
Tras el anuncio, Shein declaró en un comunicado que "abordará cualquier preocupación con rapidez, como siempre ha hecho, y que está buscando el diálogo con las autoridades y los organismos gubernamentales sobre esta cuestión".
Añadió que había decidido de forma independiente suspender temporalmente su mercado en Francia para "revisar y reforzar" el funcionamiento de los vendedores externos en el sitio web.
The Epoch Times se puso en contacto con Shein para recabar sus comentarios.
Shein, con sede en Singapur, pero fundada por el multimillonario chino Chris Xu en Nanjing en 2008, es conocida principalmente por enviar productos de moda baratos a consumidores de todo el mundo.
Sin embargo, la empresa también vende una gran selección de productos de terceros en su mercado.
Antes de que se anunciara la prohibición el miércoles, el legislador francés Antoine Vermorel-Marques había señalado en una publicación en X la presencia en el sitio web de nudillos de latón, que están prohibidos en Francia, y otras armas.
"Esto es demasiado. Después de las muñecas de pornografía infantil, ahora las armas", declaró el miércoles el ministro de Comercio y Pequeñas Empresas, Serge Papin, en el Parlamento francés, antes de ordenar la suspensión de la plataforma, según informa el medio de comunicación francés TF1 Info.
Las autoridades francesas tienen la facultad legal de ordenar a las plataformas online que eliminen en un plazo de 24 horas los contenidos claramente ilegales, como la pornografía infantil, y el incumplimiento de esta orden puede dar lugar a que se exija a los proveedores de servicios de Internet y a los motores de búsqueda que bloqueen y eliminen de sus listados el sitio web infractor.
La cuestión de las muñecas sexuales con aspecto infantil, así como las acusaciones sobre el historial medioambiental y laboral de Shein, ya habían llevado a los manifestantes a salir a las calles de París, frente al BHV, para protestar contra la apertura de la tienda física.
Además, una petición online en contra de la apertura había recibido más de 120,000 firmas en Change.org.
Francia no es el primer país occidental en tener problemas con Shein, ya que en agosto la Autoridad de Competencia italiana multó a la empresa minorista con un millón de euros (1.15 millones de dólares) por afirmaciones medioambientales "engañosas" y "falsas".
En mayo, Shein y otros minoristas electrónicos chinos se vieron afectados por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin al trato libre de aranceles para los paquetes de bajo valor procedentes de China. El 30 de julio, Washington extendió la orden para poner fin a este trato en todo el mundo, lo que afectó a los proveedores de los minoristas en otros lugares.
La Unión Europea, también en mayo, afirmó que su investigación sobre Shein había revelado que la empresa violó la legislación de la UE en materia de consumo de varias maneras, entre ellas realizando afirmaciones engañosas sobre sostenibilidad, ofreciendo descuentos falsos, proporcionando información incorrecta y engañosa, utilizando etiquetas de productos engañosas y empleando tácticas de venta agresivas.
La empresa también se enfrenta a la resistencia de los legisladores del Reino Unido contra su intento de cotizar en la Bolsa de Londres.
El presidente del Comité de Comercio y Empresa del Reino Unido, Liam Byrne, uno de los principales opositores a la cotización de Shein en Londres, presionó a la empresa para que aclare si sus prendas implican trabajo forzoso en la región china de Xinjiang, donde hay casos documentados de uigures sometidos a asesinatos, torturas y violaciones en campos de reeducación.
Lily Zhou contribuyó a este artículo.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















