El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que estaría dispuesto a dimitir una vez finalizada la guerra con Rusia, según una entrevista publicada el jueves.
Zelenski dijo que convocaría elecciones y no se presentaría a la reelección como presidente si se lograra un alto el fuego duradero entre los países en conflicto.
“Si terminamos la guerra con los rusos, sí, estoy dispuesto a no presentarme (a las elecciones) porque mi objetivo no son las elecciones”, dijo Zelenski a Axios en una entrevista en video.
“Tenía muchas ganas, en un momento muy difícil, de estar con mi país, de ayudar a mi país. Mi objetivo es terminar la guerra”.
Zelenski declaró a Axios que pediría al Parlamento ucraniano que organizara elecciones si se lograba el cese de las hostilidades entre Moscú y Kiev.
Las elecciones presidenciales estaban previstas para 2024, pero se suspendieron de acuerdo con la ley marcial que se impuso en Ucrania tras la invasión rusa en febrero de 2022.
Según la Constitución de Ucrania, las elecciones están prohibidas durante la ley marcial.
Zelenski, que fue elegido sexto presidente de Ucrania en mayo de 2019, lleva ya más de un año en el cargo, superando el límite de cinco años que permite el cargo.
Los presidentes ucranianos pueden ejercer un máximo de dos mandatos consecutivos.
Rusia ha cuestionado a menudo la legitimidad de Zelenski como líder debido a la falta de elecciones, y también ha sido criticado por el presidente Donald Trump por esta cuestión.
Sin embargo, durante más de tres años de guerra, Zelenski ha mantenido un alto nivel de confianza pública.
Una encuesta realizada a principios de septiembre por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev reveló que alrededor del 59% de los ucranianos confiaban en su presidente.
Alrededor del 34% de los encuestados dijeron que no confiaban en él.
También sigue contando con el apoyo de muchos líderes europeos.
Zelenski estuvo en Estados Unidos esta semana para participar en la Asamblea General de la ONU y reunirse con Trump.
Durante su discurso en las Naciones Unidas en Nueva York, afirmó que Ucrania tiene mucho que ofrecer a sus aliados y socios en la creciente carrera armamentística de drones.
Tras señalar los recientes avances en los sistemas de armas no tripuladas y la inteligencia artificial, Zelenski declaró ante la asamblea: "Estamos viviendo la carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad".
El presidente ucraniano alabó los éxitos de su país en el uso de drones para frenar el avance del ejército ruso, superior en número.
“Ucrania no tiene los grandes misiles que a los dictadores les encanta exhibir en los desfiles, pero sí tenemos drones que pueden volar hasta 3000 kilómetros. No tuvimos más remedio que construirlos para proteger nuestro derecho a la vida”, dijo.
“El control del mar solía depender de tener una gran armada. Ucrania no tiene una gran flota, pero hemos tenido éxito en el mar Negro. Hemos empujado lo que queda de la Armada rusa a una base remota, y lo hemos hecho con drones marinos".
Tras su reunión con Zelenski el martes, el presidente estadounidense afirmó que creía que Kiev podía recuperar todos los territorios ocupados por Rusia —que actualmente controla alrededor de una quinta parte del país— y que debía actuar ahora, dado que Moscú se enfrenta a problemas económicos.
"Putin y Rusia se encuentran en una GRAN crisis económica, y este es el momento de que Ucrania actúe", escribió Trump en Truth Social, poco después de reunirse con Zelenski en Nueva York.
"Después de ver los problemas económicos que la guerra está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar todo el territorio de Ucrania en su forma original".
Con información de Ryan Morgan
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí