El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, anunció el martes la apertura de una investigación sobre las prácticas comerciales "desleales" de Brasil.
El inicio de la investigación se produce una semana después de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 50 % a las importaciones procedentes de ese país.
Dijo que tenía previsto imponer este tipo excepcionalmente alto, muy superior al 10 % que grava los productos de la mayoría de los demás países, por que Brasil sigue adelante con el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un golpe de Estado.
La investigación de Greer tratará de determinar si los actos, políticas y prácticas adoptados por Brasil —relacionados con el comercio digital y los servicios de pago electrónico, tales como aranceles injustos y preferenciales, interferencia anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, acceso al mercado del etanol y deforestación ilegal— constituyen "una carga o restricción irrazonable o discriminatoria para el comercio estadounidense", dijo la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en un comunicado.
"Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, voy a iniciar una investigación en virtud del artículo 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales desleales que perjudican a las empresas, los trabajadores, los agricultores y los innovadores tecnológicos estadounidenses", dijo Greer.
"La USTR ha detallado en su informe anual National Trade Estimate (NTE) las prácticas comerciales desleales de Brasil que restringen desde hace décadas el acceso de los exportadores estadounidenses a su mercado. Tras consultar con otras agencias gubernamentales, asesores autorizados y el Congreso, he determinado que las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y podría requerir una respuesta adecuada".
Brasil aún no ha dado una respuesta oficial al anuncio de la investigación de Greer; sin embargo, después de que Trump revelara su plan de imponer la tasa del 50 % el 9 de julio, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva emitió un comunicado en la red social X en el que afirmaba que "cualquier aumento unilateral de los aranceles se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil".
En el comunicado, Lula también se refirió a la relación que Trump estableció entre los aranceles y el juicio a Bolsonaro, afirmando que "Brasil es una nación soberana con instituciones independientes".
"Los procedimientos judiciales contra los responsables de planear el golpe de Estado son competencia exclusiva del Poder Judicial de Brasil y, como tales, no están sujetos a ninguna injerencia o amenaza que pueda comprometer la independencia de las instituciones nacionales", añadió.
El lunes, el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, dijo que Brasil aún no había recibido respuesta de Washington a una oferta que le hizo hace dos meses en las negociaciones comerciales.
Entre las varias cartas que Trump envió el 9 de julio a los socios comerciales de Estados Unidos, se encontraba una dirigida a Brasil en la que anunciaba la imposición de un arancel del 50 % a sus exportaciones.
Trump publicó una copia de la carta en la plataforma de redes sociales Truth Social ese mismo día, en la que acusaba al país de convertirse en una "vergüenza internacional" por el juicio en curso contra Bolsonaro.
Bolsonaro, a veces conocido como el "Trump de los trópicos", Bolsonaro está siendo juzgado por cargos derivados de un supuesto complot para anular los resultados de las elecciones brasileñas de 2022. La fiscalía alega que Bolsonaro y varios de sus colaboradores intentaron dar un golpe de Estado, incluso un supuesto plan para asesinar a Lula.
Él ha negado cualquier delito o participación en el supuesto complot.
En su carta, Trump calificó el juicio de Bolsonaro de "caza de brujas" y dijo que debería terminar de inmediato.
"Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil contra las elecciones libres y los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses... a partir del 1 de agosto de 2025, impondremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos los productos brasileños enviados a Estados Unidos", escribió Trump.
Estados Unidos registró un superávit comercial de 7.4 mil millones de dólares con Brasil en 2024.
Con información de Jacob Burg.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí