La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim (C), inspecciona un simulacro de respuesta a emergencias en Tainan el 27 de marzo de 2025. (Cheng Yu-chen / AFP a través de Getty Images).

La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim (C), inspecciona un simulacro de respuesta a emergencias en Tainan el 27 de marzo de 2025. (Cheng Yu-chen / AFP a través de Getty Images).

Vicepresidenta de Taiwán dice que no se dejará intimidar por el PCCh tras revelarse complot en Praga

Diplomáticos y agentes del PCCh siguieron y planearon intimidar físicamente a la vicepresidenta de Taiwán en Praga el año pasado, según reveló el servicio de inteligencia checo

TAIWANPor Dorothy Li
30 de junio de 2025, 3:54 p. m.
| Actualizado el30 de junio de 2025, 3:54 p. m.

La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim, prometió el 28 de junio no ceder a las presiones del Partido Comunista Chino (PCCh), tras revelarse que el régimen planeaba intimidarla físicamente durante una visita oficial a Praga el año pasado.

En una declaración en la plataforma de redes sociales X, Hsiao afirmó que su visita al país centroeuropeo se desarrolló sin incidentes y agradeció a las autoridades checas su hospitalidad y "por garantizar mi seguridad".

"Las actividades ilegales del PCCh NO me intimidarán para defender los intereses de Taiwán ante la comunidad internacional", afirmó.

La inteligencia militar checa reveló la semana pasada que Hsiao fue seguida y vigilada por diplomáticos del PCCh cuando visitó Praga en marzo de 2024. El director de la agencia, Petr Bartovsky, declaró a la emisora pública local iROZHLAS que el plan del PCCh incluía "una acción cinética demostrativa contra una persona protegida", aunque "no pasó de la fase de preparación".

La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos criticó los complots del PCCh contra Hsiao, calificándolos de "criminalidad del PCCh a la vista de todo el mundo".

"Esto no es diplomacia, es coacción", dijo el panel de la Cámara el 28 de junio.

El plan de Beijing también fue condenado por la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), un grupo de cientos de legisladores de más de 40 países democráticos que se han unido para hacer frente a la China comunista.

"Este plan, de haber tenido éxito, habría constituido un acto de terrorismo de Estado", afirmó la IPAC en un comunicado publicado el 27 de junio. "Incluso como intento, este impactante episodio representa el cruce de un umbral".

"Un Estado que está dispuesto a planear un acto tan evidente de violencia por motivos políticos en un país extranjero no es un Estado que pueda decirse que respeta las normas diplomáticas internacionales".

Agradeciendo a la IPAC su solidaridad contra la violencia y la coacción, Hsiao declaró: "Taiwán no se dejará aislar por la intimidación".

Beijing negó cualquier irregularidad cuando se le preguntó por los comentarios de la agencia de inteligencia de Praga en una rueda de prensa habitual el 27 de junio, alegando que sus diplomáticos "siempre respetan las leyes y normativas de los países anfitriones".

En cambio, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio, reiteró el descontento de Beijing por la visita de Hsiao a Praga el año pasado, a quien calificó de "incondicional independentista de Taiwán".

El PCCh considera a la autónoma Taiwán como una provincia renegada, aunque nunca ha gobernado la nación insular. Los dos gobiernos mantienen reivindicaciones contrapuestas como gobierno legítimo de China.

Para presionar a Taiwán y al mundo a aceptar sus reivindicaciones de soberanía, el régimen ha tratado de aislar a Taiwán en la escena internacional e impedir que los funcionarios y parlamentarios extranjeros se relacionen con sus homólogos taiwaneses. El año pasado se reveló que el PCCh presionó a legisladores de al menos cinco países para que no viajaran a Taipéi para asistir a una cumbre centrada en las acciones agresivas y desestabilizadoras del PCCh.

La oficina del presidente de Taiwán, Lai Ching-te, ha instado a los países extranjeros a que se opongan a la represión transnacional del PCCh, condenando las acciones "ilegales", "incivilizadas" y "peligrosas" del régimen contra el vicepresidente Hsiao en la República Checa.

"Instamos a la comunidad internacional a que se oponga a la represión y la vigilancia transnacionales por parte de regímenes autoritarios, amenazas que vulneran la soberanía de otras naciones", declaró la oficina el 27 de junio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales