El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el 1 de julio que Israel había aceptado las condiciones de lo que sería un alto un fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
«Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel aceptó las condiciones necesarias para formalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», declaró en Truth Social.
«Los qataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no va a mejorar, SOLO EMPEORARÁ. ¡Gracias por su atención a este asunto!».
Aún no está claro si el grupo terrorista Hamás aceptará el acuerdo.
El anuncio se produjo mientras el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, visitaba Washington para hablar con altos funcionarios de la Administración sobre un posible alto el fuego en Gaza. También se esperaba que se reuniera con el secretario de Estado Marco Rubio, el vicepresidente J.D. Vance y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff.
También se produjo después de que Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtiera de que su país respondería con la fuerza a los misiles lanzados desde Yemen y a dos proyectiles lanzados desde Gaza. Todos los proyectiles fueron interceptados por los sistemas de defensa israelíes.
Este fue el primer ataque del grupo terrorista hutí, respaldado por Irán, desde el fin de la guerra de 12 días entre Israel e Irán. Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de prensa hutí, prometió en las redes sociales que su nación no dejará de «apoyar a Gaza... a menos que cesen las agresiones y se levante el asedio a Gaza».
Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron hace tres días que habían eliminado a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, actual jefe del cuartel general de apoyo al combate del ala militar de Hamás, en la zona de Sabra, en la ciudad de Gaza, durante una operación conjunta con la Agencia de Seguridad Israelí.
«Issa desempeñó un papel importante en la planificación y ejecución de la brutal masacre del 7 de octubre», declaró el ejército israelí. «A lo largo de la guerra, y durante los últimos días, Issa ocupó el cargo de jefe del cuartel general de apoyo al combate y dirigió ataques terroristas aéreos y navales contra civiles israelíes y tropas del ejército israelí que operaban en la Franja de Gaza».
Issa era uno de los últimos terroristas de alto rango de Hamás que seguía con vida y que había ocupado un cargo importante en la Franja de Gaza antes del ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto actual. Israel volvió a centrar gran parte de su atención en Gaza tras el fin de la guerra con Irán, reafirmando su compromiso de eliminar a todos los terroristas de las distintas organizaciones que participaron en la masacre del 7 de octubre.
Trump tiene previsto recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el 7 de julio.
El presidente declaró el 28 de junio que Netanyahu estaba «en proceso de negociar un acuerdo con Hamás». Las condiciones incluirían garantizar la liberación de los rehenes que aún permanecen en poder del grupo terrorista.
«¡Lleguen a un acuerdo en Gaza! ¡Recuperen a los rehenes!», escribió Trump el 29 de junio en su plataforma Truth Social.
Aldgra Fredly contribuyó a este artículo
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí