El logotipo de Tesla en un salón de exposición en la ciudad de Nueva York el 20 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

El logotipo de Tesla en un salón de exposición en la ciudad de Nueva York el 20 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Desciende la demanda de venta de vehículos eléctricos en abril, según datos recientes del sector

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
10 de mayo de 2025, 5:14 p. m.
| Actualizado el10 de mayo de 2025, 5:14 p. m.

El mercado de los vehículos eléctricos (VE) se estancó el mes pasado al frenarse la demanda de los consumidores.

Los nuevos datos del sector recopilados por la empresa de investigación Motor Intelligence revelaron un descenso del 4.3 % en las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos en abril. Mientras tanto, las ventas totales de automóviles registraron un aumento del 10 %, lo que pone de relieve el marcado contraste en las tendencias del mercado.

La caída de las ventas de vehículos eléctricos se observó en muchas marcas, entre ellas BMW, Ford y Hyundai. Tesla Motors fue responsable de gran parte del descenso del mes pasado.

El Tesla Model S se desplomó un 71 %, seguido del Tesla Model X (-34.5 %), el Cybertruck (-30.2 %) y el Model Y (-22.6 %). Las estimaciones sugieren que las ventas del Tesla Model 3 aumentaron un 24.2 %.

Tesla no es el único fabricante de vehículos eléctricos que está experimentando un debilitamiento de la demanda. Las ventas de coches eléctricos Rivian descendieron casi un 33 % en abril. Sin embargo, Lucid disfrutó de un aumento del 7 % en las ventas.

Pero, aunque abril podría indicar una próxima desaceleración, el mercado de los vehículos eléctricos disfrutó de un sólido primer trimestre.

Según el informe Kelley Blue Book de Cox Automotive, en los tres primeros meses del año se vendieron aproximadamente 300,000 vehículos eléctricos nuevos, lo que supone un aumento del 11.4 % con respecto al año anterior.

«A pesar de los numerosos obstáculos y de lo que se pueda leer en otros medios, las ventas de vehículos eléctricos siguen creciendo a un ritmo saludable en el mercado estadounidense», afirma el informe. «Aproximadamente el 7.5 % de las ventas totales de vehículos nuevos en el primer trimestre fueron vehículos eléctricos, lo que supone un aumento con respecto al 7 % del año anterior».

Cox Automotive prevé que las ventas de vehículos eléctricos seguirán siendo volátiles durante el resto del año. Según otras encuestas sobre la confianza de los consumidores, el sector en general también podría enfrentarse a dificultades.

Análisis del mercado de los vehículos eléctricos

Un estudio realizado en 2024 por McKinsey & Co. reveló que el 46 % de los propietarios de vehículos eléctricos en Estados Unidos quieren volver a los coches de gasolina.

Según una encuesta de Gallup realizada en abril, casi la mitad (el 47 %) de los estadounidenses afirma que no compraría un vehículo eléctrico, frente al 41 % en 2023.

La investigación de la empresa encuestadora no identificó la razón del descenso del entusiasmo por los coches eléctricos. Sin embargo, en los últimos años, otros informes destacaron la creciente preocupación por el precio, los largos tiempos de recarga, las elevadas facturas de electricidad y la falta de autonomía.

La escasez de infraestructura de recarga también es motivo de preocupación, según Goldman Sachs Research.

«A medida que se acelera la penetración de los vehículos eléctricos, los problemas de infraestructura de las estaciones de recarga rápida se han convertido en un problema tangible», afirmó la institución en un informe de mayo de 2024. «Varios fabricantes de automóviles han afirmado que están aumentando las preocupaciones sobre la autonomía y la infraestructura de recarga. Estas cuestiones pueden hacer que los consumidores se lo piensen dos veces antes de comprar un vehículo eléctrico».

La demanda de vehículos eléctricos podría sufrir otro revés si se aprueba una ley en Washington.

En febrero, el senador John Barrasso (R-Wy.) presentó la Ley de Vehículos ELITE, que «eliminaría los generosos incentivos a los vehículos eléctricos», calificándolos de «créditos fiscales imprudentes de la administración Biden».

«El dinero que los contribuyentes estadounidenses ganan con tanto esfuerzo no debería cubrir el costo de los lujos de la élite del país. Tampoco deberíamos permitir que China se infiltre en nuestros mercados y socave nuestra cadena de suministro», afirmó Barrasso en un comunicado en el que anunciaba la ley.

Una camioneta Rivian se recarga en una estación de carga durante una tormenta de nieve en Truckee, California, el 3 de marzo de 2024. (Mario Tama/Getty Images)Una camioneta Rivian se recarga en una estación de carga durante una tormenta de nieve en Truckee, California, el 3 de marzo de 2024. (Mario Tama/Getty Images)

El crédito fiscal federal para vehículos eléctricos ofrece a particulares y empresas hasta 7500 dólares por la compra de vehículos eléctricos nuevos.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), declaró recientemente que la cámara baja probablemente eliminará el incentivo.

«Creo que hay más posibilidades de que lo eliminemos a que lo mantengamos. Pero ya veremos cómo acaba», afirmó Johnson en una entrevista con Bloomberg.

En Estados Unidos, los fabricantes de automóviles revelaron sus intenciones de reducir sus estrategias en materia de vehículos eléctricos, al tiempo que informan de pérdidas financieras.

Ford Motor previó a principios de este año que la empresa perdería hasta 5500 millones de dólares en sus operaciones de vehículos eléctricos y software en 2025, similar a lo ocurrido el año pasado.

El verano pasado, Ford anunció que ralentizaría sus planes de vehículos eléctricos para reducir costes.

«Debido a la compresión de los precios y los márgenes, hemos tomado la decisión de ajustar nuestra hoja de ruta de productos y tecnología, así como nuestra huella industrial, para cumplir nuestro objetivo de alcanzar resultados positivos [beneficios antes de intereses e impuestos] en los primeros 12 meses desde el lanzamiento de todos los nuevos modelos», declaró John Lawler, director financiero de Ford, en un comunicado.

General Motors recortó en medio millón de unidades su previsión de producción de vehículos eléctricos para 2024 y confirmó que se centraría en los modelos híbridos. El fabricante de automóviles también detuvo la producción en una planta dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos en Canadá para adaptarse a las condiciones del mercado.

Este podría ser un año difícil para la industria automovilística, que se enfrenta al reto de navegar por las turbulencias arancelarias. La mayoría de los vehículos eléctricos vendidos en el mercado estadounidense el año pasado se fabricaron en el país, pero las empresas seguían necesitando piezas y componentes procedentes de mercados extranjeros.

«Sin duda, el año empezó con fuerza, pero el camino por delante no será nada fácil», afirma Stephanie Valdez Streaty, analista de Cox Automotive.

A medida que se deteriora la confianza de las empresas y los consumidores, las percepciones económicas negativas podrían afectar negativamente la industria automovilística en su conjunto.

Según un nuevo índice económico de WalletHub, la proporción de consumidores que prevé comprar un automóvil en los próximos seis meses se desplomó un 13 % con respecto al año pasado.

Rivian ya se está preparando para lo peor y recortó sus previsiones de ventas para este año en unas 5000 unidades.

«El reto es que los consumidores son más sensibles al precio de lo que solían ser y buscan alternativas más baratas», afirmó RJ Scaringe, director ejecutivo de Rivian, en una reciente conferencia telefónica sobre resultados con accionistas y analistas.

El precio de salida del modelo Rivian 2025 es de unos 71,000 dólares.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos