El director general de Correos de EE. UU., Louis DeJoy, dijo el jueves al Congreso que firmó un acuerdo con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y la Administración de Servicios Generales (GSA) para trabajar con el Servicio Postal de EE. UU.
En una carta enviada a los legisladores del Congreso, DeJoy dijo que el DOGE y la GSA ayudarán a la agencia gubernamental independiente a "identificar y lograr mayores eficiencias".
"Este es un esfuerzo alineado con nuestros esfuerzos, ya que, aunque hemos logrado mucho, aún queda mucho por hacer", escribió DeJoy. "Estamos felices de contar con otros para ayudarnos en nuestra valiosa causa. El equipo de DOGE tuvo la amabilidad de preguntar por los grandes problemas en los que pueden ayudarnos".
DeJoy dijo que el DOGE y la GSA se centrarán en revisar la "mala gestión de nuestros activos de jubilación autofinanciados y los errores de cálculo actuarial de nuestras obligaciones de jubilación".
También investigarán lo que describió como la "mala gestión de nuestro Programa de Compensación Laboral", que, según dijo, da lugar a 400 millones de dólares al año en cargos excesivos en comparación con las prácticas de la industria privada.
Revisarán lo que DeJoy denominó los "mandatos no financiados que nos impone la legislación", que, en su mayor parte, exigen a la agencia "realizar actividades costosas sin proporcionar ningún tipo de financiación de apoyo".
DeJoy comparó esto con empresas como UPS o FedEx que prestan servicios al gobierno federal sin cobrar por ellos y dijo que le cuestan a la agencia entre 6000 y 11,000 millones de dólares al año.
El DOGE y la GSA estudiarán "los onerosos requisitos reglamentarios que restringen la práctica comercial normal", dijo.
DeJoy añadió que tales requisitos han costado al servicio postal más de 50,000 millones de dólares en daños al sobrecargarlo con "la administración de modelos de precios defectuosos y procesos burocráticos de décadas de antigüedad".
"Hace tiempo que se sabe que el Servicio Postal tiene un modelo de negocio roto que no era financieramente sostenible sin un cambio fundamental y críticamente necesario", dijo DeJoy. "Arreglar una organización rota que ha experimentado pérdidas cercanas a los 100,000 millones de dólares y que se prevé que pierda otros 200,000 millones, sin un procedimiento de quiebra, es una tarea desalentadora".
10,000 trabajadores se jubilarán voluntariamente
El USPS ha funcionado como una entidad independiente desde 1970, pero a menudo ha tenido dificultades para equilibrar sus cuentas, un problema agravado por la creciente inflación.En noviembre, la agencia informó de una pérdida neta de 9500 millones de dólares en el año fiscal 2024, frente a los 6500 millones de dólares del año anterior, a pesar del aumento de las tarifas postales y del precio de los sellos. El servicio emplea actualmente a 640,000 trabajadores.
DeJoy señaló en la carta a los legisladores del Congreso que la agencia despidió a 30,000 trabajadores en 2021 como parte de los esfuerzos de reducción de costes. Dijo que planea despedir a otros 10,000 empleados en los próximos 30 días a través de un programa de jubilación anticipada voluntaria.
Trump dijo el mes pasado que podría poner el servicio bajo el control del Departamento de Comercio en lo que sería una toma de control de la agencia por parte del poder ejecutivo.
"Queremos tener una oficina de correos que funcione bien y que no pierda cantidades masivas de dinero", dijo Trump en ese momento. "Estamos pensando en hacer eso. Y será una especie de fusión, pero seguirá siendo el Servicio Postal, y creo que funcionará mucho mejor".
En cuanto a la privatización del servicio, Trump dijo en diciembre: "Es una idea que mucha gente ha tenido durante mucho tiempo. Lo estamos estudiando".
The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca para obtener más comentarios, pero no recibió respuesta en el momento de la publicación.
El presidente de la Asociación Nacional de Carteros, Brian L. Renfroe, dijo que, en respuesta a la carta del jueves, "acogerían con agrado la ayuda de cualquiera que pueda influir en el Congreso y en la Administración para que finalmente se promulguen" los cambios políticos necesarios.
Sin embargo, Renfroe condenó cualquier medida para privatizar el servicio.
"El Servicio Postal necesita soluciones de sentido común, no esfuerzos de privatización que amenacen los puestos de trabajo de 640,000 empleados postales, 7.9 millones de empleos vinculados a nuestro trabajo y el servicio universal del que depende cada estadounidense a diario", dijo.
DeJoy, propietario de una empresa de logística, fue nombrado para dirigir el USPS durante el primer mandato de Trump en 2020. El mes pasado anunció sus planes de dejar su cargo de director general de Correos.
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí