La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habla durante una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington (Virginia), el 8 de julio de 2025. (Kent Nishimura/Getty Images)

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habla durante una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington (Virginia), el 8 de julio de 2025. (Kent Nishimura/Getty Images)

Qué debe saber sobre la deportación de inmigrantes ilegales con antecedentes penales de EE. UU.a Esuatini

Los deportados eran delincuentes condenados descritos como "particularmente bárbaros", según el DHS.

ESTADOS UNIDOSPor Savannah Hulsey Pointer
18 de julio de 2025, 4:29 p. m.
| Actualizado el18 de julio de 2025, 4:29 p. m.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el 15 de julio que deportó a cinco inmigrantes ilegales hacia la nación africana de Esuatini.

Esta medida forma parte de la promesa del gobierno de Trump de deportar a los inmigrantes ilegales, incluso si no pueden ser enviados a su país de origen.

Según la publicación de la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en X sobre este tema, todos los individuos eran delincuentes convictos y "tan particularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a acogerlos".

Las condenas incluyeron asesinato, violación infantil, agresión, ataque con arma mortal, robo de automóvil, crueldad hacia un adulto dependiente y varios otros cargos.

Uno de los individuos también era un miembro confirmado de una pandilla.

Los hombres en cuestión eran ciudadanos de Vietnam, Jamaica, Cuba, Yemen y Laos.

McLaughlin agregó que se comprobó que "habían estado aterrorizando a las comunidades estadounidenses", pero que ahora están "fuera del territorio estadounidense".

Estas deportaciones se producen tras la expulsión de ocho inmigrantes ilegales que fueron enviados por Estados Unidos a Sudán del Sur, también en África, poco después de que la Corte Suprema levantara la restricción de un tribunal inferior sobre esta práctica.

Desde Esuatini

Esuatini, denominada por su gobierno "Reino de Esuatini", es una pequeña nación sin salida al mar situada en el sur de África, entre Mozambique y Sudáfrica, y es ligeramente más pequeña que Nueva Jersey.

La población del país se estimaba en 1.138.089 habitantes en 2024 y está compuesta principalmente por el pueblo suazi, también conocido como emaSwati.

El país también alberga poblaciones más pequeñas de otros grupos étnicos africanos, como los zulúes.

Un funcionario del gobierno de Esuatini declaró en X que los deportados habían llegado y no representaban "ninguna amenaza para la seguridad del país".

El portavoz interino del gobierno, Thabile Mdluli, dijo que los deportados serán enviados a sus respectivos países y que actualmente se encuentran recluidos "en un lugar donde se encuentran otros delincuentes similares".

"Esta operación es el resultado de meses de intensas negociaciones de alto nivel entre el gobierno de los Estados Unidos y Esuatini", declaró Mdluli.

"Los dos gobiernos colaborarán con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para facilitar el tránsito de estos reclusos a sus países de origen".

"El Reino de Eswatini y Estados Unidos de América han disfrutado de fructíferas relaciones bilaterales que se remontan a más de cinco décadas. Por ello, todos los acuerdos celebrados se llevaron a cabo con meticuloso cuidado y consideración, anteponiendo los intereses de ambas naciones".

La nación también prometió ser un "miembro responsable de la comunidad internacional" y garantizar que "se respeten las garantías procesales y los derechos humanos" en el trato a los deportados.

Con aproximadamente un 90 % de cristianos, Esuatini tiene una pequeña población de musulmanes y seguidores de otras religiones indígenas.

Sentencias sobre terceros países

Anteriormente, una corte federal de distrito dictó el 18 de abril una orden judicial que impedía al DHS ejercer su autoridad para expulsar a los inmigrantes ilegales a un país del que no eran originarios ni tenían vínculos.

La Corte afirmó que los procedimientos "han usurpado la autoridad del presidente sobre la política de inmigración" y "están causando estragos en el proceso de expulsión a terceros países".

Sin embargo, el DHS presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema del país para que se revisara la orden, argumentando que existe una "crisis de inmigración ilegal, en gran parte porque muchos de los extranjeros que más merecen ser expulsados son a menudo los más difíciles de expulsar".

El gobierno consiguió un acuerdo con varios países que han colaborado en los esfuerzos de deportación de Estados Unidos aceptando en su territorio a personas sin ciudadanía estadounidense.

El 23 de junio, la Corte Suprema suspendió temporalmente una orden de una corte inferior en el caso conocido como Departamento de Seguridad Nacional contra D.V.D., que bloqueaba la deportación de inmigrantes ilegales a terceros países con los que no tenían ningún vínculo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos