La Comisión Federal de Comercio (FTC) en Washington, el 6 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Comisión Federal de Comercio (FTC) en Washington, el 6 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El despido de Trump a una comisionada de la FTC fue ilegal, según una juez

Rebecca Kelly Slaughter fue restituida como miembro de la Comisión Federal de Comercio.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
18 de julio de 2025, 3:49 p. m.
| Actualizado el18 de julio de 2025, 3:49 p. m.

El despido por parte del presidente Donald Trump de la comisionada de la Comisión Federal de Comercio (FTC) Rebecca Kelly Slaughter es ilegal según una sentencia de la Corte Suprema de hace décadas, según concluyó una juez federal el 17 de julio.

La sentencia de la Corte Suprema de 1935, conocida como Humphrey's Executor, confirmó las limitaciones legales que el Congreso impuso a la destitución de los miembros de la FTC.

Los legisladores afirmaron que los presidentes solo podían destituir a los comisionados de la FTC por "ineficiencia, negligencia en el cumplimiento de sus funciones o malversación en el cargo".

Trump destituyó a Slaughter a principios de este año. En una carta en la que explicaba la decisión, la Casa Blanca afirmó que mantenerla en su cargo sería incompatible con las prioridades de la Administración Trump.

"La respuesta a la pregunta clave en este caso —si una decisión unánime de la Corte Suprema sobre las protecciones de remoción de la Ley de la Comisión Federal de Comercio aplica a una demanda sobre esas mismas protecciones— parece completamente obvia", dijo la juez federal Loren L. AliKhan en su fallo del jueves.

"Al argumentar a favor de un resultado diferente, los demandados piden a esta corte que ignore lo establecido en el caso Humphrey’s Executor y adopte las críticas de sus detractores. Los demandados esperan que, tras hacerlo, esta corte apruebe lo que equivale a la anulación implícita de un precedente vinculante, unánime y con noventa años de antigüedad. Dado que 'es prerrogativa exclusiva de la Corte Suprema anular uno de sus precedentes', la corte no puede ni va a acceder a esa solicitud".

La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios.

"El presidente afirma que tiene el poder inherente y absoluto de eludir las leyes que el Congreso ha promulgado para garantizar que los organismos independientes tradicionales protejan los derechos e intereses del pueblo estadounidense. La corte rechazó correctamente esa afirmación", escribieron el jueves en Facebook los abogados del Proyecto Protect Democracy que representan a Slaughter.

AliKhan dijo que el supuesto despido de Slaughter no tiene ningún efecto. Slaughter seguirá siendo miembro de la FTC hasta el 25 de septiembre de 2029, cuando finaliza su mandato, a menos que sea destituida por ineficiencia, negligencia en el cumplimiento de sus funciones o malversación en el cargo, según la orden.

El Departamento de Justicia ya apeló. En una moción para suspender la orden en espera del resultado de la apelación, los abogados del gobierno afirmaron que la decisión de AliKhan "constituye una intromisión extraordinaria en la autoridad del presidente".

Slaughter y otro comisionado, Álvaro Bedoya, también despedido por Trump, demandaron al presidente en marzo por estas medidas.

Los abogados del gobierno se habían remitido a sentencias recientes de la Corte Suprema, entre ellas una suspensión de sentencias de cortes inferiores que mantenían, al menos por ahora, la destitución de los miembros de juntas laborales compuestas por varios miembros.

AliKhan señaló que la Corte Suprema escribió que las cuestiones jurídicas de esos casos se resolverían “después de la presentación completa de argumentos”, y que la corte no mencionó el caso Humphrey’s Executor en absoluto.

"La única justificación para conceder la solicitud fue que el presidente 'puede destituir sin causa justificada a los funcionarios ejecutivos que ejercen ese poder en su nombre, csujeto a excepciones limitadas reconocidas por nuestros precedentes'", escribió. "Humphrey's Executor, por supuesto, es uno de esos precedentes, y se refería, como en este caso, a la FTC. Por consiguiente, cualquier sugerencia de que Humphrey's Executor no pueda extenderse a otros organismos no puede interpretarse como una invitación a eludir su aplicación a la FTC".

La juez sí dio la razón a la administración Trump en lo que respecta a Bedoya, quien ya renunció como comisionado de la FTC. Eso significa que sus alegaciones son irrelevantes, según la juez.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos