La Universidad Johns Hopkins anunció el jueves que despedirá a más de 2000 trabajadores en todo el mundo tras la decisión de la administración Trump de cancelar 800 millones de dólares en fondos federales para la institución.
La universidad, junto con sus filiales, es el mayor empleador privado de Maryland, con más de 93,600 puestos de trabajo en el año fiscal 2022, según su anterior informe de impacto económico.
Los despidos afectan a 247 trabajadores estadounidenses de la institución académica y a 1975 puestos fuera de Estados Unidos en 44 países.
Johns Hopkins dijo que los recortes de empleo afectarán a su Escuela Bloomberg de Salud Pública, a su facultad de medicina y a una organización sin ánimo de lucro afiliada para la salud internacional, Jhpiego.
"Este es un día difícil para toda nuestra comunidad", dijo la universidad en un comunicado. "La finalización de más de 800 millones de dólares en fondos de USAID nos obliga ahora a reducir el trabajo crítico aquí en Baltimore y a nivel internacional".
La semana pasada, cientos de afiliados de Johns Hopkins se manifestaron cerca del Monumento a Lincoln en Washington, D.C., para oponerse a los recortes en la financiación de la investigación y a los consiguientes despidos.
La publicación de la universidad, The Hub, declaró que los recortes de la administración Trump a la financiación federal de la investigación pondrían en peligro más de 600 ensayos clínicos en curso realizados por la Universidad Johns Hopkins, que anteriormente contaban con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
"Los NIH son el único lugar que puede financiar la ciencia en interés público porque no tienen accionistas", dijo a Hub el profesor de Bloomberg Jack Iwashyna, que asistió a la manifestación. Iwashyna recibió financiación de los NIH para investigar la recuperación de la neumonía.
La Universidad Johns Hopkins no respondió a una solicitud de comentarios en el momento de la publicación.
Los acontecimientos en la Universidad Johns Hopkins se producen después de que la administración Trump cancelara 400 millones de dólares en subvenciones y contratos para la Universidad de Columbia de Nueva York debido a las acusaciones de antisemitismo en el campus. El 7 de marzo declaró que la universidad tiene unos 5000 millones de dólares en compromisos de subvenciones federales, y la cancelación de los fondos solo supuso "la primera ronda de acciones", y se espera que sigan más cancelaciones.
La administración Trump también está investigando a 60 universidades estadounidenses, incluida la Hopkins, por antisemitismo en los campus.
Esto también se produce tras el anuncio de Trump de congelar durante 90 días toda la ayuda exterior y la financiación para el desarrollo tras asumir el cargo el 20 de enero, a la espera de revisiones para garantizar que los programas se ajusten a los intereses de Estados Unidos bajo su política de "Estados Unidos primero".
La administración Trump ha suspendido la mayoría de los programas de USAID y ha puesto a sus empleados en licencia administrativa. El secretario de Estado, Marco Rubio, que también ejerce como administrador en funciones de USAID, declaró que el 10 de marzo se habían cancelado alrededor del 83% de los contratos de USAID, es decir, 5200.
Rubio dijo que los contratos cancelados "no servían (y en algunos casos perjudicaban) a los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos", pero añadió que el gobierno mantendría los 1000 contratos restantes bajo USAID.
Con información de Reuters y Katabella Roberts
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí