El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a última hora del 7 de abril que la Unión Europea tendría que comprar energía estadounidense por valor de 350,000 millones de dólares para asegurarse el alivio de los aranceles.
Esto fue lo que Trump respondió a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien había declarado el lunes anterior durante una conferencia de prensa en Bruselas que la UE estaba dispuesta a negociar un pacto arancelario de "cero por cero" sobre bienes industriales.
Cuando un periodista le preguntó en la Casa Blanca si la oferta era suficiente para que retirara los aranceles del 20% sobre las importaciones, Trump respondió: "No, no lo es".
"La Unión Europea ha sido muy dura a lo largo de los años. Tenemos un déficit [comercial] con la Unión Europea de 350,000 millones de dólares y va a desaparecer rápidamente", dijo Trump. "Y una de las formas en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente es que van a tener que comprarnos nuestra energía... Pueden comprarla, podemos eliminar 350,000 millones de dólares en una semana".
El 2 de abril, Trump anunció que aplicaría un arancel mínimo del 10% a todos los socios comerciales, así como gravámenes más elevados a unos 60 países identificados por la administración como los "peores infractores" en desequilibrios comerciales con Estados Unidos. China encabezaba la lista.
El bloque de la UE, formado por 27 naciones, se enfrenta actualmente a aranceles de importación del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, y a partir del 9 de abril entrarán en vigor aranceles del 20% para casi todos los demás productos, en virtud de la nueva política de Trump de responder de la misma manera a los países que, según él, imponen elevadas barreras a las importaciones estadounidenses.
El lunes por la noche, la Comisión propuso sus primeros aranceles de represalia del 25% sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde hilo dental hasta diamantes.
La lista se acortó tras la presión de los Estados miembros, y se eliminaron el bourbon, el vino y los lácteos —de las principales naciones exportadoras de vino y licor, Francia e Italia— después de que Trump amenazara con un arancel compensatorio del 200% sobre las bebidas alcohólicas de la UE.
El bloque comenzará a recaudar los aranceles el 15 de abril, y un segundo tramo comenzará un mes después.
El lunes, el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo: "Aunque la UE sigue abierta a la negociación, y la prefiere con creces, no esperaremos eternamente".
Laurent Saint-Martin, ministro de Comercio Exterior de Francia, dijo que el bloque podría utilizar el Instrumento de Coacción de la UE (ACI), una medida comercial que entró en vigor en diciembre de 2023 pero que aún no se ha utilizado.
Permite a la UE atacar los servicios estadounidenses o limitar el acceso de las empresas estadounidenses a sus licitaciones de contratación pública.
El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Harris, describió el ACI como "la opción más extrema".
Energía
La UE ya es un importante comprador de energía estadounidense. Trump ha dicho anteriormente que está decidido a hacer de la UE un comprador aún mayor de gas natural licuado (GNL).El año pasado, emitió una advertencia a la UE amenazando con imponer aranceles al bloque a menos que compre cantidades suficientemente grandes de petróleo y gas estadounidenses para compensar su déficit comercial con Estados Unidos.
"Le dije a la Unión Europea que deben compensar su enorme déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas", escribió Trump en un posteo de Truth Social el 20 de diciembre. "De lo contrario, ¡¡¡serán ARANCELES todo el tiempo!!!".
Los líderes de la UE están dando prioridad a un enfoque energético que dé prioridad a las energías renovables, junto con una legislación integral destinada a convertir al bloque en el primer continente climáticamente neutro para 2050.
Estados Unidos mantuvo su posición en 2024 como proveedor líder de gas natural licuado a Europa, que importó 43.8 millones de toneladas.
Se espera que esa cantidad aumente bajo la promesa de Trump de maximizar la producción de petróleo y gas natural de Estados Unidos.
Con información de Reuters, Tom Ozimek y Guy Birchall.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí