El empleo en las fábricas estadounidenses se hundió en julio hasta su nivel más bajo desde mediados de 2020, lo que pone de relieve la profundización de la recesión del sector manufacturero, impulsada por la disminución de la demanda y la persistente incertidumbre en materia de política comercial, según encuestas del sector publicadas el 1 de agosto por ISM y S&P Global.
La caída de la contratación se produjo en medio de un deterioro generalizado de las condiciones operativas. Ambas encuestas informaron de una disminución de los pedidos y de la producción, ya que las fábricas recortaron sus inventarios y su plantilla. El índice de empleo del ISM cayó 1.6 puntos, hasta el 43.4 por ciento, su nivel más bajo desde junio de 2020 y muy por debajo del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción, lo que supone el sexto mes consecutivo de pérdidas de empleo en el sector.
"Por cada comentario sobre la contratación, hubo dos sobre la reducción de plantilla, una proporción bastante amplia, históricamente hablando, que refleja el continuo enfoque de las empresas en acelerar la reducción de personal debido a la incertidumbre de la demanda a corto y medio plazo", dijo en un comunicado Susan Spence, presidenta del comité de encuestas manufactureras del ISM.
El PMI manufacturero del ISM registró un 48.0 en julio, lo que supone la quinta contracción consecutiva y la caída más pronunciada desde finales de 2024. Las seis industrias manufactureras más importantes registraron un descenso de los nuevos pedidos y ninguna experimentó crecimiento. "En general, los nuevos pedidos siguen ralentizándose en medio de la incertidumbre sobre los aranceles", dijo Spence. "Quién pagará los costes de los aranceles sigue siendo la cuestión principal en las negociaciones entre compradores y vendedores".
El índice manufacturero de S&P Global arrojó un panorama similar, cayendo a 49.8 en julio, la primera lectura por debajo de 50 este año, tras seis meses de crecimiento moderado. El economista jefe de la empresa, Chris Williamson, describió la desaceleración como un fuerte cambio con respecto a principios de año, cuando las empresas se apresuraron a acumular existencias ante la amenaza de los aranceles.
"En julio se produjo el primer deterioro de las condiciones operativas del sector manufacturero desde diciembre del año pasado, ya que las preocupaciones por los aranceles siguieron dominando el entorno empresarial", dijo Williamson en un comunicado.
Ante el estancamiento de la demanda, los pedidos de exportación cayeron por primera vez en tres meses y la confianza cayó a mínimos de varios meses, lo que llevó a las empresas a recortar tanto sus existencias como su plantilla.
"En consecuencia, el empleo se redujo, ya que las fábricas recortaron su plantilla ante la preocupación por el aumento de los costes y la caída de las ventas", dijo Williamson.
Ambos informes sobre la industria manufacturera mostraron que las fábricas siguieron enfrentándose a presiones inflacionistas en julio, a pesar de la menor demanda. El informe del ISM indicó que los costes de los insumos se mantuvieron elevados, aunque ligeramente por debajo de los niveles de junio. Del mismo modo, S&P Global destacó el aumento de los precios de los insumos, impulsado principalmente por los aranceles, pero estas presiones se moderaron ligeramente con respecto a los máximos recientes. Los fabricantes respondieron subiendo sus precios de venta casi al ritmo más rápido desde noviembre de 2022, lo que añadió más presión a una demanda ya en desaceleración.
Aunque los aranceles funcionan como un impuesto a las importaciones, la carga suele compartirse. Los exportadores extranjeros tienden a absorber parte del coste para conservar el acceso al mercado estadounidense, y las empresas nacionales también suelen recortar sus márgenes en lugar de repercutir el aumento total de los precios a los clientes.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha dicho que, en general, cuando se aplica un arancel del 10 por ciento, las fluctuaciones monetarias compensan aproximadamente 4 puntos porcentuales, los productores extranjeros absorben otros 4 puntos y solo 2 puntos porcentuales recaen en última instancia sobre las empresas y los consumidores estadounidenses. Sin embargo, señaló que la práctica pasada muestra que, en ocasiones, los consumidores se han librado de la mayor parte de los costes adicionales, como cuando un arancel del 20 por ciento sobre China durante el primer mandato del presidente Donald Trump se tradujo en un mero aumento del 0.7 por ciento en los precios al consumo.
La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, una de las dos autoridades del banco central que disintió de la mayoría del panel de 12 miembros encargado de fijar los tipos de interés de la Fed esta semana y votó a favor de bajarlos, dijo el viernes que las empresas estadounidenses parecen más dispuestas a recortar sus márgenes de beneficio que a repercutir el aumento de los aranceles debido a la debilidad de la demanda.
Bowman señaló que la economía se ha ralentizado, pero que, con el recuerdo de la escasez de mano de obra durante la pandemia "aún fresco" en la mente de los empresarios, estos se han resistido a despedir trabajadores. Sin embargo, advirtió de que, a menos que sus colegas de la Fed bajen los tipos de interés de forma proactiva y pronto, como ha exigido repetidamente Trump, existe el riesgo de que "se dañe el mercado laboral".
Los datos sobre el mercado laboral publicados el viernes también apuntaban a una desaceleración de la contratación en las fábricas y en otros sectores. El sector manufacturero perdió 11,000 puestos de trabajo en junio, mientras que la economía estadounidense en su conjunto creó 73,000 puestos de trabajo ese mes, muy por debajo de las expectativas de los economistas, que esperaban un aumento de 115,000 puestos. La Oficina de Estadísticas Laborales también rebajó significativamente la cifra de crecimiento del empleo en mayo en 125,000, hasta apenas 19,000, y calificó estas recientes revisiones mensuales como "más importantes de lo normal".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí