WASHINGTON — El presidente Donald Trump dijo a la prensa en la Casa Blanca el martes que se están llevando a cabo negociaciones que podrían tener éxito con la India en materia de aranceles y comercio, mientras su administración trabaja en un giro estratégico para disminuir las tensiones comerciales mundiales.
«La India va muy bien», dijo Trump en el Jardín Sur antes de subir al Marine One para dirigirse a Michigan, donde celebrará un mitin para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo. «Creo que llegaremos a un acuerdo con la India».
Afirmó que las conversaciones con el primer ministro Narendra Modi están dando resultados positivos.
El presidente aprovechó sus tres primeros meses en el cargo para remodelar agresivamente los acuerdos comerciales exteriores del país, imponiendo aranceles recíprocos de diversa cuantía a todas las importaciones estadounidenses. Posteriormente, suspendió los aranceles durante 90 días para dar tiempo a las negociaciones, pero mantuvo los aranceles básicos del 10 por ciento a la mayoría de los países.
Tras semanas de negociaciones entre bastidores, la India se perfila ahora como un aliado clave en la estrategia de reajuste de Trump.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, hizo comentarios similares a primera hora del día en la conferencia de prensa de la Casa Blanca, sugiriendo que la India podría ser uno de los primeros países en llegar a un nuevo acuerdo con Estados Unidos.
Bessent afirmó que «los socios comerciales y aliados asiáticos de Estados Unidos... han sido los más dispuestos a llegar a acuerdos», y señaló que la estrategia comercial actual de la India es más fácil de gestionar que la de otros países que utilizan una serie de políticas indirectas para restringir el comercio.
«Las barreras comerciales no arancelarias pueden ser mucho más insidiosas y también más difíciles de detectar», afirmó. «Por lo tanto, es mucho más fácil negociar con un país como la India, que ha publicado y tiene listos los aranceles, por lo que creo que las negociaciones comerciales con la India van por buen camino».
El vicepresidente JD Vance estuvo en la India la semana pasada reunido con Modi para tratar, entre otras cosas, los aranceles del 26 por ciento propuestos para los productos indios.
«Creo que él y Modi han hecho grandes progresos», afirmó Bessent. «Por lo tanto, podría haber algunos anuncios sobre la India».
Además, mencionó los avances en las conversaciones con Corea y Japón.
Las medidas comerciales de Trump bajo el lema «America First» (Estados Unidos primero) provocaron una gran volatilidad en los mercados bursátiles mundiales. Trump declaró el estado de emergencia nacional el 2 de abril e impuso aranceles que oscilan entre el 10 por ciento a algunos países y el 50 por ciento a otros. China, que decidió tomar represalias con aranceles propios, entró en un tira y afloja con Estados Unidos que terminó con un arancel del 145 por ciento sobre la mayoría de los productos chinos.
El 9 de abril, el presidente anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para todos los países excepto China.
La estrategia negociadora proactiva de la India se basa en la necesidad y la oportunidad, ya que el comercio bilateral entre ambos países superará los 129,000 millones de dólares en 2024, lo que equivale a un superávit comercial de 50,000 millones de dólares que beneficia al país más poblado del mundo.
Dependiente de las exportaciones de productos electrónicos, marinos, gemas y joyas a Estados Unidos, la India estaría dispuesta a ofrecer concesiones para frenar las pérdidas económicas relacionadas con los aranceles.
La India, que en su día fue calificada por Trump como «la reina de los aranceles», ha reducido los derechos de importación de algunos productos estadounidenses, como el whisky bourbon y las motocicletas Harley-Davidson, y ha ofrecido recortes arancelarios por un total de 23,000 millones de dólares en dispositivos médicos y algunos productos agrícolas.
La noticia de un acuerdo inminente se produce tras la visita de Modi a la Casa Blanca en febrero para discutir el aumento del comercio entre los dos países hasta los 500,000 millones de dólares para 2030.
El plan, conocido como «Misión 500», incluye acuerdos para eliminar barreras comerciales, como las restrictivas normas de ensayo y certificación de la India que limitan las ventas de productos químicos y de telecomunicaciones, según un comunicado de la embajada y de los consulados de Estados Unidos en la India.
«El presidente Trump y el primer ministro Modi se comprometieron a mantener un alto nivel de compromiso entre nuestros gobiernos, industrias e instituciones académicas y a hacer realidad su ambiciosa visión de una asociación duradera entre la India y Estados Unidos que promueva las aspiraciones de nuestros pueblos a un futuro brillante y próspero, sirva al bien común mundial y contribuya a un Indo-Pacífico libre y abierto», reza el acuerdo.
Trump también pretende aumentar la cantidad de gas natural licuado y de equipos de seguridad nacional y defensa vendidos a la nación asiática.
Las autoridades indias buscan ampliar las inversiones en fabricación para impulsar las empresas de electrónica y semiconductores.
Dado que ambos países buscan establecer una cadena de suministro post-China, los analistas de mercado están atentos para ver si los líderes pueden superar con éxito los retos económicos nacionales y, al mismo tiempo, alinear sus intereses mutuos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí