1

Compartidos

Un operador trabaja en la sala de la Bolsa de Nueva York, en la ciudad de Nueva York, el 9 de abril de 2025. Las acciones de Wall Street registraron avances espectaculares en los tres principales índices ese día. El Dow Jones Industrial Average subió un 7,9 % hasta los 40 608 puntos, el S&P 500 Index se recuperó un 9,5 % hasta los 5456 puntos y el Nasdaq Composite Index subió más de un 12,2 % hasta los 17 124 puntos. (Angela Weiss/AFP a través de Getty Images)

Un operador trabaja en la sala de la Bolsa de Nueva York, en la ciudad de Nueva York, el 9 de abril de 2025. Las acciones de Wall Street registraron avances espectaculares en los tres principales índices ese día. El Dow Jones Industrial Average subió un 7,9 % hasta los 40 608 puntos, el S&P 500 Index se recuperó un 9,5 % hasta los 5456 puntos y el Nasdaq Composite Index subió más de un 12,2 % hasta los 17 124 puntos. (Angela Weiss/AFP a través de Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

La IA ya puede reemplazar el 57 % del trabajo en EE. UU.

McKinsey afirma que las máquinas ya podrían realizar la mayoría de las horas de trabajo en Estados Unidos, acelerando los turnos de trabajo en oficinas, almacenes y servicios

Por

25 de noviembre de 2025, 8:40 p. m.
| Actualizado el25 de noviembre de 2025, 8:40 p. m.

La inteligencia artificial (IA) y los robots impulsados por IA ahora son capaces de realizar más de la mitad de todas las horas de trabajo en los Estados Unidos, según un nuevo informe del McKinsey Global Institute.

El informe concluyó que, si bien la gran mayoría de las habilidades humanas seguirán siendo relevantes en una era de automatización a gran escala, se espera que la forma en que las personas utilizan esas habilidades cambie drásticamente.

El análisis de McKinsey, publicado el 25 de noviembre, concluye que los sistemas de IA y los robots laborales actuales podrían automatizar el 57 % de las horas laborales en EE. UU. sin necesidad de nuevos avances tecnológicos, siempre que las empresas rediseñen sus flujos de trabajo en torno a la automatización. Con los niveles actuales de capacidad, los agentes de IA podrían realizar tareas que ocupan el 44 % de las horas laborales en EE. UU., y los robots, el 13 %, según el informe.

"Ampliar la automatización requeriría tecnologías que pudieran igualar una gama de capacidades humanas actualmente inigualables", afirmaron los analistas de McKinsey en el informe. "Los agentes tendrían que interpretar la intención y la emoción. Los robots tendrían que dominar la motricidad fina, como agarrar objetos delicados o manipular instrumentos quirúrgicos".

El informe muestra que casi el 40 por ciento de los empleos en Estados Unidos son ocupaciones que implican tareas diarias que podrían automatizarse solo mediante software, como apoyo administrativo, trabajo de asistente legal, funciones de oficina y ciertos trabajos de programación.

"Las tareas que ocupan más de la mitad de las horas de trabajo actuales podrían potencialmente automatizarse, principalmente por agentes", afirman los analistas.

<em>Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York el 7 de noviembre de 2025. (Spencer Platt/Getty Images)</em>Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York el 7 de noviembre de 2025. (Spencer Platt/Getty Images)

Las proyecciones del gobierno de EE. UU. muestran un empleo estancado o en declive en varios campos expuestos a la tecnología, incluidas las ocupaciones de apoyo administrativo, asistentes legales y paralegales y programadores de computadoras, y la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) cita la tecnología, incluida la IA, como un factor importante.

"Las innovaciones en software han automatizado muchas de las tareas que realizan los auxiliares de contabilidad y auditoría", declaró la BLS en una nota . "Como resultado, se puede realizar la misma cantidad de trabajo con menos empleados, lo que se prevé que provoque pérdidas de empleos durante la década anterior".

La IA no elimina empleos, los transforma

Los analistas de McKinsey dijeron que un trabajador humano no necesariamente será reemplazado por IA en un trabajo determinado solo porque la máquina pueda hacerlo.

"Sin embargo, eso no significa que la mitad de todos los empleos desaparecerían; muchos cambiarían a medida que se automatizaran tareas específicas, modificando lo que la gente hace en lugar de eliminar el trabajo en sí", escribieron.

En lugar de reemplazar directamente a los trabajadores, es más probable que la IA transforme los empleos absorbiendo tareas rutinarias o que consumen mucho tiempo, dejando que los humanos realicen trabajos de mayor valor, afirmaron. Los trabajadores dedicarían menos tiempo a recopilar información o preparar documentos y más a guiar las herramientas de IA, revisar los resultados, tomar decisiones y gestionar tareas que requieren criterio, empatía o improvisación.

"Está surgiendo una colaboración de habilidades: las máquinas se encargan de las tareas rutinarias mientras que las personas formulan problemas, orientan a los agentes de IA y a los robots, interpretan los resultados y toman decisiones", afirmaron los analistas. "El trabajo combina la colaboración y la supervisión, ya que los humanos aportan el criterio y la comprensión contextual que las máquinas aún carecen".

McKinsey identifica un conjunto de roles "centrados en las personas" (como enfermería, cuidado, reparación de edificios y mantenimiento de primera línea) que siguen siendo en gran medida resistentes a la automatización porque dependen de la presencia física, la destreza y la inteligencia emocional.

Un apéndice técnico adjunto estima que alrededor del 70 % de las tareas de cuidado aún requieren habilidades humanas prácticas que los agentes de IA y los robots actuales no pueden replicar. De igual manera, los trabajos de mantenimiento, construcción y otros realizados en entornos físicos impredecibles muestran una baja automatización técnica, ya que más del 80 % de sus horas implican tareas físicas que los robots aún no pueden replicar.

El informe también concluyó que la IA podría generar importantes beneficios económicos si las empresas rediseñan flujos de trabajo completos en lugar de automatizar tareas individuales. McKinsey estima que su adopción a gran escala podría generar hasta 2.9 mil MDD anuales en valor económico adicional en Estados Unidos para 2030, impulsado por el aumento de la productividad gracias a la colaboración entre humanos y máquinas.

Otras investigaciones sugieren una adopción desigual de la IA y beneficios cuestionables.

Un análisis del 22 de septiembre realizado por Harvard Business Review encontró que muchas empresas están experimentando descensos tempranos en la productividad debido a que los empleados dependen excesivamente de la IA generativa para producir borradores de "bajo esfuerzo" que requieren que los colegas rehagan o reinterpreten el trabajo, un patrón que los investigadores denominaron "trabajo descuidado".

Un informe de Penn Wharton publicado el 8 de septiembre pronosticó que la IA podría aumentar la productividad a largo plazo, impulsando el producto interno bruto de Estados Unidos en un 1.5 por ciento para 2035 y un 3.7 por ciento para 2075, aunque las ganancias se desvanecen a medida que las estructuras de la industria se ajustan.

Con información de Naveen Athrappully.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos