Cientos de congresistas de Estados Unidos apoyaron recientemente la continuación del T-MEC resaltando los beneficios del tratado para el comercio agrícola, a través de una carta enviada al representante comercial del país (USTR, por sus siglas en inglés), el embajador Jamieson Greer.
Los copresidentes del Caucus de Comercio Agrícola del Congreso de EE. UU., los representantes Adrian Smith (R-NE), Jim Costa (D-CA), Dusty Johnson (R-SD) y Jimmy Panetta (D-CA), junto con 109 colegas más enviaron una carta al embajador Jamieson Greer en la que destacaron cómo el tratado trilateral beneficia a la agricultura estadounidense, según un comunicado publicado el 21 de noviembre en la página del representante Smith.
"Como miembros del Congreso que representan a una diversa gama de comunidades que dependen del éxito de la agricultura, apoyamos firmemente el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) debido a su impacto positivo y sus beneficios para la agricultura estadounidense", dijeron los representantes en la carta enviada el 20 de noviembre al embajador Greer.
"A medida que la Administración define sus prioridades para la 'revisión conjunta' sexenal del T-MEC, los instamos a colaborar estrechamente con el Congreso y a considerar el significativo impacto positivo que el comercio agrícola norteamericano tiene en nuestras comunidades".
Los congresistas instaron a que cualquier modificación al tratado deba examinarse con cautela para garantizar que la agricultura de EE. UU. no se vea afectada de manera negativa.
"Además, al considerar las actualizaciones del acuerdo, apoyamos los esfuerzos para aplicar plenamente los términos existentes y abordar las pocas barreras restantes que afectan a la agricultura estadounidense, como las barreras de Canadá a los productos lácteos estadounidenses", agregaron los 113 congresistas.
Los congresistas estadounidenses señalaron que Estados Unidos es el mayor exportador agrícola del mundo, cuyas exportaciones en 2024 fueron valuadas en 176,000 millones de dólares. Más de un tercio de estas exportaciones se enviaron a México y Canadá.
Los representantes dijeron además que las exportaciones agrícolas del país aumentaron significativamente desde la implementación del T-MEC, con un aumento de 10.7 mil millones de dólares en las exportaciones a México, y 7.6 mil millones de exportaciones a Canadá.
"La sección agrícola del T-MEC proporciona la certidumbre necesaria en América del Norte mediante sus normas estrictas y eficaces sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, biotecnología agrícola, propiedad intelectual y barreras técnicas al comercio", dijeron los legisladores. "Estos compromisos basados en normas y con fundamento científico constituyen un sólido ejemplo para otros socios comerciales que aspiran a lograr un acceso similar al mercado estadounidense".
The Epoch Times se puso en contacto con la oficina del embajador Greer para solicitarle sus comentarios en respuesta la carta.
















