El presidente Donald Trump defendió su balance económico el 7 de agosto presentando a los periodistas una serie de gráficos sobre el empleo y los ingresos familiares.
Acompañado por el economista Stephen Moore, cofundador del grupo de defensa Committee to Unleash Prosperity, Trump destacó los avances económicos logrados bajo su presidencia y los contrastó con los del expresidente Joe Biden.
El primer gráfico ponía de relieve que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) había sobreestimado la creación de empleo en 2023 y 2024 en casi 1.5 millones, de los cuales 855,000 correspondían a revisiones de referencia y 601,000 a revisiones mensuales.
"Es un error gigantesco", dijo Moore en el Despacho Oval.
Trump sugirió que podría no haber sido un error.
"Esa es la parte mala", afirmó el presidente. "Si fue un error, es una cosa. No creo que sea un error".
Moore, coautor del libro "Trumponomics", respondió que, aunque no se hiciera a propósito, "es incompetencia".
La semana pasada, la oficina informó de que la economía estadounidense creó 73,000 nuevos puestos de trabajo en julio, una cifra peor de lo esperado. El informe también reveló revisiones a la baja combinadas de 258,000 para mayo y junio, el mayor ajuste en dos meses desde 1979.
Poco después de que se publicaran los datos de empleo de julio, el presidente anunció que destituía a Erika McEntarfer, comisionada de la oficina.
En los últimos años, la BLS registró cambios considerables en las cifras de empleo no agrícola del mes anterior. Aunque es habitual que la agencia federal realice ajustes tras recopilar más datos, la oficina afirmó que "las revisiones de mayo y junio fueron mayores de lo normal".
Tres gráficos examinaron la evolución de la renta media real (ajustada a la inflación) de los hogares.
Utilizando datos de la Encuesta de Población Actual de la Oficina del Censo, Moore y su equipo determinaron que la renta media real global de los hogares aumentó en casi 1200 dólares en junio de 2025.
El desglose de las cifras por categorías de ingresos también muestra una diferencia considerable entre los mandatos de ambos presidentes.
Para el percentil 50 —hogares de ingresos medios—, la mediana de los ingresos familiares reales aumentó en más de 6400 dólares. La economía de Biden registró un aumento de los ingresos de 551 dólares.
"Señor presidente, usted ha conseguido para la familia media unos ingresos diez veces superiores a los de Joe Biden y eso se debe a sus políticas", afirmó Moore.
Las ganancias reales de la mediana de los ingresos familiares ascendieron a 3955 dólares para el percentil 25 (bajos ingresos) durante los cuatro primeros años de Trump, frente a una disminución de 172 dólares con Biden.
Se observó una ganancia real de 9855 dólares para el percentil 75 (altos ingresos) en los cuatro primeros años de Trump, superior a los casi 6000 dólares durante la administración Biden.
El presidente calificó las cifras de "increíbles" y añadió que, si las hubiera compartido, "nadie las habría creído".

No es la primera vez que la Casa Blanca defiende públicamente los datos económicos positivos.
En junio, el Departamento del Tesoro informó que el crecimiento real de los salarios de los trabajadores manuales en los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump registró el mayor aumento en casi 60 años.
De enero a junio, el crecimiento real de los ingresos por hora de los trabajadores de producción y no supervisados avanzó un 1.7 %. Durante el mismo período bajo la administración Biden, el crecimiento real de los salarios de los trabajadores manuales disminuyó un 1.7 %.
Una mirada retrospectiva a la inflación
El brote de inflación que comenzó en abril de 2021 devastó los hogares estadounidenses, alcanzando su nivel más alto en cuatro décadas en junio de 2022.En total, los precios al consumo aumentaron un 20 %, lo que afectó a todo, desde los alimentos y la gasolina hasta la vivienda. El poder adquisitivo de los estadounidenses se vio erosionado en aproximadamente un 17 %. El crecimiento real de los salarios fue negativo en un 1.5 % entre enero de 2021 y diciembre de 2024, lo que significa que la inflación superó los aumentos salariales durante la mayor parte del mandato de Biden.
Numerosos informes, tanto el Informe sobre el bienestar económico de los hogares estadounidenses de la Reserva Federal como el Índice de Confianza del Consumidor de la Junta de Consumidores, pusieron de relieve la consternación de la población en torno a la economía en general.
A pesar del crecimiento económico y la creación de empleo, la confianza de los consumidores siguió siendo baja. En junio de 2022, el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, ampliamente seguido, alcanzó su nivel más bajo jamás registrado, impulsado principalmente por la preocupación por la inflación.
La inflación y la economía se convirtieron en temas clave de las elecciones de 2024, lo que finalmente ayudó a Trump a regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato.
Una encuesta de Gallup publicada un mes antes de que los estadounidenses acudieran a las urnas reveló que la economía era el tema más importante para el 52 % de los votantes, el porcentaje más alto desde la Gran Recesión.
La encuesta también destacó que la mayoría de los votantes registrados creían que Trump gestionaría mejor la economía que la vicepresidenta Kamala Harris.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí