Anuncio de empleo en una tienda de Columbia, Maryland, el 21 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Anuncio de empleo en una tienda de Columbia, Maryland, el 21 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Ofertas de empleo en EE. UU. caen a 7.43 millones en junio, por debajo de lo estimado por el mercado

Menos empresas contratan y despiden trabajadores.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
29 de julio de 2025, 4:51 p. m.
| Actualizado el29 de julio de 2025, 4:51 p. m.

En junio, los trabajadores en Estados Unidos vieron menos letreros de “se busca personal”, ya que el número de vacantes laborales bajó de forma inesperada.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el número de puestos vacantes se redujo en 275,000, hasta los 7.43 millones. Esto supone un descenso con respecto a los 7.71 millones revisados al alza del mes anterior.

El mercado había pronosticado 7.55 millones de puestos vacantes.

La caída del mes pasado se debió a tres sectores: alojamiento y servicios de comida (308,000 menos), atención médica y asistencia social (244,000 menos) y las finanzas y los seguros (142,000 menos).

Por el contrario, tres sectores registraron las mayores ganancias: comercio minorista (190,000), información (67,000) y educación pública estatal y local (61,000).

Las renuncias al empleo, que miden el número de personas que abandonan voluntariamente su puesto de trabajo, descendieron en 128,000, hasta situarse en 3.14 millones. Esto se debió a las renuncias en los servicios profesionales y empresariales (114,000), la educación de las administraciones estatales y locales (20,000) y la administración federal (5000).

Los economistas siguen de cerca la tasa de renuncias, ya que puede indicar el nivel de confianza de los trabajadores en la economía en general y su capacidad para encontrar un nuevo empleo.

Los esfuerzos de contratación apenas variaron en junio, con 5.2 millones, según los datos del Resumen de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral. Al mismo tiempo, el número de despidos se mantuvo sin cambios en 1.6 millones.

Esta ha sido una constante en el mercado laboral durante los últimos meses, ya que los empleadores siguen mostrándose cautelosos ante la situación económica general.

Aun así, las vacantes siguen por encima de los niveles previos a la pandemia, lo que pone de manifiesto las dificultades de los empleadores para encontrar trabajadores que cubran sus puestos.

En febrero de 2020, había casi 7 millones de puestos sin cubrir. Tras desplomarse al inicio de la pandemia, las vacantes se dispararon hasta alcanzar un máximo histórico de 12.13 millones.

Los empleadores se han enfrentado a múltiples cambios en el mercado laboral, en particular la "gran renuncia" —el abandono voluntario de sus puestos de trabajo por parte de millones de personas— y las jubilaciones anticipadas.

Numerosas encuestas, entre ellas el Índice de Optimismo de las Pequeñas Empresas de la Federación Nacional de Empresas Independientes, sugieren que la calidad de la mano de obra sigue siendo uno de los principales obstáculos para los empleadores.

Los expertos atribuyen esta situación a la intensificación de la escasez de mano de obra, que, según ellos, amenaza el crecimiento económico y la competitividad mundial.

"Con la ralentización del crecimiento de la población activa y el envejecimiento de la población, Estados Unidos necesita una estrategia global para hacer frente a la escasez de mano de obra", afirmó The Conference Board en un informe publicado en junio.

"Esta agenda debe maximizar la participación en la población activa, aumentar estratégicamente la inmigración, reducir las barreras al trabajo y al emprendimiento, y abordar los desajustes entre la educación y las habilidades".

Por ahora, los observadores económicos se concentran en las tendencias a corto plazo del mercado laboral.

Lento pero seguro

Las condiciones de empleo se mantienen resistentes a pesar de la incertidumbre económica generalizada.

Anuncio de empleo en una cafetería de Kerrville, Texas, el 9 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)Anuncio de empleo en una cafetería de Kerrville, Texas, el 9 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La semana pasada, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo —el número de personas que solicitan prestaciones por desempleo— descendieron por sexta semana consecutiva hasta alcanzar su nivel más bajo en tres meses.

"Aunque la contratación es lenta, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se mantienen estables", afirmó Bill Adams, economista jefe del Comerica Bank, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"La oferta de mano de obra está creciendo mucho más lentamente en 2025 debido a los cambios en la política de inmigración, por lo que es probable que la tasa de desempleo se mantenga estable, incluso si las nóminas aumentan mucho más lentamente en la segunda mitad de 2025 que en 2023 o 2024".

La tasa de desempleo se redujo al 4.1 % el mes pasado.

Esta semana, la Oficina de Estadísticas Laborales publicará el informe de empleo de julio. Las primeras estimaciones sugieren que la economía estadounidense creó 110,000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de desempleo subió hasta el 4.2 %.

"De cara al informe de empleo de julio, esperamos ver más indicios de que el mercado laboral se está estabilizando en un ritmo más (esperemos) sostenible", dijo Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate, en una declaración a The Epoch Times.

Los observadores del mercado sugieren que el mercado laboral muestra signos de enfriamiento, señalando el débil crecimiento de las nóminas del sector privado.

La Oficina de Estadísticas Laborales informó el mes pasado que las nóminas privadas aumentaron en 74,000, la cifra más baja desde octubre. Además, la empresa de gestión de nóminas ADP afirmó en su Informe Nacional de Empleo de junio que las empresas privadas eliminaron 33,000 puestos de trabajo, el primer descenso desde marzo de 2023.

"Aunque el mercado laboral parece estar bien en la superficie, una vez que tenemos en cuenta las revisiones de datos previstas, el crecimiento de las nóminas del sector privado se encuentra cerca de la velocidad de estancamiento, y otros datos sugieren que los riesgos a la baja para el mercado laboral han aumentado", afirmó el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, en un discurso pronunciado el 17 de julio.

Este año, la economía ha generado un promedio de 130,000 nuevos empleos por mes, por debajo del promedio mensual del año pasado, que fue de 168,000.

Pese a la cautela para expandir las plantillas y la resistencia a recortar el número de empleados, el crecimiento salarial no se ha visto afectado.

El crecimiento promedio de los salarios nominales (sin ajustar por la inflación) siguió rondando el 4 por ciento interanual. Además, los datos recopilados por el Departamento del Tesoro revelaron que los salarios reales (ajustados por la inflación) han aumentado un 1.7 por ciento en lo que va de año, el mayor incremento desde 1968.

“La desaceleración en las contrataciones aún no afecta el crecimiento salarial”, dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos