El edificio del Departamento de Trabajo Frances Perkins en Washington, el 4 de agosto de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images).

El edificio del Departamento de Trabajo Frances Perkins en Washington, el 4 de agosto de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images).

Departamento de Trabajo publicará informe sobre inflación del IPC a finales de mes

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, no se publicarán ni reprogramarán otros informes hasta que se reanuden las operaciones gubernamentales

ECONOMÍA

Por

11 de octubre de 2025, 2:54 a. m.
| Actualizado el11 de octubre de 2025, 2:54 a. m.

El Departamento de Trabajo reprogramó la publicación del informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre para finales de este mes.

En un anuncio del 10 de octubre, la Oficina de Estadísticas Laborales indicó que la publicación de estos datos tan esperados tendrá lugar a las 8:30 a. m. EST del 24 de octubre, nueve días después de su fecha original.

El informe del IPC mide la variación mensual de los precios al consumidor y sirve como indicador principal de la inflación.

Las autoridades suspendieron la elaboración del IPC mensual y pospusieron la publicación de otras cifras clave debido al cierre del gobierno federal, que ya lleva diez días. Sin embargo, la oficina procederá a publicar las cifras de inflación, ya que la Administración del Seguro Social necesita datos para calcular los ajustes por costo de vida (COLA) antes del 1 de noviembre.

"Esta publicación permite a la Administración del Seguro Social cumplir con los plazos legales necesarios para garantizar el pago preciso y puntual de las prestaciones", declaró la agencia en un comunicado.

No se emitirán ni reprogramarán informes adicionales hasta que el gobierno federal reabra sus puertas, añadió la oficina.

Mientras los legisladores republicanos y demócratas resuelven sus diferencias, los inversores y los funcionarios de la Reserva Federal han estado pasando por alto estadísticas cruciales para evaluar la salud de la economía.

El informe de empleo de septiembre, por ejemplo, no se publicó el 3 de octubre. Esto ocurre cuando datos recientes sugieren que las condiciones laborales se deterioraron.

Wall Street y los responsables de la política monetaria recurrieron a alternativas del sector privado, incluyendo el Informe Nacional de Empleo de ADP, la empresa procesadora de nóminas.

ADP informó que los empleadores privados eliminaron 32,000 empleos el mes pasado. La cifra de agosto también se revisó a la baja, indicando una pérdida de 3000 puestos.

"Creo que los datos que vimos con ADP son consistentes en relación a lo que empezábamos a ver con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS): que el crecimiento del empleo probablemente fue negativo en los últimos meses", declaró el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, en el programa "Squawk Box" de la CNBC el 10 de octubre.

La inflación, por su parte, ha variado según las diferentes métricas.

El Índice de Inflación de EE. UU. de Truflation —una medición del sector privado que se basa en un amplio volumen de métricas— se sitúa ligeramente por encima del 2.2 por ciento.

Al mismo tiempo, el modelo de predicción de inflación de la Reserva Federal de Cleveland muestra una tasa de inflación anual del IPC de septiembre del 3 por ciento.

Actualmente, las cifras son dispares, lo que obliga al banco central a buscar un equilibrio, afirma David Miller, cofundador y director de inversiones de Catalyst Funds.

"Se espera que el IPC general baje hacia finales de año, impulsado por los efectos de base, la moderación en los precios de los bienes y la moderación del crecimiento salarial. Aun así, se mantienen componentes persistentes como la inflación de la vivienda y los servicios", declaró Miller en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Cartel de "Se busca personal" en una tienda de Norfolk, Virginia, el 5 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).Cartel de "Se busca personal" en una tienda de Norfolk, Virginia, el 5 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Mientras tanto, el mercado laboral, aunque sólido, muestra indicios de desaceleración, con un crecimiento más lento de la nómina, un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo y una disminución de la presión salarial.

Otra preocupación, según los expertos, es que los próximos datos de inflación y empleo podrían ser imprecisos, ya que los empleados federales no han podido realizar su trabajo ni utilizar los recursos durante el cierre.

"Si el cierre continúa, la recopilación de datos para el informe de empleo de octubre (semana de la encuesta alrededor del 12 de octubre) estará en riesgo", declaró recientemente a The Epoch Times Mark Hamrick, analista económico sénior de Bankrate.

Los informes de inflación de mediados de mes, cruciales para evaluar la trayectoria de la Reserva Federal, también podrían verse alterados. Esto agrava la incertidumbre.

Ante la falta de datos gubernamentales clave, los inversores, los responsables políticos, los hogares y las empresas están tomando decisiones a ciegas, añadió.

Por séptima vez, el Senado no logró aprobar proyectos de ley de financiación que podrían reabrir el gobierno.

Los senadores John Fetterman (D-PA), Catherine Cortez Masto (D-NV) y Angus King (I-ME) votaron con los republicanos el 9 de octubre a favor de financiar al gobierno hasta finales del próximo mes.

A pesar del prolongado cierre gubernamental, los consumidores han restado importancia en gran medida al enfrentamiento político.

El índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para octubre se mantuvo prácticamente sin cambios, y la perspectiva de inflación a un año bajó del 4.7 por ciento al 4.6 por ciento.

"Las entrevistas revelan poca evidencia de que el cierre continuo del gobierno federal haya modificado la opinión de los consumidores sobre la economía hasta la fecha", declaró Joanne Hsu, directora de Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan, en un comunicado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun