1

Compartidos

El presidente argentino Javier Milei llega para intervenir en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) anual en Oxon Hill, Maryland, el 22 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El presidente argentino Javier Milei llega para intervenir en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) anual en Oxon Hill, Maryland, el 22 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Administración Trump acuerda un plan de rescate de USD 20 mil millones para Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, refutó las afirmaciones de que la medida de la Administración es un rescate financiero

ECONOMÍA

Por

10 de octubre de 2025, 4:22 p. m.
| Actualizado el10 de octubre de 2025, 4:22 p. m.

El gobierno de Estados Unidos ha ultimado un plan de rescate económico para Argentina por valor de 20 mil millones de dólares, según anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el 9 de octubre.

Bessent declaró el mes pasado que se estaban barajando todas las opciones para apoyar la agenda económica del presidente argentino Javier Milei mediante el empleo de múltiples herramientas de estabilización.

En una extensa publicación en X, el alto funcionario del Gobierno confirmó que Estados Unidos cumplirá su compromiso comprando pesos argentinos y ultimando un plan de canje de divisas por valor de 20 mil millones de dólares con el banco central de la nación latinoamericana.

"El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar de inmediato cualquier medida excepcional que sea necesaria para proporcionar estabilidad a los mercados", dijo Bessent en las redes sociales.

"Argentina se enfrenta a un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional... está unida en apoyo a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos".

Las compras directas de divisas por parte de gobiernos o bancos centrales son una política destinada a estabilizar o influir en las monedas y los tipos de cambio. Aunque este mecanismo no se ha utilizado a gran escala en los últimos años, en la década de 1980 era una herramienta habitual para revertir la significativa apreciación del dólar estadounidense.

Bessent refutó las afirmaciones de que la medida del gobierno es un rescate financiero.

"No es un rescate financiero en absoluto", dijo Bessent a la presentadora de Fox News Laura Ingraham. "No se está transfiriendo dinero. El [Fondo de Estabilización Cambiaria] nunca ha perdido dinero. No va a perder dinero en este caso. Llevo 40 años en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas. Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está infravalorado".

El anuncio se produjo tras cuatro días de conversaciones con funcionarios argentinos, entre ellos el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

Reacción global

Los mercados financieros locales se fortalecieron con la noticia.

El índice S&P MERVAL, un índice bursátil de referencia para Argentina, subió un 5.8 %. El ETF Global X MSCI Argentina, un fondo cotizado en bolsa que sigue a las empresas grandes y medianas, subió un 6.47 % y un 0.8 % en las operaciones fuera de horario.

El bono argentino con vencimiento en 2035 subió 4.6 centavos y se cotizó a 60.58 centavos por dólar, mientras que el peso avanzó hasta un 2 % frente al dólar estadounidense.

Milei, que tiene previsto reunirse con el presidente Donald Trump y Bessent la próxima semana en el Despacho Oval, expresó su gratitud por el apoyo de Estados Unidos.

"Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestros ciudadanos", dijo Milei en un comunicado.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, también felicitó a Washington y Buenos Aires por el acuerdo.

"El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un régimen cambiario robusto para facilitar la acumulación de reservas", dijo Georgieva el X.

La pasada primavera, el FMI acordó emitir un nuevo programa de préstamos por valor de 20 mil millones de dólares para estabilizar la economía argentina. Las disposiciones clave del acuerdo exigen al Gobierno de Milei que relaje los controles monetarios, aplique reformas estructurales y refuerce la disciplina fiscal.

Un salvavidas antes de las elecciones de mitad de mandato

El respaldo tiene por objeto proporcionar a Milei y a su partido La Libertad Avanza un respiro de cara a las elecciones de mitad de mandato de este mes.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, asiste a una reunión del Gabinete con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, en Washington, el 26 de agosto de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images).El secretario del Tesoro, Scott Bessent, asiste a una reunión del Gabinete con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, en Washington, el 26 de agosto de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images).

Tras sufrir un revés electoral en las elecciones provinciales de Buenos Aires del mes pasado a manos de la coalición peronista-kirchnerista de izquierdas, el caos se apoderó de los mercados financieros argentinos. Los inversores institucionales temían que el control de Milei sobre el poder se viera mermado y que no pudiera aplicar todas sus reformas económicas.

Las acciones se desplomaron, el peso se depreció y los precios de los bonos cayeron en picado, lo que llamó la atención de la Administración Trump.

"El plan es que, mientras el presidente Milei continúe con sus sólidas políticas económicas para ayudarle, le sirvan de puente hasta las elecciones. No vamos a permitir que un desequilibrio en el mercado provoque un retroceso en sus importantes reformas económicas", dijo Bessent a Fox Business el mes pasado.

Mientras tanto, varios legisladores, entre ellos la senadora Elizabeth Warren (D-Mass.), criticaron el plan.

En una carta dirigida a Bessent el 23 de septiembre, Warren escribió: "En un momento en el que los estadounidenses tienen dificultades para pagar los alimentos, el alquiler, las facturas de las tarjetas de crédito y otras deudas, es muy preocupante que el presidente tenga la intención de utilizar importantes fondos de emergencia para inflar el valor de la moneda de un gobierno extranjero y reforzar sus mercados financieros".

Las elecciones legislativas de Argentina están previstas para el 26 de octubre. La mitad de los escaños del Congreso Nacional —127 en la Cámara Baja y 24 en la Cámara Alta— estarán en juego. Las encuestas indican que La Libertad Avanza, de Milei, está ganando impulso, mientras que el bloque peronista-kirchnerista está perdiendo terreno.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun