El miércoles, el presidente Donald Trump promovió la idea de que las empresas trasladen sus operaciones a Estados Unidos como solución para compensar los aranceles más altos que su administración anunció la semana pasada y que entraron en vigor ese mismo día.
En una publicación en Truth Social, el presidente escribió que ahora «es un GRAN momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como Apple y tantas otras que están haciendo cifras récord».
De esta manera, las empresas pagarán «CERO ARANCELES», no se enfrentarán a retrasos relacionados con el medio ambiente y recibirán conexiones eléctricas «casi inmediatas», escribió.
El comentario se hizo cuando los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron ligeramente el miércoles por la mañana, tras el anuncio del régimen chino de medidas arancelarias adicionales sobre los productos estadounidenses.
El Dow Jones Industrial Average perdió más de 100 puntos tras la campana de apertura, aunque el Nasdaq Composite subió más de 100 puntos. El S&P 500 subió ligeramente, mientras que el índice de volatilidad CBOE, o «medidor del miedo» de Wall Street, subió un 0.6 por ciento.
El índice bursátil Nikkei 225 de Japón cerró con una caída del 3.9 por ciento, en 31,714.03. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0.7 por ciento, mientras que el índice compuesto de Shanghái cerró con una subida del 1.3 por ciento. El índice de referencia de Tailandia también subió.
El Ministerio de Finanzas de China dijo el miércoles que se impondrían aranceles del 84 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, mientras que los funcionarios de la administración Trump advirtieron a sus homólogos chinos que no tomaran represalias. La semana pasada, Trump anunció una nueva lista de aranceles contra China antes de que los funcionarios de la Casa Blanca confirmaran que estaban aumentando la tasa al 104 por ciento, que entró en vigor el miércoles temprano.
Beijing también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, en su mayoría de industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las aproximadamente 60 empresas estadounidenses que fueron castigadas por el régimen por los aranceles estadounidenses.
En respuesta, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el miércoles a Fox Business que China tiene «la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno».
«Puedo decirles que esta escalada es una pérdida para ellos», dijo, y añadió que cree que es «lamentable que los chinos no quieran venir a negociar».
«Son el país excedentario. Sus exportaciones a EE. UU. son cinco veces nuestras exportaciones a China. Pueden subir sus aranceles, pero ¿y qué?».
Bessent también presionó a China para que aplicara medidas que detuvieran el flujo de fentanilo y sus precursores hacia Estados Unidos, algo que Trump había señalado en numerosas ocasiones durante su campaña de 2024 y en las primeras etapas de su presidencia.
«¿Por qué no aplican los mismos estándares a las personas que exportan estos productos químicos a Estados Unidos?», dijo Bessent.
El martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que si China se pone en contacto con la administración para negociar, Trump «será increíblemente amable, pero hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense».
La escalada de la guerra comercial de China afectará aproximadamente a 600,000 millones de dólares en el comercio anual entre Estados Unidos y China, mientras que los funcionarios estadounidenses dicen que los aranceles son necesarios para reducir el déficit comercial.
Aparte de los gravámenes impuestos a China, los aranceles estadounidenses a otros países entraron en vigor a las 12:01 a. m. del miércoles. La mayoría de los países del mundo afrontan un arancel base del 10 por ciento, mientras que algunos socios comerciales más grandes de EE. UU. experimentarán tasas más altas.
Con información de Reuters y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí