El presidente Donald Trump habla con miembros de los medios de comunicación antes de subir al Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, el 15 de julio de 2025. (Mehmet Eser/Middle East Images vía AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump habla con miembros de los medios de comunicación antes de subir al Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, el 15 de julio de 2025. (Mehmet Eser/Middle East Images vía AFP vía Getty Images)

Trump dice que el acuerdo comercial entre EE. UU. y Vietnam está casi cerrado

ESTADOS UNIDOS
Por Victoria Friedman
16 de julio de 2025, 7:40 p. m.
| Actualizado el16 de julio de 2025, 7:40 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam estaba casi listo, el mismo día en que anunció un nuevo acuerdo con Indonesia.

En declaraciones a los periodistas en la Base Conjunta Andrews, cerca de Washington, Trump dijo que podía revelar detalles del acuerdo con Vietnam, pero que no creía que fuera necesario.

“No creo que importe cuánto se revele del acuerdo. Tenemos un acuerdo con Vietnam y diría que está bastante bien definido”, afirmó el presidente.

Trump confirmó el 2 de julio que había alcanzado un acuerdo comercial inicial con Vietnam por el que el país del sudeste asiático pagaría un arancel del 20% sobre los productos enviados a Estados Unidos y un impuesto del 40% sobre cualquier transbordo.

Sin el acuerdo, los productos vietnamitas que entraran en Estados Unidos habrían estado sujetos a un arancel general del 46% a partir del 1 de agosto, fecha límite para la aplicación de los aranceles.

A cambio, Vietnam proporcionaría a Estados Unidos acceso a su mercado para el comercio con aranceles cero.

Según la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., el déficit comercial de EE. UU. con Vietnam fue de 123,500 millones de dólares en 2024, un 18.1% más que el año anterior.

Aranceles recíprocos

La Administración Trump anunció el 2 de abril que decenas de países estarían sujetos a aranceles recíprocos para corregir lo que el presidente ha descrito como prácticas comerciales desleales a expensas de Estados Unidos.

Esos aranceles debían entrar en vigor el 9 de abril, pero Trump introdujo posteriormente una pausa de 90 días, que luego se prorrogó hasta el 1 de agosto, para dar más tiempo a las negociaciones.

Parte de estas conversaciones han consistido en pedir a los países que frenen los transbordos, realizados en su mayoría por China. Se trata de la práctica de tomar productos chinos, modificarlos mínimamente y luego redirigirlos a través de un tercer país, como Vietnam, hacia Estados Unidos, lo que permite a Beijing eludir los aranceles directos estadounidenses.

China es la mayor fuente de importaciones de Vietnam, mientras que Estados Unidos es su principal destino de exportación.

El economista taiwanés Edward Huang declaró a The Epoch Times el 3 de julio que otros países estaban observando la evolución del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, "porque todo el mundo sabe que Vietnam es el punto de tránsito más importante de China para sus prácticas de transbordo".

Huang afirmó que este tipo de acuerdos comerciales de doble vía podrían convertirse en la norma en el comercio internacional, y añadió: "Por ejemplo, los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y el Reino Unido serán el modelo para la Unión Europea. Los países con estructuras industriales similares a la de Vietnam también utilizarán el acuerdo de Vietnam como modelo para negociar con Estados Unidos, lo que se convertirá en una nueva norma para el comercio internacional".

Acuerdo con Indonesia

El 15 de julio, Trump anunció que Estados Unidos e Indonesia habían alcanzado un acuerdo comercial, que se suma a la lista de acuerdos firmados por la Casa Blanca, entre los que se incluyen China, el Reino Unido y Vietnam.

Funcionarios estadounidenses han dicho que esperan hacer más anuncios sobre acuerdos comerciales en agosto.

En virtud del nuevo acuerdo, Indonesia estará sujeta a un arancel del 19%, mientras que los productos estadounidenses tendrán acceso total al mercado indonesio de más de 280 millones de personas sin aranceles.

"Tienen que entender que no teníamos acceso a ninguno de estos países", dijo Trump a los periodistas. "Nuestra gente no podía entrar. Y ahora estamos consiguiendo acceso gracias a lo que estamos haciendo con los aranceles".

Indonesia se enfrentaba anteriormente a un arancel del 32% sobre los productos que entraban en Estados Unidos, que habría entrado en vigor el mes que viene.

La semana pasada, Trump envió cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos Canadá, Japón y Corea del Sur, en las que esbozaba los tipos arancelarios.

El presidente posteó en su red social Truth Social el 8 de julio que las cartas indicaban que no habrá cambios en la fecha de inicio de los aranceles.

"En otras palabras, todo el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto de 2025. No se concederán prórrogas", afirmó.

Con información de Reuters y Andrew Moran


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun