Estados Unidos e Indonesia alcanzaron un acuerdo comercial, según anunció el presidente Donald Trump en las redes sociales.
“Es un gran acuerdo, para todos, recién alcanzado con Indonesia. He negociado directamente con su muy respetado presidente”, dijo Trump en un posteo del 15 de julio en Truth Social.
Trump anunció a la prensa poco después que Indonesia estaría sujeta a un arancel del 19 por ciento. Mientras tanto, los productos estadounidenses no estarán sujetos a aranceles y tendrán pleno acceso al mercado indonesio.
“Tienen que entender que no teníamos acceso a ninguno de estos países”, dijo. “Nuestra gente no podía entrar. Y ahora lo estamos logrando gracias a lo que estamos haciendo con los aranceles”.
Esto se produce poco después de que el presidente enviara una carta formal a Indonesia anunciando un arancel del 32 por ciento sobre los productos indonesios que entren en Estados Unidos, con efecto a partir del 1 de agosto.
Los datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos muestran que el déficit comercial de Estados Unidos con Indonesia fue de 17,900 millones de dólares en 2024, un 5.4 por siento más que el año anterior.
Las principales exportaciones de Indonesia a Estados Unidos son productos electrónicos de consumo, prendas de vestir y calzado.
La semana pasada, envió una serie de cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos, incluidos Japón, Corea del Sur y Canadá, describiendo las tasas arancelarias.
Al igual que en sus otras cartas, Trump afirmó que Indonesia no estaría sujeta a los aranceles si el país o sus empresas construyeran o fabricaran productos en Estados Unidos.
Según el Informe de Estimación Comercial Nacional, publicado poco antes de que el presidente diera a conocer los contornos de sus planes arancelarios el 2 de abril, Indonesia ha mantenido aranceles agresivos y barreras comerciales no monetarias.
Los funcionarios comerciales estadounidenses señalaron diversas restricciones, impuestos e instrumentos de política pública que discriminan a las empresas y los productos estadounidenses.
En una publicación posterior en Truth Social, Trump afirmó que Indonesia comprará 15,000 millones de dólares en energía estadounidense, 4500 millones en productos agrícolas y 50 aviones Boeing.
«Por primera vez, nuestros ganaderos, agricultores y pescadores tendrán acceso completo y total al mercado indonesio de más de 280 millones de personas», añadió el presidente.
También aclaró que cualquier transbordo desde un país con aranceles más altos se añadirá a los aranceles que paga Indonesia.
La mirada puesta en agosto
El acuerdo es el cuarto acuerdo comercial de Trump desde que anunciara los aranceles recíprocos el 2 de abril.Hasta la fecha, la Casa Blanca ha llegado a acuerdos con el Reino Unido, China y Vietnam. Altos funcionarios de la administración han reiterado que se harán más anuncios el próximo mes.
El presidente amplió recientemente el plazo para los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto, confirmando en Truth Social que “no se concederán prórrogas”. Según Trump y otros, esto le permitirá a Estados Unidos establecer más acuerdos.
Trump también señaló una posición más indulgente y flexible, al decirle a los periodistas el 8 de julio que las negociaciones comerciales podrían prolongarse durante un periodo más largo.
“También podemos hacer cosas a lo largo de los años”, afirmó. “No somos intransigentes”.
Otra fecha clave en el frente comercial es el 12 de agosto, cuando expira la actual tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le dijo a Bloomberg Television que los mercados financieros no deben preocuparse.
El gigante tecnológico Nvidia anunció el 14 de julio que el gobierno estadounidense le concedería al fabricante de chips licencias para vender chips a China.
“Nvidia espera comenzar las entregas pronto”, afirmó la empresa en un comunicado.
Ahora que Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo sobre los aranceles y controles a las exportaciones, ambas partes “pueden pasar a la siguiente fase de las negociaciones”, afirma Bessent.
“Creo que es muy importante para la economía mundial, para la economía estadounidense y para la economía china seguir adelante y hablar sobre la apertura de los mercados chinos y el aumento de la producción nacional y del consumo en ese país”, declaró a la cadena de noticias económicas el 15 de julio.
Atentos a la inflación
El informe del índice de precios al consumo (IPC) de junio ofreció señales contradictorias sobre si los aranceles están alimentando la presión sobre los precios.El mes pasado, la tasa de inflación anual subió al 2.7 por ciento desde el 2.4 por ciento de mayo. Los precios al consumo mensuales subieron un 0.3 por ciento. Ambas cifras coincidieron con las expectativas de los economistas.
La inflación subyacente anual, que excluye los precios de la energía y los alimentos debido a su volatilidad, subió al 2.9 por ciento. El IPC subyacente también subió un 0.2 por ciento. Estas lecturas estuvieron por debajo de las estimaciones consensuadas.
“Aunque las encuestas empresariales apuntan a un fuerte repunte de la inflación de los costes de los insumos en el segundo trimestre, la inflación del IPC se mantuvo relativamente estable en junio”, afirmó Bill Adams, economista jefe del Comerica Bank, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
Las empresas podrían estar esperando más claridad sobre los aranceles antes de responder, señaló Adams. La ralentización de la demanda de los consumidores podría hacer que las empresas se muestren reticentes a subir los precios, “obligándolas a absorber los incrementos por aranceles por el momento”.
En una entrevista el 14 de julio con el programa “Squawk Box” de la CNBC, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, restó importancia a las afirmaciones de que las políticas arancelarias del presidente podrían reavivar las presiones inflacionistas.
Sugirió que el “patriotismo” se está reflejando en los datos económicos.
“Mi teoría, como economista, de por qué ocurre esto es que los estadounidenses, gracias al liderazgo del presidente Trump, han reconocido que cuando compran un producto estadounidense, no solo obtienen un producto mejor, sin duda un producto mejor en la mayoría de los casos, sino que también están fortaleciendo su comunidad”, afirmó Hassett.
Esta semana, la Oficina de Estadísticas Laborales publicará los precios comerciales de junio.
El mes pasado, los precios de las importaciones se mantuvieron estables en el cero por ciento, mientras que los de las exportaciones descendieron un 0.9 por ciento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí