El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el 20 de julio que Estados Unidos aún tiene la intención de mantener un arancel básico del 10 % sobre muchos países más pequeños, a pesar de los recientes comentarios del presidente Donald Trump, que sugerían que el nivel arancelario podría ser más alto.
Lutnick declaró el domingo en el programa "Face the Nation" de CBS que la Administración Trump no tenía intención de aumentar el arancel básico del 10 % que impuso a muchos países más pequeños a principios de abril, cuando otros socios comerciales más grandes de Estados Unidos aplicaron aranceles recíprocos de hasta el 50 %.
"Hay que dar por hecho que los países pequeños, los países latinoamericanos, los países caribeños y muchos países africanos tendrán un arancel básico del 10 %", afirmó.
Después de que el presidente Donald Trump sugiriera recientemente que los aranceles básicos podrían superar el 15 o el 20 %, los comentarios de Lutnick el domingo supusieron un alivio para quienes esperaban unos gravámenes básicos más bajos para los países sin desequilibrios comerciales significativos o barreras no arancelarias con Estados Unidos.
Trump envió cartas a docenas de países a principios de este mes para informarles de los aranceles que se les aplicarían si no negociaban mejores acuerdos comerciales con su Administración antes del 1 de agosto.
Lutnick dijo a CBS que "las economías más grandes se abrirán o pagarán un arancel justo a Estados Unidos".
También sugirió que el 1 de agosto sería una fecha límite inflexible, sobre todo porque Trump había concedido inicialmente una prórroga de 90 días a los aranceles impuestos a principios de abril, lo que daba a los socios comerciales de Estados Unidos hasta el 9 de julio para negociar acuerdos.
Muchos consideraron la fecha del 1 de agosto como una segunda prórroga, a pesar de las negativas de la Administración.
Lutnick dijo que ningún país podría "negociar" la eliminación total de los aranceles y que prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos verían algún tipo de arancel sobre sus importaciones al país.
"El 10 % se va a mantener sin duda", dijo. "Muchos países pagarán más".
La opinión pública sobre la agenda arancelaria de la administración Trump está dividida, según una nueva encuesta publicada por CBS el domingo por la mañana.
Aproximadamente el 61 % de los encuestados dijo que la administración está prestando "demasiada" atención a la imposición de aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos, mientras que el 70 % consideró que no está prestando suficiente atención a la reducción de los precios. En general, el 60 % se opuso a los nuevos aranceles sobre las importaciones, mientras que el 40 % los apoyó.
En cuanto a los precios, el 64 % dijo que desaprueba la forma en que el presidente está manejando la inflación, que ha aumentado lentamente en los últimos meses a medida que los aranceles se han ido introduciendo gradualmente en los mercados.
Lutnick restó importancia a los resultados de la encuesta el domingo y dijo que el público estadounidense “va a amar los acuerdos que el presidente Trump y yo estamos haciendo. Les van a encantar”.
También rechazó las afirmaciones de que los aranceles de Trump provocarán un aumento de los precios para los consumidores.
"Creo que la inflación se mantendrá tal y como está", afirmó.
A medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto, con menos de dos semanas por delante, países y bloques como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea siguen negociando con la administración Trump sobre el comercio.
Hasta ahora, se han firmado acuerdos provisionales con China, el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
Si Beijing y Washington pueden llegar a un acuerdo final será clave en las próximas semanas, ya que ambas naciones están en una tregua comercial que expira el 12 de agosto.
Lutnick se mostró confiado en que se podrán alcanzar acuerdos con Canadá y la Unión Europea, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
"Creo que todos estos países clave se darán cuenta de que es mejor abrir sus mercados a Estados Unidos que pagar aranceles significativos. Y Donald Trump lo ha dejado muy claro", afirmó Lutnick.
Con información de Andrew Moran.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí