El presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca, el 17 de octubre de 2025. Tom Brenner/AFP a través de Getty Images

El presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca, el 17 de octubre de 2025. Tom Brenner/AFP a través de Getty Images

INTERNACIONALES

¿Qué incluye el Plan de paz de 28 puntos para Rusia y Ucrania propuesto por la Admón. Trump?

El plan contempla que Kiev ceda territorio a Moscú, reduzca sus fuerzas armadas y abandone por completo sus esperanzas de unirse a la OTAN.

Por

21 de noviembre de 2025, 8:09 p. m.
| Actualizado el21 de noviembre de 2025, 8:20 p. m.

El 20 de noviembre, la administración Trump confirmó que ha estado trabajando en un plan de paz para terminar la guerra entre Ucrania y Rusia. La declaración se produjo después de que varios medios de comunicación comenzaran a difundir una propuesta filtrada.

Algunos medios de comunicación, entre ellos The Associated Press, publicó desde entonces borradores del plan en los que se detallan las medidas propuestas por Washington para poner fin a las hostilidades entre Kiev y Moscú. Esto es lo que sabemos.Guy Birchall

¿Qué incluye el plan?

El plan lo redactaron el enviado especial para misiones de paz Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio, quienes estuvieron trabajando en él "discretamente" durante el último mes, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Según The Associated Press, el plan consta de 28 puntos que abarcan varios temas, entre ellos el territorio, el ejército, las futuras relaciones internacionales, la financiación de la reconstrucción posguerra y la política interna.

Los tres primeros puntos confirman la soberanía de Ucrania, un acuerdo global de no agresión que se realizará entre Rusia, Ucrania y Europa, y la expectativa de que Rusia deje de invadir a sus vecinos y de que cese la expansión de la OTAN.

Sin embargo, las partes del plan que han suscitado más controversia son que Ucrania cederá las regiones de Crimea, Lugansk y Donetsk a Rusia, y que Jersón y Zaporizhia quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto, lo que supone un reconocimiento de facto.

El plan también incluye la disposición de que Ucrania inscriba en su Constitución que no se unirá a la OTAN, y la alianza incluirá en sus estatutos una cláusula que establezca que Ucrania no será admitida en el futuro; sin embargo, Kiev seguiría teniendo la oportunidad de unirse a la Unión Europea, si cumple los requisitos de ingreso.

Ambos puntos son absolutamente opuestos a los objetivos que antes habían marcado Ucrania y muchos países de la OTAN.

También limitaría el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania a 600,000 personas y permitiría que Rusia volviera al G8.

¿Cómo ha respondido Ucrania?

"Ahora estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. La presión sobre Ucrania es más fuerte que nunca. Ahora, Ucrania puede eafrontar una elección muy difícil: perder la dignidad o arriesgarse a perder un socio importante", dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en un discurso a la nación el 21 de noviembre.

"O bien 28 puntos difíciles (del marco), o bien un invierno extremadamente duro, el más duro de la historia, y más riesgos. Una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia".

Zelenskyy continuó diciendo que Ucrania «trabajará con calma con Estados Unidos y todos nuestros socios» y buscará «soluciones constructivas».

Las autoridades estadounidenses han defendido el plan, según Reuters, que citó a funcionarios estadounidenses anónimos que dijeron que se redactó después de consultar a Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania y aliado cercano de Zelenskyy. Los funcionarios dijeron que Umerov había aceptado la "mayoría" del plan.

Sin embargo, Umerov dijo el viernes que no había discutido el plan ni sus términos, ya que no tenía autoridad para hacerlo.

"No proporcioné ninguna evaluación ni, mucho menos, aprobación de ningún punto. Esto no está dentro de mi autoridad y no se corresponde con el procedimiento", escribió en Telegram.

Además, el legislador ucraniano Oleksiy Goncharenko afirmó que Estados Unidos había amenazado con detener el suministro de armas y el intercambio de información si Kiev no firmaba el plan antes del 27 de noviembre.

"Puedo confirmar que esto es cierto", escribió Goncharenko en Telegram, en respuesta al artículo de Reuters.

¿Cómo ha respondido Europa?

Más temprano ese mismo día, Zelenskyy dijo que discutió el plan con el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz.

«Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Debe ser un plan que garantice una paz real y digna», escribió Zelenskyy en X.

Después de la llamada, Starmer dijo que se le debe permitir a Ucrania decidir sus propios asuntos.

"Todos los asuntos relacionados con Ucrania los debe decidir en última instancia Ucrania", declaró el viernes a la cadena británica Sky News en Sudáfrica.

Merz afirmó que Ucrania puede contar con Alemania, Francia y el Reino Unido, y escribió en X que ellos y Kiev "coordinarán estrechamente con Europa y Estados Unidos, cuyo compromiso con la soberanía de Ucrania acogemos con satisfacción".

"La línea de contacto debe seguir siendo la base de cualquier negociación", añadió.

La jefe de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que ni Bruselas ni Kiev cederán ante la agresión rusa.

"Este es un momento muy peligroso para todos", dijo Kallas.

"Todos queremos que esta guerra termine, pero importa cómo termine. Rusia no tiene ningún derecho legal a obtener concesiones del país que invadió, en última instancia, los términos de cualquier acuerdo los decide Ucrania".

¿Cómo reaccionó Rusia?

Moscú, por su parte, declaró el 21 de noviembre que no ha recibido ninguna información del acuerdo de Zelenskyy para negociar el plan de paz.

"No, no hemos recibido nada oficialmente. Estamos viendo algunas novedades. Pero no hemos recibido nada oficialmente. Y no ha habido ningún debate sustantivo sobre estos puntos", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según la agencia de noticias estatal rusa TASS.

Con información de The Associated Press y Reuters.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales