2

Compartidos

Agentes de policía nigerianos en una foto de archivo. (Patrick Meinhardt/AFP vía Getty Images)

Agentes de policía nigerianos en una foto de archivo. (Patrick Meinhardt/AFP vía Getty Images)

ÁFRICA

Hombres secuestran a más de 200 escolares y 12 profesores en ataque a escuela católica en Nigeria

Por

22 de noviembre de 2025, 4:37 p. m.
| Actualizado el22 de noviembre de 2025, 4:37 p. m.

ABUJA, Nigeria—Hombres armados atacaron un internado católico en la región occidental de Nigeria y secuestraron a más de 200 escolares el viernes, según informó la Asociación Cristiana de Nigeria, en el último de una serie de secuestros en el país más poblado de África.

El ataque y los secuestros tuvieron lugar en la escuela St. Mary's, una institución católica situada en la comunidad de Papiri, en el gobierno local de Agwara. Los atacantes se llevaron a 215 alumnos y estudiantes, así como a 12 profesores, según Daniel Atori, portavoz de la sección de la CAN en el estado de Níger.

"Acabo de regresar al pueblo esta noche después de visitar la escuela, donde también me reuní con los padres", dijo Atori en un comunicado, citando al reverendísimo Bulus Dauwa, presidente de la CAN en Níger. El comunicado añade que la asociación está trabajando "para garantizar el regreso seguro de nuestros hijos".

La Comandancia de la Policía del Estado de Níger afirmó que los secuestros tuvieron lugar en las primeras horas de la mañana y que, desde entonces, se desplegaron fuerzas militares y de seguridad en la comunidad. Describió St. Mary's como una escuela secundaria, que en Nigeria acoge a niños de entre 12 y 17 años.

Una imagen de satélite muestra que el recinto escolar está anexo a una escuela primaria contigua, con más de 50 aulas y edificios de dormitorios. Está situado cerca de una carretera principal que une las localidades de Yelwa y Mokwa.

Dauda Chekula, de 62 años, dijo que cuatro de sus nietos, de entre 7 y 10 años, se encontraban entre los escolares secuestrados.

"No sabemos qué está pasando ahora, porque no sabemos nada desde esta mañana", dijo Chekula. "Los niños que pudieron escapar se dispersaron, algunos volvieron corriendo a sus casas y la única información que tenemos es que los atacantes siguen avanzando con los niños que quedan hacia la selva".

La declaración del secretario del gobierno del estado de Níger afirma que el secuestro se produjo a pesar de que los servicios de inteligencia advirtieron previamente de un aumento de las amenazas.

"Lamentablemente, la escuela St. Mary's procedió a reabrir y reanudar las actividades académicas sin notificarlo ni solicitar autorización al gobierno del Estado, exponiendo así a los alumnos y al personal a un riesgo evitable", se lee en el comunicado.

Umar Yunus, residente en Papiri, afirmó que en el momento del ataque del viernes solo había medidas de seguridad locales y no había fuerzas policiales ni gubernamentales oficiales protegiendo la escuela.

La diócesis católica de Kontagora afirmó en un comunicado que un miembro del personal de seguridad resultó "gravemente herido" durante el ataque.

Mientras tanto, las autoridades cerraron 47 de los colegios federales de unidad del país, la mayoría de los cuales se encuentran en los estados del norte, azotados por el conflicto. Los colegios de unidad, un grupo de escuelas públicas de élite a las que acuden alumnos de todo el país, deben cerrarse inmediatamente, según una circular emitida por el Ministerio Federal de Educación de Nigeria.

Los secuestros tuvieron lugar días después de que, el lunes, unos hombres armados atacaran un instituto y secuestraran a 25 alumnas en el vecino estado de Kebbi, en Maga, a unos 170 kilómetros de Papiri. Una de las chicas escapó posteriormente y se encuentra a salvo, según informó el director del centro.

En otro ataque perpetrado el lunes en el estado de Kwara, fronterizo con el estado de Níger, hombres armados atacaron una iglesia y mataron a dos personas. Durante el ataque, también fueron secuestrados 38 fieles, según informó el viernes a The Associated Press Femi Agbabiaka, secretario de la Iglesia Apostólica de Cristo. Agbabiaka afirmó que los secuestradores exigen un rescate de 100 millones de nairas (USD 69 mil) por cada persona secuestrada.

El presidente nigeriano, Bola Tinubu, canceló su viaje a la cumbre del Grupo de los 20 que se celebra este fin de semana en Sudáfrica debido a los recientes acontecimientos. El vicepresidente Kashim Shettima representará al presidente en la cumbre, según informó la presidencia el viernes.

"Utilizaremos todos los instrumentos del Estado para traer a estas niñas de vuelta a casa y garantizar que los autores de esta maldad se enfrenten a todo el peso de la justicia", declaró Shettima durante una visita al estado de Kebbi el miércoles.

Ningún grupo ha reivindicado la autoría de los ataques en los estados de Níger y Kebbi, pero los analistas y los lugareños afirman que las bandas suelen secuestrar a escolares, viajeros y habitantes de aldeas remotas para pedir rescate. Las autoridades afirman que los hombres armados son en su mayoría antiguos pastores que han tomado las armas contra las comunidades agrícolas tras los enfrentamientos entre ambas por el escaso acceso a los recursos.

 

Los secuestros se convirtieron en un símbolo de la inseguridad que reina en el país más poblado de África.

Al menos 1500 estudiantes fueron secuestrados en la región desde que los extremistas yihadistas de Boko Haram secuestraron a 276 colegialas de Chibok hace más de una década. Pero los bandidos también están activos en la región, y los analistas afirman que las bandas suelen atacar escuelas para llamar la atención.

Nigeria se vio recientemente en el foco de atención después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalara al país afirmando que los cristianos están siendo perseguidos, una acusación que el gobierno rechazó.

Aunque los cristianos se encuentran entre los objetivos, los analistas afirman que la mayoría de las víctimas de los grupos armados son musulmanes del norte de Nigeria, de mayoría musulmana, donde se producen la mayoría de los ataques.

Los analistas y los residentes achacan la inseguridad a la falta de enjuiciamiento de los agresores conocidos y a la corrupción rampante que limita el suministro de armas a las fuerzas de seguridad, al tiempo que garantiza un suministro constante a las bandas.

Eze Gloria Chidinma, de 27 años, una influencer afincada en Lagos, también conocida como "Riaz Kitchen", contó a The Associated Press que su hermana pudo escapar de la escuela durante los ataques saltando una valla.

Chidinma dijo que no es la primera vez que su familia se ve afectada por los secuestros desenfrenados en el país.

"Mi madre y mi hermano mayor fueron secuestrados el año pasado. Llamamos a seguridad, llamamos a la policía, y nos dijeron que no podían hacer nada", dijo, señalando que la familia tuvo que pagar "una enorme cantidad de dinero" para rescatarlos.

"Mi mensaje a las autoridades en este momento es que piensen en la gente. Su trabajo es proteger vidas y propiedades. La vida de las personas debería importarles", añadió Chidinma.

Yohanna Buru, pastor y director de la Fundación para el Renacimiento de la Paz y la Reconciliación, una organización centrada en el diálogo interreligioso, pidió a las autoridades que aumentaran la seguridad en torno a las escuelas de las zonas afectadas por la crisis de seguridad.

"Si el gobierno estuviera haciendo lo suficiente, no se habrían producido secuestros generalizados en todo el país", afirmó. "Es como si no les importara el futuro de nuestros hijos".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales