La tercera ronda de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia tendrá lugar en Turquía el 23 de julio, según anunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Hoy he hablado con [el secretario de Seguridad Nacional] Rustem Umerov sobre los preparativos para un intercambio [de prisioneros] y otra reunión en Turquía con la parte rusa”, dijo Zelenski en su discurso vespertino del 21 de julio a través de su canal oficial de Telegram.
“Umerov informó que la reunión está prevista para el miércoles. Mañana se darán más detalles”.
Este año se han celebrado dos rondas de negociaciones en la ciudad turca de Estambul, que han dado lugar a acuerdos sobre el intercambio de prisioneros y los restos de los soldados muertos en la guerra. Sin embargo, no han producido avances tangibles para poner fin a la guerra, que ya entra en su cuarto año.
Más temprano ese mismo día, Zelenski dijo que su equipo se centrará en tres cuestiones clave en la próxima reunión: El regreso de los prisioneros de guerra, el regreso de los niños ucranianos secuestrados y los preparativos para una reunión cara a cara con el presidente ruso, Vladímir Putin.
“La agenda por nuestra parte está clara”, escribió en X. “Todo el mundo tiene claro que unas conversaciones verdaderamente efectivas solo pueden tener lugar a nivel de los líderes nacionales”.
Dmitry Peskov, portavoz de Putin, dijo el 21 de julio que el Kremlin apoya la celebración de la próxima ronda de conversaciones, aunque no confirmó la fecha.
Mientras Zelenski ha pedido repetidamente una reunión a nivel de liderazgo, Putin no ha mostrado hasta ahora ningún interés en sentarse personalmente con su homólogo ucraniano. Según Peskov, no habrá “ningún cambio” en la delegación rusa, lo que significa que el asesor de Putin, Vladimir Medinsky, seguirá liderando las conversaciones en nombre de Rusia.
En la última ronda de conversaciones, celebrada en junio, Rusia presentó una lista de exigencias inflexibles como condiciones para poner fin a la guerra, entre ellas la entrega de cuatro provincias del sureste donde las fuerzas rusas mantienen un control parcial. Tales concesiones, que no incluyen Crimea, anexionada por Rusia en 2014, supondrían la pérdida de alrededor del 15 por ciento de lo que Kiev considera su territorio soberano.
Además, Moscú insiste en que Ucrania renuncie a sus planes de unirse a la OTAN, desmantele y destruya todas las armas suministradas por Occidente y rechace cualquier forma de ayuda militar occidental. Putin también reiteró su vago objetivo de “desnazificar” Ucrania, una justificación que utilizó para intensificar el largo conflicto entre ambos países y convertirlo en una guerra a gran escala en febrero de 2022.
Kiev ha rechazado estas demandas por considerarlas inaceptables. Zelenski también ha descartado reconocer la anexión de Crimea por parte de Rusia, una postura que complica aún más el proceso de paz.
A pesar de la gran distancia entre las demandas de ambas partes, las conversaciones de paz cobraron un nuevo impulso después de que el presidente Donald Trump advirtiera el 14 de julio que impondría aranceles del 100 por ciento a los países que siguieran haciendo negocios con Rusia si no se alcanzaba un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
La amenaza de Trump, si se materializa, podría infligir un grave daño económico a Rusia al presionar a sus principales socios comerciales para que dejen de hacer negocios en sectores críticos como la energía, la agricultura y las armas. Esto afectaría especialmente a China y la India, donde las refinerías han estado aprovechando las fuertes sanciones occidentales para comprar millones de barriles de petróleo ruso al día a precios reducidos.
Aun así, Moscú afirmó que sus objetivos bélicos siguen siendo los mismos. También trazó una línea divisoria entre sus compromisos con Washington y sus negociaciones con Kiev, afirmando que se trata de dos asuntos independientes.
“Rusia está dispuesta a actuar con rapidez. Lo más importante para nosotros es alcanzar nuestros objetivos. Nuestros objetivos son claros, obvios y no han cambiado. Pero el proceso no depende solo de nosotros”, declaró Peskov en una entrevista con Pavel Zarubin, de la cadena estatal VGTRK, según la agencia de noticias estatal TASS.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí