Una mujer vota en un colegio electoral durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guayaquil, provincia de Guayas, Ecuador, el 13 de abril de 2025. (Marcos Pin/AFP vía Getty Images)

Una mujer vota en un colegio electoral durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guayaquil, provincia de Guayas, Ecuador, el 13 de abril de 2025. (Marcos Pin/AFP vía Getty Images)

Tribunal de Ecuador rechaza último recurso del correísmo contra resultados de elecciones

LATINOAMÉRICAPor Noticia de agencia
10 de mayo de 2025, 5:27 p. m.
| Actualizado el10 de mayo de 2025, 5:27 p. m.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador rechazó este viernes el último recurso del correísmo para impugnar los resultados de las elecciones presidenciales, donde el actual presidente, Daniel Noboa, fue reelecto hasta el año 2029 frente a la candidata correísta Luisa González.

La decisión de este organismo despeja el camino para que Noboa reciba por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) las credenciales como triunfador del proceso electoral.

Con 4 votos a favor de 5 jueces, el pleno del TCE rechazó el recurso de ampliación y aclaración de la sentencia que archivó la impugnación, presentado por la alianza formada por Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y el movimiento Renovación Total (Reto).

Los magistrados consideraron que el recurso del correísmo no especificaba los puntos de la sentencia que debían ser aclarados o ampliados, por lo que descartaron el recurso.

El correísmo había impugnado más de 15,000 actas con presuntas irregularidades, lo que correspondía a más de un tercio del total de actas procesada en la segunda vuelta de elecciones presidenciales, pero tanto el CNE como luego el TCE rechazaron los recursos.

Revolución Ciudadana aseguraba que en esa impugnación estaban las pruebas que demostrarían el "fraude" electoral denunciado por Correa y González, algo que descartaron de plano la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país andino.

Correa ha aseverado de manera reiterada que los resultados son "estadísticamente imposibles" y reclama que se haga una investigación frente a los que considera "indicios" de fraude, entre ellos la hipótesis no comprobadas aún de que las papeletas tenían presuntamente un compuesto químico en uno de los lados para traspasar la tinta de los votos de González a Noboa en el momento de doblarlas.

Los resultados del CNE, avalados por las misiones de observación electoral de la UE y de la OEA, dieron el triunfo a Noboa con un 55.63 % de los votos válidos frente al 44.37 % de González, una amplia diferencia de más de once puntos porcentuales que equivalen a unos 1.18 millones de votos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano