1

Compartidos

1

Comentarios

El senador Miguel Uribe Turbay (C) observa tras la votación del Senado en contra del referéndum sobre la reforma laboral promovida por el presidente colombiano Gustavo Petro en Bogotá, el 14 de mayo de 2025. (Raul Arboleda/AFP vía Getty Images)

El senador Miguel Uribe Turbay (C) observa tras la votación del Senado en contra del referéndum sobre la reforma laboral promovida por el presidente colombiano Gustavo Petro en Bogotá, el 14 de mayo de 2025. (Raul Arboleda/AFP vía Getty Images)

Miguel Uribe inicia proceso de neurorehabilitación tras mejoría, dice nuevo informe médico

COLOMBIAPor Yeny Sora Robles
14 de julio de 2025, 4:58 p. m.
| Actualizado el14 de julio de 2025, 8:09 p. m.

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido a un proceso de neurorehabilitación, tras presentar mejoras en su situación médica, informó el 14 de julio el hospital Fundación Santa Fé de Bogotá donde permanece internado desde el atentado del pasado 7 de junio.

Por solicitud de la familia de Uribe, el hospital dio a conocer que el senador ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable evidenciada en los últimos resultados de evaluaciones con resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otros, tras las intervenciones quirúrgicas y médicas.

"En este contexto y como parte del proceso integral de atención se inició el protocolo de neurorehabilitación", dice el comunicado de Fundación Santa Fé del 14 de julio.

Añadió que Uribe Turbay continuará bajo sedación en la unidad de cuidados intensivos, "con soporte ventilatorio mecánico" y "con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detención temprana de cualquier cambio", al tiempo que su pronóstico neurológico se mantiene reservado.

El comunicado del hospital fue replicado por el Senado del país, añadiendo que seguirán reportando los informes oficiales sobre la salud del senador Uribe.

La neurorehabilitación es un proceso médico que se realiza cuando finaliza la etapa aguda de un tratamiento para tratar una lesión cerebral y tiene como objetivo ayudar en la recuperación de trastornos neurológicos y lesiones del sistema nervioso, para mejorar la funcionalidad, las habilidades cognitivas y las funciones cerebrales del paciente, según la pagina web de TopDoctors.

El senador Uribe recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna durante un mitin electoral para llegar a la presidencia de Colombia.

Desde que se dio a conocer la noticia, los colombianos, tanto dentro como fuera del país, han expresando su apoyo a Uribe y a su familia a través de mensajes y oraciones.

María Claudia Tarazona, esposa de Uribe, ha agradecido a todas las personas que han mostrado su apoyo para su pronta recuperación.

"Lo valoro profundamente, no desfallezcamos Colombia (...). Miguel es un guerrero, sigue luchando por su vida sigue dando esta batalla (...), le pido a los colombianos 'No pares de rezar'. Quiero que sepan que he sentido el amor de cada uno de ustedes he sentido cada rezo, he sentido cada palabra de amor, y se lo he transmitido a Miguel", dijo Tarazona a los medios el 10 de junio.

El presunto autor del atentado es un joven de 14 años de Bogotá. Después de disparar contra el senador, el joven recibió un impacto de bala en la pierna por los disparos de la policía cuando intentaba huir y fue capturado a unas calles con ayuda de la comunidad. El menor enfrenta un proceso judicial que podría imputarle hasta 8 años de detención a cumplir en un centro especial para adolescentes.

Ya suman cinco los detenidos por el atentado contra Uribe, que incluyen a Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño' o 'Chipi', señalado como cabecilla operativo; William Fernando González Cruz, alias 'el Hermano'; Jesús Ernesto Vargas Rojas, alias 'el Veneco' y Katerine Andrea Martínez Martínez, alias 'Gabriela'.

El senador Uribe es nieto del expresidente Julio César Turbay. Su mamá, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada y asesinada en 1991 por un grupo de sicarios al servicio del narcotraficante Pablo Escobar. El precandidato presidencial fue concejal en Bogota, secretario de gobierno de Bogotá y desde 2022 es senador del país por el partido Centro Democrático.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

L

Lucrecia del Socorro Díaz Herrera

14 de julio de 2025

Viva la democracia en Latinoamérica. FUERA EL CASTROCOMUNISMO asesino y farsante y mentiroso

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano