Tras la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, Beijing volvió a advertir que tomará represalias contra otros países que se preparan para firmar acuerdos similares con Washington, a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio fijada por la Casa Blanca para los acuerdos comerciales.
En virtud del acuerdo del 2 de julio, los productos estadounidenses entrarán en el mercado vietnamita sin aranceles, mientras que todos los productos vietnamitas enviados a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 20%. Cualquier producto transbordado a través de Vietnam con destino a Estados Unidos se enfrentará a un arancel del 40%.
Los transbordos se refieren a productos procedentes de China y otros países que se desvían a través de Vietnam y luego se exportan a Estados Unidos para eludir aranceles más elevados.
El mayor socio importador de Vietnam es China, y su principal destino de exportación es Estados Unidos.
El 3 de julio, un portavoz del Ministerio de Comercio de China dijo que el régimen comunista chino "se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China" y que "China lo contrarrestará con determinación".
El régimen chino emitió advertencias similares a finales de junio y en abril.
El acuerdo con Vietnam es el tercero de este tipo que firma Estados Unidos, tras los acuerdos con el Reino Unido y China, mientras los socios comerciales de Estados Unidos se apresuran a alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 9 de julio fijada por la Administración Trump para evitar aranceles más elevados.
Aunque ya ha firmado un acuerdo comercial con Estados Unidos, Beijing sigue receloso de que otros países firmen acuerdos que puedan poner fin a las prácticas de transbordo de China y excluirla de una cadena de suministro global fiable.
El economista taiwanés Edward Huang declaró a The Epoch Times el 3 de julio que el mundo está prestando atención al acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam "porque todo el mundo sabe que Vietnam es el punto de tránsito más importante de China para sus prácticas de transbordo".
Wang He, un observador chino que vive en Estados Unidos afirmó que, con la firma del acuerdo, “bajo la presión de Estados Unidos, Vietnam tiene que aplicar estrictamente las normas, por lo que será difícil que los productos chinos sigan cambiando su origen a través de Vietnam”. Según él, ahora todo se reduce a “algunos detalles sobre la definición del origen de los productos entre Vietnam y Estados Unidos”.
“Norma global”
Lo que asusta al Partido Comunista Chino (PCCh) es el efecto simbólico de la firma por parte de Vietnam de un acuerdo comercial de dos niveles con Estados Unidos, que se convertirá en una nueva norma global, afirmó Huang.“Por ejemplo, los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y el Reino Unido serán el modelo para la Unión Europea. Los países con estructuras industriales similares a la de Vietnam también utilizarán el acuerdo de Vietnam como modelo para negociar con Estados Unidos, lo que se convertirá en una nueva norma para el comercio internacional”, afirmó Huang.
El macroeconomista taiwanés Henry Wu se mostró de acuerdo. El 3 de julio declaró a The Epoch Times que, al igual que Vietnam, Camboya, Madagascar y Lesoto en África, todos ellos han sufrido aranceles elevados impuestos por Estados Unidos debido a su participación en el transbordo.
“Esta vez, Estados Unidos quiere utilizar a Vietnam como ejemplo para cerrar esta laguna jurídica, y por eso el régimen chino ha respondido con dureza, pero no funcionará”, afirmó.

Un comerciante de Shenzhen, que habló de forma anónima por motivos de seguridad, declaró recientemente a The Epoch Times que, a medida que Estados Unidos intensificaba el seguimiento y la investigación de los productos chinos, cada vez era más difícil enviar productos chinos a Estados Unidos a través de terceros países.
“Las aduanas de Vietnam, Corea del Sur y Malasia están haciendo todo lo posible por bloquear los productos chinos. A partir de junio, este canal [de exportaciones] se ha vuelto cada vez más inviable”, dijo el comerciante.
Trump declaró a los periodistas a bordo del Air Force One: "En este momento, la India no acepta a nadie. Creo que la India va a hacerlo, y si lo hace, llegaremos a un acuerdo con aranceles mucho más bajos".
El 1 de julio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Fox News que Estados Unidos y la India están cerca de alcanzar un acuerdo.
“Estamos muy cerca de la India”, afirmó Bessent.
Si el acuerdo se finaliza con éxito, la India podrá evitar el arancel recíproco del 26% que entrará en vigor el 9 de julio.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea también están en marcha. China ha pedido al bloque que “respeten los intereses fundamentales de cada uno”.
Wu dijo que el intento del PCCh no funcionará y que no tiene influencia sobre la UE para impedir que llegue a un acuerdo con Estados Unidos.
"Desde una perspectiva macroeconómica, China necesita los mercados estadounidense y europeo para absorber su capacidad de producción", afirmó Wu.
Wu añadió que cree que la UE firmará un acuerdo comercial similar al del Reino Unido con Estados Unidos, “ya que la UE tiene un enorme superávit comercial con Estados Unidos”.
Con información de Yi Ru, Song Tang y Luo Ya
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí