Sanae Takaichi, recién elegida líder del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, celebra tras ganar la elección de liderazgo del PLD en Tokio, Japón, el 4 de octubre de 2025. (Kim Kyung-Hoon/Pool Photo vía AP)

Sanae Takaichi, recién elegida líder del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, celebra tras ganar la elección de liderazgo del PLD en Tokio, Japón, el 4 de octubre de 2025. (Kim Kyung-Hoon/Pool Photo vía AP)

Takaichi es elegida líder del partido gobernante de Japón y se perfila como la próxima primera ministra

INTERNACIONALES
Por Tom Ozimek
4 de octubre de 2025, 6:01 p. m.
| Actualizado el4 de octubre de 2025, 6:01 p. m.

El 4 de octubre, el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón eligió a la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi como su nueva líder, lo que la posiciona para convertirse en la próxima primera ministra del país en una votación parlamentaria de confirmación prevista para mediados de octubre.

Takaichi, de 64 años, una conservadora firme y crítica abierta de China, derrotó a su rival moderado Shinjiro Koizumi por 185 votos contra 156 en una segunda vuelta en la sede del PLD en Tokio. La victoria la convierte en la primera presidenta mujer de un partido en Japón y, casi con seguridad, en la primera primera ministra mujer, dado que el PLD sigue siendo el bloque más grande en el parlamento y los partidos de oposición están demasiado fragmentados para presentar un desafío unificado.

Momentos después de anunciarse el resultado, Takaichi llamó a la unidad y la renovación dentro de un partido golpeado por escándalos y reveses electorales. “En lugar de sentirme feliz ahora mismo, siento que los verdaderos desafíos están por delante”, dijo. “Todos debemos unirnos entre todas las generaciones y trabajar como uno solo para reconstruir el PLD. Todos tendrán que trabajar como un caballo”

La carrera por el liderazgo siguió a la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba a principios de septiembre, tras un año en el cargo y dos derrotas electorales. La transición ocurre en un momento de incertidumbre económica, transformación social y crecientes tensiones geopolíticas en toda la región Asia-Pacífico.

Admiradora de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y protegida del difunto Shinzo Abe, Takaichi ha promovido la agenda conservadora de Abe y ha visitado frecuentemente el Santuario Yasukuni, un punto conflictivo en las relaciones de Japón con sus vecinos asiáticos. Se espera que su victoria tranquilice a la base nacionalista del PLD, pero podría complicar la diplomacia con China y Corea del Sur.

En una columna reciente para The Epoch Times, el analista internacional Sascha Hannig escribió que el próximo líder de Japón hereda una región llena de riesgos, donde la asertividad de China y la inestabilidad en torno a Taiwán, Rusia y Corea del Norte están redefiniendo las suposiciones sobre seguridad. Hannig señaló que la duplicación del presupuesto de defensa de Japón al 2 % del PIB y su estrategia de seguridad nacional de 2022 marcan un giro posterior al pacifismo, lo que requiere que el próximo líder equilibre la disuasión con la diplomacia.

“Las decisiones que tome la nueva primera ministra serán fundamentales para definir el papel de Japón en la configuración del futuro de la región, requiriendo una combinación de previsión estratégica, agilidad diplomática y reformas internas para navegar un escenario mundial cada vez más turbulento”, escribió Hannig.

Si es confirmada, Takaichi enfrentará pronto su primera prueba diplomática: una posible reunión con el presidente de EE. UU., Donald Trump, a finales de octubre, antes de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur. Takaichi se ha comprometido a hacer de la alianza Japón–EE. UU. la piedra angular de su política exterior.

“Es esencial… confirmar el refuerzo de la alianza Japón–EE. UU.”, dijo, agregando que Tokio debe profundizar la cooperación con socios como Corea del Sur, Australia y Filipinas para garantizar un Indo-Pacífico libre y abierto.

La elección de Takaichi generó rápidas reacciones internacionales. El embajador de EE. UU. en Japón, George Glass, emitió un comunicado felicitando a Takaichi por convertirse en la 29ª presidenta del PLD y su primera líder mujer. “Espero trabajar con ella para fortalecer y ampliar nuestra asociación en todos los frentes”.

El presidente taiwanés Lai Ching-te ofreció sus “más sinceras y cálidas felicitaciones” en X, llamando a Takaichi una “amiga firme de Taiwán” y expresando su esperanza de que su liderazgo inaugure una “nueva etapa” de cooperación en comercio, seguridad y tecnología.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China reaccionó con cautela, calificando el resultado como “asunto interno de Japón”. En un comunicado, la oficina del portavoz dijo que Beijing espera que Tokio “promueva una relación estratégica y mutuamente beneficiosa”.

La elección de Takaichi refuerza la imagen conservadora del PLD en el país, pero gran parte de su atención inicial podría centrarse en el escenario internacional, donde Japón enfrenta crecientes tensiones entre EE. UU. y China y alianzas regionales en transformación.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun