El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, asiste a una conferencia de prensa en la sede del Partido Liberal Democrático (PLD) en Tokio, el 21 de julio de 2025. (Philip Fong/Pool vía Getty Images)

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, asiste a una conferencia de prensa en la sede del Partido Liberal Democrático (PLD) en Tokio, el 21 de julio de 2025. (Philip Fong/Pool vía Getty Images)

Dimite el primer ministro japonés Shigeru Ishiba

La renuncia se produjo un día antes de que su partido decidiera si celebraría elecciones anticipadas de liderazgo

ASIA-PACÍFICOPor Jacob Burg
7 de septiembre de 2025, 2:36 p. m.
| Actualizado el7 de septiembre de 2025, 2:36 p. m.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció el 7 de septiembre que dimitirá, tras dos derrotas electorales.

Ishiba asumió el cargo por primera vez en octubre de 2024 y ha rechazado durante semanas las peticiones de dimisión por parte de miembros conservadores de su propio partido, sugiriendo que hacerlo abriría a Japón a un vacío político mientras enfrenta desafíos críticos en el país y en el extranjero.

El primer ministro anunció su dimisión un día antes de que su Partido Liberal Democrático (PLD) decidiera celebrar elecciones anticipadas de liderazgo. De aprobarse, esto equivaldría prácticamente a una moción de censura contra Ishiba.

Durante una conferencia de prensa, el primer ministro dijo que iniciaría el proceso de realizar una votación del liderazgo del partido para determinar su reemplazo y que la decisión del lunes era innecesaria.

Ishiba habría enfrentado numerosos obstáculos para gestionar un partido dividido y un gobierno minoritario si hubiera seguido siendo primer ministro.

En las cruciales elecciones parlamentarias de julio, la coalición gobernante de Ishiba no logró obtener la mayoría en la cámara alta, compuesta por 248 escaños, lo que supuso otra prueba para la estabilidad de la administración del primer ministro. Anteriormente, la coalición liderada por el partido había perdido la mayoría en una derrota electoral previa en la cámara baja.

Ishiba tomó su decisión tras una reunión el sábado con el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi y su mentor, el ex primer ministro Yoshihide Suga.

Anteriormente, Ishiba había insistido en permanecer en el cargo, enfatizando que Japón debería evitar un vacío político mientras enfrenta desafíos importantes, incluidos los aranceles estadounidenses, la inflación, las reformas a la política del arroz y las crecientes tensiones en la región.

La revisión que hizo el Partido Liberal Democrático de la derrota electoral de la semana pasada pidió una "revisión completa" del partido, lo que resultó en solicitudes de una votación anticipada para decidir el liderazgo o de que Ishiba renunciara antes de que los resultados del lunes hayan ganado impulso.

El conservador Taro Aso, que se ha opuesto a Ishiba, junto con un ministro y varios viceministros del gabinete de Ishiba, solicitaron una votación anticipada, lo que provocó que otros hicieran lo mismo.

La mejor manera de evitar la división del partido y avanzar es que el primer ministro resuelva los desacuerdos antes de la votación del lunes, declaró el exministro de Salud Norihisa Tamura en un programa de NHK el domingo. Tamura instó a Ishiba que dimitiera.

Tamura dijo que el partido ya ha enfrentado distracciones en su trabajo crítico sobre políticas económicas y estrategias para construir el apoyo de la oposición en las próximas elecciones parlamentarias.

La renuncia de Ishiba significa que se espera que el Partido Liberal Democrático fije una fecha para sus elecciones presidenciales, que probablemente tendrán lugar a principios de octubre.

Entre los posibles candidatos están Koizumi, el ex ministro de Seguridad Económica conservador Sanae Takaichi y el secretario jefe del gabinete moderado Yoshimasa Hayashi, un protegido del ex primer ministro Fumio Kishida.

Sin mayoría en ninguna de las cámaras, el nuevo líder del Partido Liberal Democrático debe trabajar con los principales partidos de oposición para aprobar proyectos de ley, dicen los expertos, o correr el riesgo de recibir constantes mociones de censura.

Sin embargo, los partidos de oposición están actualmente demasiado fracturados para formar una coalición lo suficientemente grande como para oponerse eficazmente al gobierno.

Ishiba logró recientemente que el presidente estadounidense Donald Trump redujera los aranceles impuestos a Japón, del 25 % al 15 %. El primer ministro también declaró que ordenó a su negociador comercial jefe, Ryosei Akazawa, que entregara una carta a Trump en la que describía su deseo de colaborar con el presidente estadounidense para establecer la era dorada de la alianza entre Japón y Estados Unidos.

También extendió una invitación a Trump para visitar Japón.

El secretario general del Partido Liberal Democrático, Hiroshi Moriyama, asesor principal de Ishiba y negociador clave con los líderes de la oposición para lograr la aprobación de leyes desde que el primer ministro asumió el cargo, también anunció su dimisión tras la derrota electoral. Sin embargo, Ishiba no había concedido su renuncia, lo que habría supuesto un revés para el primer ministro.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales