El subdirector del FBI, Dan Bongino, dijo en una publicación el sábado que la agencia está llevando a cabo múltiples investigaciones relacionadas con la presunta corrupción pública y el uso de armas por parte del gobierno.
"El Director y yo estamos comprometidos a erradicar la corrupción pública y el uso de las operaciones policiales y de inteligencia como arma política", dijo Bongino en un extenso posteo en X.
"Es una prioridad para nosotros. Pero lo que he aprendido en el curso de nuestras investigaciones, debidamente fundamentadas y necesarias, sobre estos asuntos me ha conmocionado profundamente. No podemos gobernar una República así. Nunca volveré a ser el mismo después de aprender lo que he aprendido".
La oficina, dijo, entregará "las respuestas que todos merecemos" e intentará realizar "un esfuerzo honesto y digno para encontrar la verdad".
Bongino, ex agente del Servicio Secreto y presentador de podcast, no proporcionó un cronograma para los resultados de las investigaciones y agregó que "están sucediendo cosas" que pueden no ser "inmediatamente visibles" para el público.
Aunque Bongino no entró en detalles, dijo a principios de este año que el FBI llevaría a cabo nuevas investigaciones sobre las bombas caseras que se dejaron fuera de los edificios de los comités nacionales republicano y demócrata en Washington un día antes de la irrupción en el Capitolio el 6 de enero de 2021, casos que involucran "corrupción pública", cocaína que se encontró en la Casa Blanca en julio de 2023 y la filtración de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que revocó Roe vs. Wade en 2022.
El FBI declaró en 2024 que seguía vigente una recompensa de 500,000 dólares por información que conduzca al arresto del sospechoso de la bomba casera. A principios de este año, David Sundberg, exdirector adjunto a cargo de la Oficina de Campo del FBI en Washington, declaró a CNN que las autoridades estaban buscando nuevas pistas.
Por otra parte, la semana pasada el Departamento de Justicia (DOJ) anunció que estaba formando un grupo de trabajo tras la desclasificación de documentos por parte del Director de Inteligencia Nacional (DNI) que arrojaron luz sobre los orígenes de las afirmaciones falsas de que el entonces candidato Donald Trump ganó las elecciones de 2016 con la ayuda de Rusia.
En una declaración, el Departamento de Justicia dijo que el grupo de trabajo "evaluaría la evidencia publicada por la Directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard e investigaría los posibles próximos pasos legales que podrían derivarse de las revelaciones de la Directora de Inteligencia Nacional Gabbard".
"Este Departamento toma con la máxima seriedad la presunta militarización de la comunidad de inteligencia", se lee en el comunicado.
Joseph Lord contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí