Una asociación comercial de Internet solicitó a la Corte Suprema que impida a Misisipi aplicar una ley que restringe el acceso de menores a las plataformas de redes sociales.
La ley, conocida como el Proyecto de Ley de la Cámara 1126, regula los sitios web de redes sociales que operan en el estado. La ley exige que los menores obtengan el consentimiento de sus padres para utilizar los sitios. También exige que las plataformas verifiquen la edad de los usuarios e impone multas por incumplimiento.
La solicitud de emergencia presentada por NetChoice se produjo después de que la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos levantara una orden de una corte inferior que protegía a las plataformas de los requisitos de la ley.
Nueve plataformas que pertenecen a la asociación comercial se ven afectadas por la sentencia. Se trata de Facebook, Instagram, X, YouTube, Pinterest, Snapchat, Nextdoor, Reddit y Dreamwidth.
La solicitud de emergencia en el caso NetChoice LLC contra Fitch fue registrada por la corte superior el 23 de julio y remitida al juez Samuel Alito.
El solicitante, NetChoice, es una asociación comercial que representa a las empresas de internet. La parte demandada, Lynn Fitch, es la fiscal general de Mississippi.
El proyecto de ley 1126 de la Cámara de Representantes requiere que las plataformas hagan esfuerzos razonables para verificar la edad de los usuarios.
Según la ley, los sitios web no pueden permitir que un menor tenga una cuenta en las redes sociales a menos que cuente con el consentimiento de sus padres. La solicitud afirma que el requisito adicional de que el usuario informe de su edad es ilegal porque obliga a la persona a tomar medidas para acceder a material que "tiene derecho constitucional a ver sin restricciones gubernamentales".
Los sitios web también están obligados a realizar esfuerzos razonables para evitar que los menores se vean expuestos a "material perjudicial" que "promueva o facilite" daños a los menores. Dichos "daños" incluyen la autolesión, el fomento del consumo de drogas ilegales, el acoso, la violencia y el acoso en línea. Entre otros daños se incluyen la pornografía infantil, la explotación sexual, la incitación a la violencia y cualquier otra actividad ilegal, según la demanda.
Si se incumple la ley, el estado puede solicitar una orden judicial, una multa de hasta 10,000 dólares por infracción y sanciones penales en virtud de la ley estatal sobre prácticas comerciales engañosas.
El gobernador de Misisipi, Tate Reeves, republicano, firmó la ley el 30 de abril de 2024. Su fecha de entrada en vigor era el 1 de julio de 2024.
NetChoice presentó una demanda y solicitó una orden judicial preliminar para impedir que la ley entrara en vigor. El grupo argumentó que la ley violaba las garantías de libertad de expresión de la Primera Enmienda.
Una corte federal de distrito dio la razón a NetChoice y bloqueó la ley tras considerar que era probable que fuera inconstitucional.
Fitch presentó un escrito ante el Quinto Circuito instando a esa corte a rechazar la orden de la corte de distrito, que, según ella, "se basa en graves errores".
La ley "impone obligaciones modestas a las plataformas interactivas en línea que son especialmente atractivas para los depredadores sexuales".
La corte de distrito se equivocó al dictaminar que NetChoice probablemente tendría éxito en sus alegaciones constitucionales, afirmó Fitch.
El Quinto Circuito levantó la medida cautelar, pero no abordó el argumento de NetChoice basado en la Primera Enmienda. La corte de apelaciones devolvió el caso a la corte de distrito para que lo revisara.
La corte de distrito determinó que la ley era "inconstitucional en su aplicación a algunos de los miembros de la demandante NetChoice, LLC". Bloqueó la aplicación de la ley contra los nueve sitios web que son miembros de la asociación comercial.
El 17 de julio, el Quinto Circuito accedió a la solicitud del estado de suspender el bloqueo impuesto por la corte de distrito mientras continúa el juicio. Esto permitió que se aplicara la ley contra las nueve plataformas de redes sociales. La sentencia de una página de la corte de apelaciones no explicaba la decisión.
En la nueva solicitud, NetChoice pide a la Corte Suprema que suspenda la sentencia del Quinto Circuito, que permitiría a sus miembros "seguir difundiendo contenidos a los usuarios sin restricciones inconstitucionales".
NetChoice argumenta que es probable que prospere en su argumentación sobre el fondo y que sus miembros y sus usuarios "sufrirán un perjuicio irreparable sin una suspensión".
La asociación también argumenta que la protección de los derechos de la Primera Enmienda de sus miembros y sus usuarios es de interés público.
Las personas tienen derecho a acceder a los sitios web de redes sociales porque contienen "una gran cantidad de contenido protegido", según la solicitud, que cita la sentencia de la Corte Suprema de 2017 en el caso Packingham contra Carolina del Norte.
Además, Misisipi no demostró "una relación causal directa entre" el acceso a los "sitios web regulados y el daños a los menores". El "enfoque indiscriminado de la ley para regular la libertad de expresión en Internet" es inconstitucional, según la solicitud.
La solicitud se presenta después de que la Corte Suprema dictara una sentencia por 6 votos contra 3 en el caso Free Speech Coalition contra Paxton, en la que establece que los estados pueden exigir a los sitios web comerciales que utilicen tecnología de verificación de la edad para impedir que los menores accedan a contenidos sexualmente explícitos.
La decisión del 27 de junio se refería a una ley de Texas que multa a los operadores de sitios web con 10,000 dólares por cada día que no se verifique la edad de los usuarios. La sanción se eleva a 250,000 dólares si los menores acceden a material sexual contemplado por la ley.
Un grupo de la industria pornográfica impugnó la ley de Texas, argumentando que viola las disposiciones sobre libertad de expresión de la Primera Enmienda. Texas argumentó que la ley era constitucional y necesaria para impedir que los menores accedieran a material sexual explícito.
El juez Clarence Thomas, quien escribió la opinión mayoritaria, dijo que, aunque la ley estatal interfiere en el derecho de los visitantes adultos a estos sitios web, es compatible con la Primera Enmienda. La ley promueve un interés gubernamental importante, que es el interés del estado en proteger a los niños de los contenidos sexuales, y no va más allá de lo necesario para promover ese interés, escribió.
En el caso NetChoice LLC contra Fitch, Alito ordenó a Fitch que responda a la solicitud antes de las 4 de la tarde del 30 de julio.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí