Familias beduinas sirias saludan mientras viajan en un convoy liderado por vehículos de la Media Luna Roja en Busra al-Harir, en dirección a Daraa tras ser evacuadas de Sweida, tras más de una semana de violentos enfrentamientos, el 21 de julio de 2025. (AP Photo/Malek Khattab)

Familias beduinas sirias saludan mientras viajan en un convoy liderado por vehículos de la Media Luna Roja en Busra al-Harir, en dirección a Daraa tras ser evacuadas de Sweida, tras más de una semana de violentos enfrentamientos, el 21 de julio de 2025. (AP Photo/Malek Khattab)

Siria confirma la evacuación de familias beduinas de Sweida tras una semana de enfrentamientos

Los enfrentamientos han desplazado a más de 128,000 personas, según la agencia de migración de la ONU

MEDIO ORIENTEPor Evgenia Filimianova
21 de julio de 2025, 5:28 p. m.
| Actualizado el21 de julio de 2025, 5:30 p. m.

El Ministerio del Interior sirio confirmó el lunes el inicio de la evacuación de familias beduinas de la ciudad de Sweida, tras una semana de enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas.

El general Ahmad al-Dalati, comandante de las Fuerzas de Seguridad Interior en la provincia meridional de Siria, dijo que el gobierno facilitaría la salida de quienes desearan abandonar Sweida, según informó la agencia estatal de noticias siria SANA.

"Reafirmamos nuestro pleno compromiso de garantizar la salida de todos aquellos que deseen abandonar la provincia de Sweida, y daremos la posibilidad de entrar a aquellos que lo deseen, como parte de nuestros esfuerzos continuos por consolidar la estabilidad y restablecer la seguridad en la provincia", declaró al-Dalati.

La declaración se produjo después de que combatientes beduinos se retiraran de Sweida el domingo, permitiendo la entrada de convoyes humanitarios a la ciudad. La evacuación supuso un paso hacia la desescalada de la violencia, que ha desplazado a decenas de miles de personas.

Los enfrentamientos comenzaron hace una semana entre milicias drusas, que representan a una minoría religiosa presente en Siria, Líbano e Israel, y tribus beduinas. Según un informe facilitado a The Epoch Times, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas afirmó que 128,571 personas se vieron desplazadas durante los combates, incluidas 43,000 solo el sábado.

El gobierno sirio, cuyo presidente interino, Ahmed al-Sharaa, se comprometió recientemente a proteger los derechos de los drusos, envió inicialmente tropas a la zona, lo que intensificó los combates.

El conflicto se ha extendido hasta involucrar a la vecina Israel, que llevó a cabo ataques aéreos el 16 de julio en el sur de Siria y Damasco, contra el cuartel general militar del régimen sirio. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los ataques tenían como objetivo proteger a los civiles drusos.

El alto el fuego, mediado la semana pasada por Estados Unidos, Turquía y los países árabes, se rompió brevemente el sábado, pero parecía mantenerse el domingo.

El ministro del Interior sirio, Anas Khattab, afirmó que las fuerzas de seguridad habían logrado restablecer la calma en la zona. Los combatientes beduinos y las tribus aliadas se retiraron a las afueras de Sweida mientras las fuerzas de seguridad acordonaban la ciudad.

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, dijo el domingo que las partes habían "llegado a una pausa y al cese de las hostilidades", y añadió que el siguiente paso sería un "intercambio completo de rehenes y detenidos".

Damasco advirtió que cualquier incumplimiento del alto el fuego se consideraría una violación de la soberanía nacional y se respondería con medidas legales de conformidad con la Constitución y las leyes vigentes, según un informe de SANA.

Barrack, que también es enviado especial de Estados Unidos en Siria, se reunió el domingo con el comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias, el general Mazloum Abdi. Ambos analizaron la situación sobre el terreno y la necesidad de adoptar medidas urgentes para estabilizar el país.

Situación humanitaria

Las fuerzas gubernamentales sirias impusieron un cordón de seguridad alrededor de Sweida para facilitar la evacuación de civiles y distribuir ayuda, informó SANA. También dijo que los funcionarios del gobierno están trabajando para satisfacer las necesidades humanitarias y responder a las peticiones de suministros de socorro y servicios básicos en Sweida.

La OIM informó de cortes de electricidad, escasez de agua y falta de combustible en toda la provincia.

"Los desplazados internos que se encuentran en los refugios carecen de servicios básicos de agua, saneamiento e higiene, mientras que los socios del sector se enfrentan a retos cada vez mayores debido a los bloqueos de carreteras, la inseguridad y la saturación de los recursos en medio de emergencias concurrentes como los incendios forestales y la sequía", según el informe de la OIM.

La Media Luna Roja Siria dijo que había enviado 32 camiones de ayuda a Sweida el domingo. Según SANA, otro convoy del gobierno fue rechazado después de que facciones drusas leales al líder espiritual Sheikh Hikmat al-Hijri bloquearan supuestamente su entrada.

El Ministerio de Asuntos Exteriores sirio afirmó que el convoy del gobierno incluía dos ambulancias que transportaban ayuda de organizaciones locales e internacionales.

Al-Hijri no respondió directamente a las acusaciones, pero afirmó en un comunicado que acogía con satisfacción la ayuda humanitaria para Sweida. También denunció lo que describió como campañas de desprestigio en su contra.

"Reafirmamos que no tenemos ninguna disputa con nadie por motivos religiosos o étnicos", decía el comunicado. "La vergüenza y la deshonra recaigan sobre todos aquellos que buscan sembrar la discordia y el odio en las mentes de los jóvenes".

La OIM dijo que casi 33,150 desplazados internos han llegado a la vecina provincia de Daraa y necesitan urgentemente refugio, alimentos y suministros médicos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales