La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que acordó con el presidente Donald Trump continuar por algunas semanas más las negociaciones sobre las 54 barreras comerciales que EE. UU. reclama a México y la imposición de aranceles del 30%, tras la pausa de 90 días próxima a vencer.
La mandataria de México reveló en su conferencia matutina del 27 de octubre, que el acuerdo se realizó tras una llamada con el presidente de Estados Unidos este fin de semana.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias, que están ahí pendientes”.
"Acordamos que siguen trabajando”, puntualizó en referencia a los trabajos y conversaciones de los equipos negociadores de ambos gobiernos sobre el tema comercial.
La mandataria detalló que su conversación con Trump fue muy breve y que volverán a conversar para concluir las negociaciones.
“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el primero de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos, de tres meses", dijo.
Agregó que espera que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reúna con su homólogo estadounidense en la cumbre de la APEC para dar seguimiento al tema.
Por su parte, Ebrard anunció el 21 de octubre un avance del 90 % en la negociación de los aranceles prorrogados por Estados Unidos, faltando solo la respuesta del país vecino.
El presidente Trump anunció el 12 de julio que establecería nuevos aranceles del 30% contra México que habrían entrado en vigor el 1 de agosto, diciendo que México no había hecho lo suficiente para detener a los cárteles de seguir enviando drogas a Estados Unidos a través de la frontera mexicana.
El 31 de julio, un día antes de que entraran en vigor dichos aranceles, Sheinbaum negoció una prórroga de 90 días, acordando eliminar las barreras comerciales no arancelarias con EE. UU. con efecto inmediato y continuar la cooperación en la frontera en temas de seguridad, drogas y migración ilegal.
Asimismo, la mandataria informó que México continuaría pagando aranceles del 25 % sobre el fentanilo, 25% en autos y 50 % en acero, aluminio y cobre, como estaba ya establecido.
Los aranceles de Estados Unidos a México vigentes, independientes de la pausa de 90 días de ambos países, son productos que no cumplen con el T-MEC, productos derivados del acero, aluminio y cobre, vehículos y autopartes, así como cerveza y latas de aluminio vacías.
México es uno de los países con menor impacto económico tras los aranceles de la administración Trump, lo que podría permitir que una de cada cinco importaciones de Estados Unidos provenga del país, según el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
“La economía mexicana será una de las que más crecerá a largo plazo, pese al entorno arancelario, beneficiándose de su integración productiva regional y las ventajas del T-MEC”, dijo Sergio E. Contreras Pérez, presidente del COMCE en agosto.
Destacó que “México mantiene una posición estratégica y resiliente en su comercio con Estados Unidos, incluso frente a un entorno de aranceles que alcanza los niveles más altos en más de 90 años”.
El líder del COMCE dijo que la presidenta y el secretario de Economía han logrado mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras que 13 de los 14 tratados de Estados Unidos con otras naciones habían dejado de operar.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















