Según un informe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), los mexicanos representan gran parte de los compradores de vivienda extranjeros en Estados unidos, en especial en Texas.
La NAR dio a conocer los resultados de una investigación sobre el mercado inmobiliario residencial estadounidense en un comunicado del 3 de noviembre, donde reveló que los compradores mexicanos representan una enorme parte del mercado, siendo Texas su principal destino.
“Muchas familias tienen parientes, intereses comerciales o hijos estudiando en Estados Unidos, lo que genera una demanda natural de propiedades residenciales”, dijo Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en el comunicado.
“El crecimiento de la clase media y media-alta en México también ha impulsado esta tendencia, ya que cada vez más inversionistas buscan diversificar y proteger su patrimonio en dólares mediante la estabilidad del mercado inmobiliario estadounidense. La proximidad geográfica facilita los viajes, la administración de propiedades y la reubicación en comparación con compradores de otras regiones”.
Según el informe, México es el tercer país de origen de los compradores extranjeros, con una participación del 8 %, mientras China punteó con el 15 % y en segundo lugar Canadá con una participación del 14%.
El informe se basó en una encuesta en Internet realizada a 150,000 agentes inmobiliarios seleccionados aleatoriamente, a miembros de asociaciones estatales y locales, y a compradores extranjeros, entre el 7 de abril y el 7 de mayo de 2025.
Para obtener los resultados, en la tabulación de datos, la cantidad de compradores extranjeros y la cantidad de propiedades adquiridas se utilizaron indistintamente; es decir, se presupuso que cada comprador extranjero adquirió una sola propiedad.
Texas, el principal destino de los compradores mexicanos
El informe además reveló que de los mexicanos que compraron propiedades en Estados Unidos, cuatro de cada diez eligieron el estado de la Estrella Solitaria.
Brenda Taylor, agente inmobiliaria y oriunda de Acapulco, que ha vivido en Dallas durante unos 30 años, explicó su elección.
“Lo que me impulsó a mudarme a Texas fue su gran similitud cultural y su fuerte enfoque familiar. Por eso, me resultó muy fácil adaptarme”, dijo Taylor según el informe.
“Aunque muchos de mis clientes ya hablan inglés, a veces es más cómodo encontrar a alguien con quien hacer negocios en tu propio idioma”, añadió.
La asociación de bienes raíces Texas REALTORS® indicó en un informe reciente que el número de propiedades residenciales vendidas en Texas a compradores internacionales aumentó casi un 9%, siendo México el principal país de origen.
"El treinta por ciento de todos los compradores internacionales de casas en Texas procedían de México, seguidos de Canadá y China (cada uno con un 8%), India (7%) y Nigeria (6%)", dice un comunicado del 14 de agosto.
Mientras las propiedades de viviendas activas en el mercado inmobiliario de EE. UU. van en aumento, una nueva ley podría afectar las futuras actividades de compra.
El proyecto de Ley 17 del Senado de Texas de 2025, también conocido como SB 17, que fue aprobado por el Gobernador el 20 de junio de 2025, restringirá la compra y el arrendamiento de ciertas propiedades a personas y entidades de países.
“Texas tiene mucho que ofrecer a los compradores de vivienda de todo el mundo”, dijo Christy Gessler, presidenta de Texas REALTORS®.
“Un agente inmobiliario de Texas es el mejor recurso para ayudar a un cliente internacional, ya que cuenta con un amplio conocimiento del mercado y la orientación necesaria para cualquier tipo de transacción inmobiliaria”, añadió.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles















