A bordo del Air force One, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles a México, que estaban por entrar en vigor el 1 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum había declarado un día antes, que se extenderían “algunas semanas” las negociaciones comerciales.
Al ser cuestionado sobre las declaraciones de Sheinbaum y cuánto tiempo estaba dispuesto a esperar, Trump respondió que le parecía bien la extensión con México.
“Porque, ya sabes, nos está yendo muy bien con esa extensión. Obtenemos muchos aranceles. Ellos están pagando mucho dinero”, declaró Trump a los medios de comunicación el 28 de octubre, a bordo del avión presidencial.
El presidente estadounidense detalló que muchas compañías de autos están regresando a Estados Unidos desde México.
“Se llevaron nuestras compañías automotrices hace mucho tiempo, hace 30 años, y están abriendo más. Perdimos alrededor del 57% de nuestra fabricación automotriz a lo largo de las décadas. Y todo está regresando gracias a los aranceles”.
Trump aseguró que los aranceles fortalecen la seguridad nacional de Estados Unidos debido a que con ellos se está “construyendo una gran riqueza”. Y para que una nación sea segura, necesita de esa riqueza, enfatizó.
El 27 de octubre, la presidenta de México anunció el acuerdo que había alcanzado con el presidente Trump de continuar con algunas semanas más las negociaciones comerciales entre ambos países, que incluye las 54 barreras no comerciales que Estados Unidos reclama a México, así como la imposición de aranceles del 30%, tras la pausa de 90 días próxima a vencer.
Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reveló que el acuerdo se realizó tras una llamada con el presidente de Estados Unidos el sábado 25 de octubre.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias, que están ahí pendientes”.
"Acordamos que siguen trabajando”, puntualizó en referencia a los trabajos y conversaciones de los equipos negociadores de ambos gobiernos sobre el tema comercial.
La mandataria detalló que su conversación con Trump fue muy breve y que volverán a conversar para concluir las negociaciones.
La prórroga de 90 días próxima a vencer el 1 de noviembre, es sobre los aranceles que el presidente Trump anunció el 12 de julio contra México, debido a qué, según el mandatario, México no había hecho lo suficiente para detener a los cárteles de seguir enviando drogas a Estados Unidos a través de la frontera mexicana.
Estos aranceles que habrían entrado en vigor el 1 de agosto, fueron negociados el 31 de julio por la presidenta Sheinbaum para ser aplazados por tres meses. Durante la negociación, la mandataria acordó eliminar las barreras comerciales no arancelarias con Estados Unidos con efecto inmediato y continuar con la cooperación en la frontera en temas de seguridad, drogas y migración ilegal.
Los aranceles de Estados Unidos a México vigentes, independientes de la pausa de 90 días de ambos países, son productos que no cumplen con el T-MEC, productos derivados del acero, aluminio y cobre, vehículos y autopartes, así como cerveza y latas de aluminio vacías.
En el mismo marco, el secretario de Economía Marcelo Ebrard se reunión hoy con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer durante la cumbre APEC, para continuar las negociaciones sobre los aranceles y los acuerdos previos a la próxima revisión del T-MEC en 2026.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















