David Perdue, entonces candidato a embajador de Estados Unidos en China, testifica durante la audiencia de confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en el edificio Dirksen del Senado en Washington, el 3 de abril de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

David Perdue, entonces candidato a embajador de Estados Unidos en China, testifica durante la audiencia de confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en el edificio Dirksen del Senado en Washington, el 3 de abril de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

El Senado confirma a Purdue como embajador de EE. UU. en China

ESTADOS UNIDOSPor Eva Fu
30 de abril de 2025, 12:42 p. m.
| Actualizado el30 de abril de 2025, 12:42 p. m.

WASHINGTON —La mayoría del Senado aprobó al exsenador de Georgia David Perdue como embajador de Estados Unidos en China en medio de las crecientes tensiones comerciales bilaterales.

El recuento final de 67 a 29 del 29 de abril confirmó al candidato de Trump, un exdirector ejecutivo de una empresa de la lista Fortune 500 y crítico de China que había vivido en Hong Kong durante sus 40 años de carrera empresarial.

Justo antes de la votación, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador James Risch (R-Idaho), pidió apoyo para Perdue.

"Sin duda, este es uno de los nombramientos y designaciones más importantes que se presentarán en esta cámara", dijo en un discurso, en el que elogió al presidente Donald Trump por su elección.

Risch afirmó que Perdue tiene "mucho trabajo por delante" para ejecutar la visión política de Trump sobre China, y añadió que el régimen gobernante de ese país ha hecho "todo lo posible por infiltrarse en Estados Unidos".

"Han robado todas nuestras buenas ideas y las han utilizado en su propio beneficio, lo que les ha llevado a la difícil situación en la que se encuentran con respecto a Estados Unidos", afirmó.

Son "comunistas, socialistas, no están motivados por el libre mercado ni el capitalismo, y no respetan los derechos humanos", afirmó.

China se enfrenta actualmente a aranceles de importación de hasta el 145% sobre sus productos, lo que obliga a los principales sitios web de comercio electrónico chinos, como Temu, a añadir elevados cargos de importación que han ahuyentado a algunos consumidores occidentales. Beijing, mientras lucha contra una crisis económica, ha negado repetidamente que esté manteniendo negociaciones comerciales con Washington, a pesar de que la Administración Trump afirma lo contrario, un enfoque que algunos analistas interpretan como un deseo de salvar las apariencias.

Perdue, en la audiencia de confirmación a principios de abril, ya expresó su convicción de que los compradores estadounidenses tienen el poder de asestar un golpe fatal a la economía china.

Los días de hacer la vista gorda ante las prácticas comerciales desleales de Beijing han terminado, afirmó.

"El camino a seguir es que Estados Unidos se informe al respecto y se enfrente a los canales", dijo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos