Los senadores han aprobado un proyecto de ley para revocar la declaración de emergencia nacional utilizada por el presidente Donald Trump como base legal para sus medidas arancelarias recíprocas a nivel mundial.
El Senado votó 51-47 el 30 de octubre a favor de la resolución conjunta, S.J. Res. 88, presentada por el senador Ron Wyden (D-Ore.).
Cuatro senadores republicanos se unieron a los demócratas para apoyar el proyecto de ley: los senadores Susan Collins (R-Maine), Mitch McConnell (R-Ky.), Lisa Murkowski (R-Alaska) y Rand Paul (R-Ky.).
La última votación se produjo poco después de que la cámara alta apoyara un proyecto de ley para derogar el arancel del 50 % impuesto por el presidente a las importaciones brasileñas que entran en Estados Unidos. Cinco senadores republicanos cruzaron el pasillo y votaron junto a sus colegas demócratas el 28 de octubre, lo que dio lugar a un recuento final de 52 a 48.
En agosto, Estados Unidos impuso un arancel del 50 % a algunos productos brasileños, con el objetivo de facilitar la reciprocidad comercial y la armonización normativa. Ambas partes han mantenido conversaciones informales desde agosto.
El senador Mike Crapo (R-Idaho), en su intervención en el Senado, dijo: "No es ningún secreto que, durante décadas, países de todo el mundo han impuesto barreras arancelarias y no arancelarias a los estadounidenses y a las empresas estadounidenses, y han aumentado los costes para los estadounidenses y las empresas estadounidenses sin que Estados Unidos haya respondido".
"Trump está respondiendo ahora y diciendo que estos países deben eliminar sus barreras arancelarias y no arancelarias y negociar con nosotros en condiciones de comercio justo y libre".
Pero muchos otros legisladores, incluido McConnell, han afirmado que los aranceles están perjudicando a Estados Unidos.
"Los aranceles encarecen tanto la construcción como la compra en Estados Unidos. Los daños económicos de las guerras comerciales no son la excepción en la historia, sino la regla. Y ninguna lectura sesgada de Reagan revelará lo contrario", dijo McConnell en una declaración.
El Senado, controlado por los republicanos, también votó el 29 de octubre en contra de la autoridad de Trump para aplicar aranceles adicionales a Canadá. Cuatro senadores republicanos —Collins, McConnell, Murkowski y Paul— se unieron a los demócratas, lo que dio como resultado una votación de 50 a 46.
"Me opongo principalmente a los aranceles a Canadá porque no creo que haya una emergencia que justifique el uso de esta ley, pero hay muchas otras razones por las que me opongo a ellos, y la fractura de esta relación duradera y poderosa es una de ellas", dijo en un discurso en el Senado el senador Tim Kaine (D-Va.).
Trump impuso un arancel adicional del 10 % sobre los tipos existentes para los productos canadienses en respuesta a un anuncio televisivo de Ontario, que utilizaba clips editados del presidente Ronald Reagan criticando los aranceles.
A pesar del resultado, es poco probable que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), someta estas resoluciones a votación.
El vicepresidente JD Vance, tras su reunión con los republicanos del Senado, declaró que estas votaciones son un "gran error", ya que los aranceles proporcionan al presidente una herramienta para "dar prioridad a los trabajadores estadounidenses".
"También son una ventaja increíble para el presidente... a la hora de negociar estos acuerdos comerciales en el extranjero", dijo Vance a los periodistas, señalando los recientes avances comerciales durante el viaje de Trump a Asia.
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping se dan la mano al despedirse tras una reunión bilateral en la base aérea de Gimhae, en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).Durante su gira por Asia esta semana, Trump cerró o elaboró acuerdos comerciales con Camboya, Japón, Malasia, Tailandia y Vietnam.
Trump también redujo los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas del 57 % al 47 % tras lo que describió como "una reunión increíble" con el líder chino Xi Jinping. El presidente estadounidense también redujo a la mitad el tipo de los aranceles relacionados con el comercio de precursores del fentanilo, del 20 % al 10 %.
A cambio, Beijing reanudará sus compras de soja estadounidense y se abstendrá de imponer controles a la exportación de tierras raras, dijo Trump.
Todo esto ha sucedido gracias a la capacidad del presidente para emplear impuestos, dijo el vicepresidente.
"Si se analizan todos los acuerdos comerciales y las barreras comerciales que han eliminado los países extranjeros para los consumidores estadounidenses, se observa que se deben a que el presidente de Estados Unidos ha estado dispuesto a utilizar los aranceles para ofrecer mejores condiciones a los trabajadores y agricultores estadounidenses", dijo Vance.
Estas iniciativas legislativas se producen antes de que la Corte Suprema se pronuncie sobre un importante caso que cuestiona la autoridad del presidente para introducir aranceles globales generalizados utilizando poderes de emergencia.
El 5 de noviembre, la corte superior escuchará los argumentos orales sobre el uso que hizo Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Con información de Joseph Lord, Nathan Worcester y Kimberly Hayek.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















