3

Compartidos

El presidente estadounidense Donald Trump (izq.) y el líder chino Xi Jinping se retiran tras sus conversaciones en la base aérea de Gimhae en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

El presidente estadounidense Donald Trump (izq.) y el líder chino Xi Jinping se retiran tras sus conversaciones en la base aérea de Gimhae en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

Trump se reúne con Xi Jinping en Corea del Sur

Trump, que firmó varios acuerdos comerciales y de inversión durante su gira por Asia, declaró que quiere llegar a un "acuerdo sobre todo" con China

EE. UU. - CHINA

Por

30 de octubre de 2025, 3:17 a. m.
| Actualizado el30 de octubre de 2025, 5:40 a. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó a Busan, Corea del Sur, para culminar su ajetreada gira por tres países asiáticos con una reunión de alto nivel con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, el 30 de octubre.

Los dos líderes se sentaron en un edificio de la base aérea de Gimhae, en Corea del Sur, aproximadamente a las 11:15 a. m., hora local, para mantener una conversación bilateral, la primera vez que Trump y Xi se reunían en persona desde que Trump recuperó la presidencia en enero. Su última reunión tuvo lugar en Osaka, Japón, en 2019, cuando ambos asistieron a la cumbre del G20.

Los funcionarios de la Casa Blanca programaron un margen de poco menos de dos horas para la charla antes de que Trump partiera hacia Washington.

Trump se reunió con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, el 29 de octubre para discutir las inversiones y la seguridad, pero no se firmó ningún acuerdo comercial.

Xi permanecerá en Corea del Sur el 1 de noviembre y mantendrá una reunión bilateral con el presidente surcoreano.

Los negociadores comerciales estadounidenses y chinos dijeron el 26 de octubre que habían alcanzado un acuerdo marco entre los dos países y que se espera que la reunión entre Trump y Xi dé lugar a un acuerdo.

Un acuerdo "sobre todo"

Hay una gran variedad de temas sobre la mesa, ya que los dos líderes se reúnen para discutir los aranceles, el fentanilo, las cadenas de suministro globales, la seguridad en el Indo-Pacífico y los presos políticos.

Los portavoces chinos, que confirmaron la reunión el 29 de octubre, calificaron la relación de alto nivel entre Trump y Xi como "insustituible" en las relaciones estratégicas entre ambos países y afirmaron que se trataría de un intercambio "profundo".

Trump declaró que la lista de cuestiones que quiere plantear a Xi es larga y que espera cooperación y concesiones por parte de Beijing en varias de ellas.

Trump y los funcionarios estadounidenses también señalaron que los aranceles del 100 por ciento ya no están sobre la mesa, dado que se espera que Beijing suspenda un programa de restricción de las exportaciones de tierras raras que podría causar graves trastornos.

Estados Unidos y China se impusieron mutuamente aranceles de tres dígitos en abril, en medio de la escalada de tensiones, pero esos aranceles se suspendieron varias veces para dar paso a las negociaciones. La próxima fecha límite es el 9 de noviembre, que podría aplazarse de nuevo si no se alcanza un acuerdo definitivo en la reunión del 30 de octubre.

Se espera que Beijing aplace sus últimas restricciones a la exportación de tierras raras durante aproximadamente un año mientras revisa la normativa, mientras que Trump está acelerando la diversificación de la cadena de suministro. El presidente estadounidense firmó acuerdos con Tailandia, Japón y Malasia en los últimos días.

También ocupan un lugar destacado en la lista los agricultores estadounidenses, a quienes Trump acusó a Beijing de intentar utilizar como "moneda de cambio".

China es el mayor comprador de soja estadounidense, con una compra superior a la de todos los demás compradores juntos. Este año, en medio de una cosecha récord, China boicoteó la soja estadounidense y compró su suministro a Brasil y Argentina, dejando en la estacada a los agricultores de soja estadounidenses.

Las asociaciones de agricultores apelaron a Trump, los funcionarios chinos instaron a los agricultores estadounidenses a presionar para reducir los aranceles y Trump dijo que utilizaría los ingresos por aranceles para rescatar a los agricultores a corto plazo.

Trump dijo anteriormente que quiere que China "cuadruplique" sus compras de soja estadounidense.

Aunque muchos países firmaron acuerdos comerciales que les permiten "reducir" eficazmente sus déficits comerciales con Estados Unidos mediante inversiones multimillonarias en lugar de compras de productos estadounidenses, es probable que las preocupaciones por la seguridad nacional impidan a Beijing hacer lo mismo. Trump dijo que espera un "acuerdo sobre todo" en lugar de un acuerdo comercial tradicional.

También se espera que Beijing frene las exportaciones de precursores químicos del fentanilo y contribuya a la lucha contra el tráfico de drogas que está causando una crisis en Estados Unidos, según declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One el 28 de octubre. Trump dijo que espera anunciar una reducción del arancel del 20 por ciento relacionado con el fentanilo impuesto por Washington a China si Beijing acepta cooperar en esta cuestión.

Además, Trump dijo que planteará la guerra entre Rusia y Ucrania, Taiwán, y que pedirá la liberación del preso político Jimmy Lai, un magnate de los medios de comunicación prodemocrático de Hong Kong que lleva encarcelado desde 2020.

La valoración de Nvidia se dispara

Una novedad en la lista es el tema del chip Blackwell AI de última generación de Nvidia, que Trump planteó el 29 de octubre.

Dijo a los periodistas que el emblemático "superchip" Blackwell era algo de lo que podría hablar con Xi, lo que provocó una subida de las acciones. El miércoles, Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones.

Las ventas de chips de Nvidia a China se han visto afectadas por la guerra comercial de este año. La administración Trump tenía inicialmente previsto restringir aún más las ventas de chips de Nvidia a China, pero cambió de rumbo después de que Trump hablara con el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang.

Sin embargo, Beijing expresó sus sospechas sobre el cambio de rumbo, alegando motivos de seguridad relacionados con "puertas traseras" y el rastreo de la ubicación, y convocó a Nvidia para que proporcionara información y garantías. Nvidia no reveló qué información solicitaba Beijing, pero negó la existencia de puertas traseras.

Mientras tanto, las autoridades y asociaciones chinas instaron a las empresas chinas a utilizar chips nacionales en lugar de comprar en el extranjero. Huang dijo en el evento de desarrolladores de Nvidia el 29 de octubre que, como resultado, no ha solicitado licencias de exportación a China.

"Dejaron muy claro que no quieren que Nvidia esté allí en este momento", dijo sobre China.

Huang, que el martes anunció pedidos de chips de IA por valor de USD 500 mil millones y planes para construir siete superordenadores para el gobierno de Estados Unidos, también tiene previsto reunirse con Trump el 29 de octubre.

"Cuando vaya, espero que tengamos algunos anuncios que serán muy, muy agradables para el pueblo de Corea y muy agradables para el presidente Trump, pero lo dejaré para dentro de unos días", dijo Huang a los periodistas antes de su viaje a Corea del Sur.

La competencia se intensifica

Tanto Estados Unidos como China también están tratando de proyectar su poder a través de la diplomacia en la región indopacífica.

Trump, los funcionarios estadounidenses y sus homólogos extranjeros han subrayado la importancia del liderazgo estadounidense en la región indopacífica, ya que las naciones asiáticas recurren a Estados Unidos en materia de seguridad.

Además de los acuerdos comerciales, Trump firmó acuerdos que impulsarían la cooperación para combatir la delincuencia transnacional, permitirían realizar maniobras militares conjuntas y aumentarían la colaboración y las inversiones en tecnología de vanguardia.

Mientras tanto, los funcionarios chinos instaron a las naciones a cooperar con China para contrarrestar los aranceles estadounidenses, criticándolos como "proteccionismo".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China