El Capitolio de Estados Unidos al atardecer el 30 de septiembre de 2025. (Mehmet Eser/Middle East Images/AFP a través de Getty Images).

El Capitolio de Estados Unidos al atardecer el 30 de septiembre de 2025. (Mehmet Eser/Middle East Images/AFP a través de Getty Images).

Senado aprueba medida bipartidista para reducir aranceles a Brasil

La medida que revoca la orden arancelaria de Trump ahora se dirige a la Cámara de Representantes, liderada por el Partido Republicano, donde enfrenta pocas posibilidades de avanzar

ESTADOS UNIDOS

Por

29 de octubre de 2025, 3:58 p. m.
| Actualizado el29 de octubre de 2025, 3:58 p. m.

El Senado estadounidense, controlado por los republicanos, aprobó el martes un proyecto de ley bipartidista para derogar los aranceles del presidente Donald Trump sobre Brasil.

El proyecto de ley busca poner fin a la emergencia nacional que Trump declaró en julio, que impuso aranceles del 50 % a la mayoría de las importaciones brasileñas en respuesta al procesamiento del expresidente Jair Bolsonaro.

El proyecto de ley será ahora sometido a votación en la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, donde se espera que sea archivado, ya que los republicanos han frenado iniciativas similares.

La resolución, aprobada por 52 votos a favor y 48 en contra, con cinco senadores republicanos votando junto a los demócratas, representa una rara crítica a las políticas comerciales de Trump por la preocupación por el aumento de los precios para los consumidores estadounidenses.

Patrocinada por los senadores Tim Kaine (D-Va.) y Rand Paul (R-Ky.), la S.J. Res. 88 se refiere a la Orden Ejecutiva 14323 de Trump, emitida el 30 de julio, que designaba las acciones de Brasil como una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos.

"El Congreso, que tiene autoridad constitucional sobre el comercio y los aranceles, debe frenar esta extralimitación ejecutiva", se lee en parte del resumen de una página del proyecto de ley.

Los demócratas, liderados por el senador Chuck Schumer (D-N.Y.), planean celebrar futuras votaciones sobre los aranceles contra Canadá y a nivel mundial, alegando el aumento de los costos de productos como el café y la carne de vacuno. En abril, el Senado aprobó un proyecto de ley para derogar los aranceles de Canadá, pero fue rechazado en la Cámara de Representantes.

Bolsonaro, aliado de Trump, fue condenado en septiembre por el Tribunal Supremo de Brasil por conspirar para dar un golpe de Estado, subvertir la democracia y otros delitos relacionados.

Recibió una condena de 27 años, que está apelando.

Trump calificó el juicio de Bolsonaro como una "caza de brujas".

"Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses... a partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos", escribió Trump en una carta del 9 de julio dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

También citó las barreras comerciales no arancelarias de Brasil en su decisión de imponer el nuevo tipo arancelario.

Cruzando el pasillo

Los senadores Susan Collins (R-Maine), Mitch McConnell (R-Ky.), Lisa Murkowski (R-Alaska), Rand Paul (R-Ky.) y Thom Tillis (R-N.C.) cruzaron el pasillo y apoyaron el proyecto de ley, coincidiendo con los demócratas en que la orden ejecutiva de Trump excede su autoridad y perjudica los intereses de Estados Unidos.

Trump ha argumentado que limitar su autoridad arancelaria podría socavar su influencia en las negociaciones comerciales mundiales. Trump tiene prevista una reunión con el líder chino Xi Jinping durante su actual viaje por Asia, que ya ha incluido visitas a Malasia y Japón, donde ha firmado múltiples acuerdos comerciales. Aterrizó en Corea del Sur el miércoles, hora local.

Brasil ha rechazado las afirmaciones de Trump, señalando un superávit comercial estadounidense de 410 mil millones de dólares en 15 años. Los aranceles, que entraron en vigor en agosto, también sancionaron al juez brasileño que presidió el caso Bolsonaro, quien había alegado que Bolsonaro había solicitado la intervención de Estados Unidos en su caso.

Trump sugirió recientemente que podría llegar a un acuerdo con el presidente de Brasil sobre los aranceles. "Creo que deberíamos poder llegar a acuerdos bastante buenos para ambos países", dijo Trump el domingo mientras se encontraba en Malasia.

Silva, de Brasil, dijo el lunes en una rueda de prensa al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia que Trump había "garantizado" que los dos países llegarían a un acuerdo comercial. Dijo que se alcanzaría un acuerdo "más rápido de lo que nadie piensa".

Con información de Jacob Burg y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos