WASHINGTON —El aumento del autismo ha sido causado por factores medioambientales y no genéticos, declaró el 16 de abril el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr.
Kennedy dijo en una conferencia de prensa en Washington que el autismo es una enfermedad prevenible causada por factores medioambientales, entre cuyas posibilidades se incluyen el moho, el aire, los medicamentos y el aumento de la edad promedio de los padres.
"Ahora tenemos marcadores genéticos realmente buenos, y proporcionan una vulnerabilidad. Pero esos marcadores genéticos por sí solos no van a dictar tu destino. Necesitas una toxina ambiental", dijo.
Kennedy reveló que en dos o tres semanas se anunciarían nuevos estudios sobre las causas medioambientales.
"Esto no se ha hecho antes", dijo el secretario de Salud.
Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicado el 15 de abril afirmaba que la prevalencia del autismo ha aumentado a uno de cada 31 niños, frente a uno de cada 36 niños en 2020 y uno de cada 150 niños en 2002.
Walter M. Zahorodny, profesor asociado de la Universidad de Rutgers y coautor del informe, apoyó la postura de Kennedy.
"Insto a todo el mundo a que considere la probabilidad de que el autismo, llámese epidemia, tsunami o repunte del autismo, sea algo real que no comprendemos, y que debe estar desencadenado o causado por factores de riesgo ambientales", dijo durante la sesión informativa.
El salto en la prevalencia del autismo "es un aumento real", dijo Zahorodny. "Hay una mayor concienciación sobre el autismo, pero una mayor concienciación no puede estar provocando que la discapacidad del autismo aumente un 300% en 20 años".
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno neurológico y del desarrollo que afecta a la capacidad de las personas para socializar, comunicarse, aprender y comportarse.
El diagnóstico suele producirse en la primera infancia.
Los síntomas incluyen incapacidad para mantener el contacto visual y no fijarse en otros niños.
El sitio web de los CDC afirma: "Se han identificado muchos factores diferentes que pueden hacer que un niño tenga más probabilidades de padecer TEA, incluidos factores ambientales, biológicos y genéticos".
Esos factores incluyen nacer de padres mayores y padecer determinadas afecciones genéticas, como el síndrome X frágil, según la agencia.
Kennedy dijo el 16 de abril que el autismo es una epidemia y criticó a las personas que atribuyen el salto en gran medida o únicamente a la mejora de los criterios de detección y diagnóstico.
"Los médicos y terapeutas del pasado no eran estúpidos", dijo. "No se les escapaban todos estos casos. La epidemia es real".
Kennedy repasó investigaciones del pasado, incluido un estudio de Dakota del Norte que pretendía determinar la tasa de niños con discapacidades del desarrollo y determinó que era de 3.3 por cada 10,000 niños.
"Si aceptas la narrativa de los negacionistas de la epidemia, tienes que creer que los investigadores de Dakota del Norte pasaron por alto al 98.8% de los niños con autismo", dijo.
En un documento de 2000 publicado 12 años después, los mismos investigadores afirmaron que solo pasaron por alto a un niño con un trastorno del desarrollo.
La Sociedad Americana del Autismo, que defiende a los autistas, declaró el 15 de abril que el aumento de la prevalencia "no indica una 'epidemia'", sino que "refleja el progreso del diagnóstico".
A principios de este mes, Kennedy dijo en una reunión del Gabinete que Estados Unidos ha puesto en marcha un nuevo proyecto masivo para identificar las causas del repunte del autismo.
Se han hecho públicos pocos detalles, como qué científicos participan en el proyecto, más allá de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos ha identificado a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) como implicados.
"Los NIH se comprometen plenamente a no escatimar esfuerzos para hacer frente a esta epidemia catastrófica, empleando únicamente la ciencia más avanzada y basada en pruebas", dijo un portavoz del departamento a The Epoch Times en un correo electrónico reciente.
Los NIH no respondieron a una solicitud de comentarios antes de publicación de este artículo.
Kennedy dijo en la reunión del Gabinete que las causas se determinarían en septiembre.
El 16 de abril, dijo que su departamento revelaría más información sobre la investigación en las próximas semanas.
"Tendremos algunas respuestas en septiembre", dijo. "Será un proceso evolutivo. Vamos a eliminar el tabú. La gente va a saber que puede investigar y seguir la ciencia, independientemente de lo que diga".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí