Los pacientes con cáncer de colon que permanecen libres de cáncer durante seis años después de la cirugía pueden considerarse curados, según un nuevo estudio con más de 35,000 pacientes, lo que podría poner fin a décadas de incertidumbre sobre cuándo los sobrevivientes pueden dejar de temer que reaparezca.
"Esto nos ayuda a definir un punto práctico en el que un paciente puede considerarse efectivamente ‘curado’", declaró a The Epoch Times la Dra. Krushangi Patel, oncóloga médica del centro de tratamiento oncológico City of Hope en Long Beach, California, quien no participó en el estudio.
Resultados del estudio
El estudio, publicado en JAMA Oncology, examinó datos de 15 ensayos clínicos aleatorizados de fase 3 que incluyeron a más de 35,000 pacientes con cáncer de colon en estadios 2 y 3. Todos los pacientes se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer y recibieron quimioterapia adyuvante. Los datos siguieron la evolución de los pacientes durante al menos seis años.Entre uno y diez años después del tratamiento, la tasa de recurrencia del cáncer nunca superó el 0.5 por ciento. En general, el estudio encontró que las tasas de recurrencia del cáncer fueron inferiores al 0.5 por ciento seis años luego de que los pacientes se sometieran a la cirugía.
A la luz de los hallazgos, los investigadores creen que cuando una persona llega a los seis años después de la cirugía sin una recaída, puede considerarse curada.
Sugieren que es seguro interrumpir el seguimiento relacionado con el cáncer cuando los pacientes alcanzan este hito, lo que podría mejorar la calidad de vida y reducir los costos de atención médica.
"Se observó una tasa de recurrencia inferior al 0.5 por ciento después de 6 años de la cirugía, lo que respalda una definición práctica de curación", escribieron los autores del estudio. "Reconocer este hito puede mejorar la comunicación con el paciente, orientar la duración del seguimiento y reducir la vigilancia innecesaria a largo plazo".
Qué significa esto para pacientes y médicos
Los autores del estudio, que también son oncólogos, señalaron que, como médicos, tienen el deber de comunicar a un paciente que está curado si no hay duda razonable de que alcanzó hitos específicos.Este conocimiento permite a las personas que han soportado tratamientos contra el cáncer de colon abrazar plenamente su recuperación y experimentar importantes beneficios psicológicos, como menos ansiedad y tranquilidad.
"Reconocer el punto en el que las recaídas verdaderas son extremadamente improbables puede mejorar la comunicación con los pacientes, reducir la ansiedad sobre la recurrencia a largo plazo y permitirnos adaptar la atención de seguimiento de forma más adecuada en lugar de continuar con una vigilancia intensiva indefinidamente", afirmó Patel.
Limitaciones del estudio
A pesar de los alentadores hallazgos, el estudio presentó algunas limitaciones. Los tratamientos y los programas de seguimiento variaron entre los pacientes de los ensayos, y la información sobre otros tumores cancerosos primarios fue limitada, lo que podría haber afectado los resultados.Además, si bien un riesgo de recaída del cáncer inferior al 0.5 por ciento se considera extremadamente bajo según los estándares médicos, cada paciente puede tener diferentes perspectivas sobre lo que significa para ellos un pequeño riesgo de recurrencia.
"Los resultados de este análisis conjunto son muy importantes tanto para los médicos como para los pacientes", afirmó Patel. Añadió que, en general, este estudio ofrece tranquilidad a los pacientes y orientación a los médicos en la planificación de la atención de supervivencia a largo plazo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí