La empresa Hillshire Brands Company, con sede en Texas, está retirando del mercado alrededor de 58 millones de libras de productos de salchichas y corn dogs, ya que podrían estar contaminados con "material extraño, concretamente trozos de madera incrustados en la masa", según dijo el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS) en un comunicado del 27 de septiembre.
Los productos retirados "se vendieron en línea y se enviaron a tiendas minoristas y establecimientos de servicios alimentarios de todo el país. También se vendieron a distritos escolares y centros del Departamento de Defensa de todo el país", dijo el FSIS, una agencia dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
"Aunque los productos se distribuyeron a escuelas, se trataba de ventas comerciales y no formaban parte de los alimentos proporcionados por el USDA para el Programa Nacional de Almuerzos Escolares", dijo el departamento.
Los productos en cuestión se vendían bajo las marcas Jimmy Dean y State Fair. También se vendían sin marca. Algunos de los productos tienen una fecha de caducidad que se extiende hasta 2026. Los productos llevan los números de establecimiento P-894 o EST-582 en su envase.
El retiro del mercado fue clasificado como "Clase I alta", la más grave de las tres clasificaciones de retiro del mercado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Una designación de Clase I indica un riesgo alto o medio del producto y se emite "cuando existe una probabilidad razonable de que el uso del producto cause consecuencias graves y adversas para la salud o la muerte".
El problema de contaminación salió a la luz después de que Hillshire Brands Company recibiera múltiples quejas de consumidores, incluidas cinco que detallaban supuestas lesiones, según dijo FSIS.
Una investigación realizada por la empresa concluyó que las piezas de madera entraron en el proceso de producción antes de la fase de batido, según dijo.
FSIS dijo que no recibió ningún informe adicional de lesiones sufridas como resultado del consumo de los artículos retirados. La agencia aconsejó a cualquier persona preocupada por posibles lesiones que se pusiera en contacto con un profesional de la salud.
"El FSIS teme que algunos productos puedan encontrarse en los refrigeradores y congeladores de los consumidores, así como en los de escuelas e instituciones", dijo la agencia. "Se insta a los consumidores, escuelas e instituciones que hayan comprado estos productos a que no los consuman. Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra".
En un comunicado del 27 de septiembre, Tyson Foods, propietaria de Hillshire Brands Company, dijo que el problema de contaminación fue aislado y que ningún otro producto de Jimmy Dean o State Fair se vio afectado.
Los productos retirados se fabricaron entre el 17 de marzo y el 26 de septiembre, según se dijo.
"Los productos afectados solo se fabricaron en las instalaciones de Haltom City (M582+P894) y es el único lugar afectado por esta retirada voluntaria", dijo Tyson.
The Epoch Times se puso en contacto con Hillshire Brands Company para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación.
Según el FSIS, los productos cárnicos y avícolas contaminados con materiales extraños se consideran adulterados en virtud de la Ley de Inspección de Productos Avícolas y la Ley Federal de Inspección de Carnes.
Un producto se considera adulterado cuando contiene sustancias venenosas o nocivas, es insalubre o perjudicial para la salud, o ha sido preparado o envasado en condiciones insalubres, entre otras razones, dijo la agencia.
"La contaminación puede producirse en cualquier punto de la cadena de producción alimentaria: durante la producción, la transformación, la distribución o la preparación", dijo el FSIS.
El senador Tom Cotton (R-Ark.) presentó en mayo la Ley de Estudio y Marco para la Eficiencia en la Supervisión Alimentaria y el Diseño Organizativo (SAFE FOOD) con el fin de hacer que la inspección alimentaria sea más segura y eficiente, según un comunicado del 21 de mayo de la oficina del legislador.
En concreto, el proyecto de ley tiene por objeto llevar a cabo un estudio sobre la consolidación de varios organismos federales que participan en actividades relacionadas con la seguridad alimentaria en un único organismo, según dijo.
"La supervisión actual de la seguridad alimentaria está repartida entre múltiples organismos federales, estatales y locales, lo que reduce la eficacia, crea lagunas y ralentiza los tiempos de respuesta ante posibles riesgos para la salud pública", dijo Cotton en ese momento.
"Mi proyecto de ley es una medida de sentido común para ampliar la eficiencia del gobierno y mejorar la protección de la salud pública mediante la unificación de nuestros organismos de seguridad alimentaria".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí