La privacidad de los individuos es fundamental en una sociedad libre, no obstante con el avance de la tecnología y el internet los ciudadanos están perdiendo su privacidad, incluso sin saberlo, poniendo sus datos a disposición no solo del gobierno sino de actores criminales que ponen en riesgo su seguridad.
Naomi Brockwell, experta en privacidad digital del Instituto Lindlow, habló en exclusiva para Líderes del Mundo Hispano de Epoch TV sobre la importancia de proteger nuestros datos en línea.
Brockwell advirtió que, aunque la privacidad es clave en una sociedad libre como Estados Unidos, “ahora mismo estamos en riesgo de perderla”. Señaló que en la era digital los datos personales se recolectan y entregan a terceros con fines comerciales y criminales, como en los secuestros.
La experta dice que esta distribución de información de las personas ha sido un proceso lento, por lo que mucha gente no esta consciente de “lo grave que se encuentra la situación ahora”.
Destaca que en una sociedad libre sus miembros deben “preocuparse por su privacidad” para vivir en una sociedad que se corrija a sí misma.
“Cuando hay una sociedad vigilada, donde todo se monitorea —las transacciones, los movimientos, todo lo que decimos en internet— se vuelve muy fácil para los poderosos identificar a quienes consideran problemáticos y silenciarlos antes de tiempo”, agrega.
Dice que proteger la privacidad permite que existan denunciantes, periodistas, manifestantes y activistas que desafíen al poder. “Los gobiernos más autoritarios suelen tener más control a través de la vigilancia”.
Al hablar sobre cómo los gobiernos "más autoritarios" tienen el control a través de la vigilancia, resalta el caso de China, donde no se ven manifestantes, partidos de oposición o medios independientes, como resultado de la vigilancia del régimen sobre sus ciudadanos.
Brockwell señala que la doctrina de terceros, surgida en los años 70, es uno de los mayores problemas de privacidad en EE.UU., pues permite al gobierno recopilar datos personales entregados a terceros sin protección constitucional. Advierte que esta violación de confianza, antes dada por sentada, ha desaparecido sin que la gente lo note.
Ante esta situación propone eliminar la protección legal del gobierno bajo tal doctrina y restablecer la Cuarta Enmienda en la era digital para recuperar esa confianza.
La experta destaca que aunque muchos gobiernos creen que la privacidad solo es para criminales, en realidad es esencial para quien quiera vivir en libertad y ejercer sus derechos sin control.
El instituto Lindlow, del que Brockwell forma parte, está trabajando en “educar a las personas sobre toda la vigilancia que existe en sus vidas”, dijo la experta. Informan a la gente sobre cómo proteger su privacidad dotándolos de las herramientas que pueden usar y cómo evitar que su información sea recolectada para mantenerse más seguros.
La experta menciona que hay múltiples opciones accesibles para resguardar nuestra información. Entre ellas elegir proveedores de correo que respeten la privacidad, ya que uno de los correos electrónicos más usados como Google, según Brockwell, analiza y vende la información de los usuarios. También recomienda utilizar aplicaciones de mensajería cifrada como Signal y navegadores que protegen nuestros datos, como Brave o Mulvad.
Empresas como Meta y Google ya han enfrentado reveses legales por violaciones de privacidad. Meta y sus ejecutivos son acusados de no proteger adecuadamente datos de usuarios, vinculados a multas millonarias, mientras que Google acordó pagar 1.375 mil millones para resolver demandas en Texas por prácticas ilegales de privacidad.
Vea la entrevista completa aquí
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí